A través de redes sociales como Facebook y Twitter se está viralizando una fotografía de una multitud que, supuestamente, estaría protestando por las medidas contra la propagación de la COVID-19 en Rumanía. “Protestas en Rumanía contra las restricciones de la falsa pandemia”, “Impresionantes protestas en Rumanía contra la dictadura sanitaria”, “Mi madre fue y sí, eran más de dos personas”; son algunos de los mensajes que acompañan a la imagen.
Pero es falso que se trata de una manifestación contra las medidas socio-sanitarias: la fotografía corresponde a unas protestas celebradas en febrero de 2017.
Protestas por una ley que “facilitaba la corrupción”
A través de la búsqueda inversa con la herramienta TinEye, se puede ver que la primera vez que se sube la fotografía a internet es el 5 de febrero de 2017. Es decir, cuatro años antes de la presunta manifestación a la que apuntan algunos usuarios.
“¡Europa, toma ejemplo! Rumanía ahora mismo. 600.000 personas”, comparte un usuario el 5 de febrero de 2017 en imgur. “Rumanos protestando contra las últimas decisiones del Gobierno en Bucarest”, reza otro.
Atendiendo a los medios, por aquella época, a comienzos de febrero se convocaron distintas manifestaciones en Rumanía, siendo la más abultada la de Bucarest. El motivo fue la aprobación de una ley que despenalizaba los delitos de fraude que no superaran los 44.00 euros.
“La manifestación de este miércoles [31 de enero] reunió a más de 150.000 personas, según la televisión pública, 250.000 según otras fuentes”, recoge la noticia de RTVE fechada en febrero de 2017.
La fotografía es en la Plaza de la Victoria
Según indica AFP Factual, medio que también forma parte de la red internacional de verificadores IFCN, se muestra una fotografía de la hemeroteca de AFP en la Plaza de la Victoria. Viendo las dos imágenes (la de AFP y la que se mueve como actual), se puede comprobar que se realizaron en el mismo lugar y la misma fecha.
También recogen que, el 5 de febrero, el entonces primer ministro, Sorin Grindeanu, derogó “el decreto de urgencia” tras las protestas.