“Apagón en el Vaticano. Medios italianos apuntan que el Papa Francisco podría haber sido detenido”. Así comenzaba a correr un rumor que se fue incrementando durante la noche del 10 al 11 de enero. El origen del bulo conduce hasta una publicación del portal ultraderechista Conservative Beaver en la que se recuperaba otra información falsa vieja sobre que “el Papa Francisco fue arrestado por 80 cargos de tráfico de niños y fraude”.
A través de cadenas y mensajes en las redes sociales se fue diseminando el bulo al que se le fueron sumando otros elementos, como que el Papa había sido arrestado después de realizar declaraciones sobre los disturbios ocurridos en el Capitolio de Estados Unidos el pasado miércoles 6 de enero.
La captura de una imagen del canal en vivo Vatican News en la que todo el Vaticano aparecía a oscuras fue el telón de fondo para especular sobre esta teoría de la conspiración con mensajes como este: “Estoy leyendo lo del apagón del Vaticano y la desactivación de sus cámaras, la intervención en las elecciones estadounidenses, la desaparición del Papa, el movimiento sospechoso de vehículos alrededor de Roma, la ausencia de la bandera en la Casa Blanca”.
Pero tanto el Vaticano como la oficina de Inspección de Seguridad Pública «Vaticano», que hace parte de la Policía italiana han confirmado que es falso. Desmontamos las falsedades una a una.
El supuesto ‘apagón’ masivo
Como parte del bulo, se señala que ha habido un ‘apagón’ en el Vaticano durante el cual se especula que se podría haber producido la detención. La información se basa en la captura de una imagen del canal en vivo Vatican News. Pero en el vídeo se puede ver cómo hay algunas farolas y otras luces encendidas, lo que mostraría que no es un apagón. En el propio canal se puede ver cómo se encienden el resto de las luces en torno a las 6 de la mañana.
“A partir de una investigación preliminar con las autoridades competentes, no parece que haya habido ningún apagón durante la pasada noche”, explican a Newtral.es desde el Vaticano.
En el momento de escribir este texto, el mismo canal muestra que la actividad durante la mañana del lunes 11 es la de un día normal, con varios operarios en torno al árbol de Navidad que hay en el centro de la Plaza de San Pedro.
Otra cadena sobre el suceso vincula el apagón del Vaticano con otros apagones producidos en Berlín y en Pakistán. Sobre el supuesto apagón de Berlín, no hay ninguna información oficial al respecto en la web de la capital ni en sus redes sociales. En el caso de Pakistán, el apagón que sucedió durante el fin de semana y que afectó al 40% del país fue provocado por una falla en el sistema.
“Según el informe inicial, se ha creado una falla en Guddu a las 11:41. La falla se disparó en la alta transmisión del país, lo que provocó que la frecuencia del sistema cayera de 50 a 0 en menos de un segundo. Las centrales eléctricas se han cerrado debido a la caída de frecuencias”, explicó el ministro de Energía de Pakistán, Omar Ayub, en su cuenta de Twitter el 9 de enero. No hay ningún indicio de que este suceso guarde relación con el Vaticano.
La Policía italiana no tiene potestad para detener al Papa
La página Conservative Beaver, de la que partió el bulo, llegaba a asegurar que “el Papa Francisco está detenido en una prisión desconocida, interrogado por agentes federales que trabajan para el Estado de Italia y la Interpol. El FBI está llegando a acuerdos para traerlo en un vuelo e interrogarlo una vez que la Interpol haya acabado”. Sin embargo, el Vaticano es un Estado independiente y soberano con su propia jurisdicción, y la Policía italiana no tiene potestad para detener al Papa.
La oficina de Inspección de Seguridad Pública «Vaticano», que hace parte de la Policía italiana, se encarga de la vigilancia de la Plaza de San Pedro, realizando controles de seguridad. Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con la oficina de la Inspección del Vaticano y nos han confirmado que la información sobre el arresto es falsa.
Ni la Interpol ni el FBI han publicado ninguna información relacionada con la supuesta detención del Papa en sus páginas web.
El tuit programado del Papa no se debe a su ausencia
Los mensajes que alimentan esta teoría de la conspiración también argumentan que el Papa estuvo ausente durante la jornada del domingo. Para ello, se basan en un tuit del propio Papa en el que señalaba que no había podido celebrar los Bautismos como de costumbre. “Hoy no he podido celebrar los Bautismos en la Capilla Sixtina, como es habitual. Rezo por todos los niños que en este periodo reciben el Bautismo, la identidad cristiana, la gracia del perdón y de la redención”.
Pero esta suspensión de los Bautismos ya había sido anunciada cinco días antes por la oficina de prensa del Vaticano debido a la situación sanitaria por la pandemia. En cualquier caso, el Papa Francisco no estuvo ausente: rezó públicamente el Ángelus, como se puede ver en la web Vatican News y en la web del Vaticano.
Además, usuarios en redes sociales señalan que este es un tuit programado de antemano por su equipo de comunicación para ocultar la detención, ya que el mensaje fue publicado a través del servicio de gestión de redes sociales TweetDeck, que permite programar tuits de antemano.
Sin embargo, esto último no es único de ese tuit: la mayoría de los mensajes que aparecen en la cuenta oficial @Pontifex_es están redirigidos a través de TweetDeck, una plataforma utilizada a menudo para la gestión de comunicaciones de empresas e instituciones.
En respuesta a Newtral.es, el Vaticano ha confirmado que “el Papa atenderá hoy sus audiencias regulares en el Palacio Apostólico, como se indica en la hoja de la Prefectura de la Casa Pontificia. A las 12.00 horas puedes consultar las novedades en el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede”, señalan.
Una acusación vieja sobre tráfico de menores
La información que vincula al Papa con un supuesto caso de tráfico de niños es vieja. Desde hace meses circula otro bulo en el que se decía que el Papa había sido sentenciado por el Tribunal de Justicia Común Internacional de Bruselas por asesinar a niños durante ritos satánicos. Pero también es falso.
El Tribunal de Justicia Común Internacional de Bruselas no es una institución como tal, sino que es un órgano del ITCCS (Tribunal Internacional sobre crímenes de la Iglesia y el Estado, por sus siglas en inglés), que no es una corte oficial ni se rige según la normativa internacional. Se trata de una organización fundada por Kevin Anett en 2010 y ya no dispone ni de web ni de dominio.
En 2013, ante la proclamación de Jorge Mario Bergoglio como Papa, emitieron un documento que ellos mismos llamaron «sentencia» en el que se le declaraba culpable de asesinar niños durante ritos satánicos. La primera vez que se registra esta falsa sentencia es en julio de 2013. El propio Anett aseguraba haber sido nominado al Premio Nobel de la Paz por este trabajo en 2013, pero en la web oficial de los premios tampoco se recoge dicha nominación.
Una página llena de supuestos arrestos
La página web de la que parte el rumor ya ha protagonizado otros bulos sobre arrestos de personalidades antes. Por ejemplo, a finales de noviembre publicó un texto en el que se señalaba que el expresidente de Estados Unidos Barack Obama había sido arrestado por espionaje, que George Soros había sido detenido por interferencias en las elecciones de ese país, o que el hijo del presidente electo, Hunter Biden, fue arrestado, como recoge el portal LeadStories.