En los últimos días ha circulado en Twitter un vídeo donde se ve a un joven lanzando un perro al otro lado de una verja y sus amigos riéndose acompañado de un mensaje en catalán que asegura que se trata de “unos menas en pleno proceso de integración en el mundo civilizado”. En las imágenes, el grupo de jóvenes se ríe mientras uno de ellos lanza al perro “al otro lado de la valla del vecino de la casa de acogida”. Es falso. La publicación más antigua que hemos detectado en la que aparece el vídeo es de 2015 y los hechos sucedieron en Tel Aviv (Israel).
[Llegeix aquest article en català]
El origen del vídeo
El primer vídeo que hemos encontrado lo compartió Omri Hayon en Facebook el 24 de abril de 2015. La publicación, con 1.400 me gusta, casi 1.000 comentarios y más de 77.000 reproducciones, hacía un llamamiento a encontrar a los autores de los hechos. El mismo día un usuario hizo llegar el vídeo a la página de la Policía de Israel, que respondió que estaban trabajando en ello.
Una hora antes, la Policía de Israel había hecho una publicación en su página de Facebook explicando que la policía de Kfar Saba había detenido a un joven de 18 años residente en la ciudad en el marco de la investigación para interrogarlo como sospechoso de haber participado en el incidente. Más tarde, el cuerpo publicó un vídeo en el que se veía la perra, llamada Lola, y añadía que se había detenido el dueño del animal. Verificat ha contactado al departamento de prensa de las secciones de Tel Aviv y Kfar Sava de la Policía de Israel para confirmar más detalles sobre la detención del joven, pero en el momento de publicar esta verificación no habíamos obtenido respuesta.
El 28 de abril, el vídeo también apareció en un post de Facebook de una página llamada “Human cruelty towards other living being”. Verificat ha preguntado a los administradores de la página por el vídeo original, pero han respondido que no han podido recuperarlo y no recuerdan de dónde lo obtuvieron hace seis años.
En esas mismas fechas, el diario israelí Haaretz contó que un adolescente había sido arrestado por un video que lo mostraba arrojando un perro por la cerca y añadía que “un amigo del sospechoso de 18 años” había publicado las imágenes del incidente en Facebook. La noticia también explicaba que posteriormente “el sospechoso se disculpó en otro vídeo, alegando que estaba borracho en ese momento”. En 2018, el Channel 13 de Israel compartió una publicación en la que afirmaba que el autor de los hechos había sido condenado a 250 horas de voluntariado por el bien público.
Por otro lado, en 2015, después de que el vídeo tuviera repercusión en la red, la plataforma YouSignAnimals.org impulsó una petición de firmas relacionada con estos hechos. Actualmente, el enlace a dicha petición está roto, pero en Twitter y en Facebook diferentes usuarios se hicieron eco de la propuesta. Una publicación de Jeanine Gillot que enlazaba a la petición de YouSignAnimals.org relataba los hechos y la cuenta Animals Now también denunció la actitud del joven que lanzó el perro.
En el portal atzuma.co.il, que se define como “el sitio de peticiones más popular y avanzado de Israel”, también se impulsó una petición sobre estos hechos que alcanzó más de 12.000 apoyos.
Los menores extranjeros no acompañados en la crisis de Ceuta
El tuit se viralizó días después de la crisis migratoria que hubo tras la llegada de alrededor de 8.000 migrantes a Ceuta. El 19 de mayo, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se reunió en un Consejo Territorial Extraordinario de Servicios Sociales para abordar la situación de los niños y niñas llegados solos a Ceuta y acordó con las comunidades autónomas la acogida solidaria de 200 menores. A Cataluña le correspondieron quince. El 4 de mayo el ejecutivo catalán ya había anunciado un acuerdo con el gobierno canario para acoger 43 jóvenes emigrados solos llegados a las Islas Canarias.
Según los datos del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat, entre 2015 y 2021 (hasta el 30 de abril), habían llegado a Cataluña 9.434 menores extranjeros no acompañados, 8.838 de los cuales tenían entre 14 y 17 años. En Cataluña había, en total, 326.491 jóvenes en esta franja de edad a 1 de enero de 2020.
Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat.
