El Tratado de Pandemias de la OMS no impone “directrices obligatorias” a los países firmantes 

OMS impone directrices
El Tratado de Pandemias, aprobado el 20 de mayo, marca un antes y un después en la soberanía de los Estados y los derechos de los ciudadanos: la OMS ya puede imponer directrices obligatorias a los países, desde confinamientos hasta campañas de vacunación masiva.
Tiempo de lectura: 3 min

Circulan por redes sociales varios mensajes que afirman que la Organización Mundial de la Salud (OMS) podrá asumir el “control de futuras emergencias sanitarias” e “imponer directrices obligatorias” tras la aprobación del Tratado Global de Pandemias el 20 de mayo. Sin embargo, se trata de un bulo. La OMS no tiene competencia para imponer políticas sanitarias nacionales o modificar la legislación de los países. 

Publicidad
  • El texto del tratado aclara en el artículo 22 que la Secretaría de la OMS carece de “autoridad alguna para dirigir, ordenar, alterar o prescribir de otro modo la legislación nacional” de los Estados firmantes.
  • La OMS responde a Newtral.es que las afirmaciones virales son incorrectas y malinterpretan el espíritu y las disposiciones” del tratado. “El Acuerdo de la OMS sobre Pandemias no priva de soberanía a los países”, insiste el organismo. 

Mensajes virales. “La aprobación del Tratado de Pandemias de la OMS marca un antes y un después en la soberanía de los Estados y los derechos de los ciudadanos. La OMS ya puede imponer directrices obligatorias desde confinamientos hasta campañas de vacunación masiva, sin necesidad de que los parlamentos nacionales aprueben nada”, dicen algunos usuarios de Facebook y TikTok.

  • Las publicaciones aseguran que al aprobarse el tratado, los estados han “cedido su soberanía nacional”. Además, se abre la puerta a la “imposición médica” y el “control sanitario global”.

Contexto. Tras tres años de negociaciones, los países miembros de la OMS aprobaron por consenso el Tratado Global sobre Pandemias para “prevenir, preparar y responder mejor a futuras pandemias”. Según la OMS, los Estados miembros aprobaron el acuerdo por mayoría el 19 de mayo con 124 votos a favor, 0 objeciones y 11 abstenciones. 

Publicidad
  • Próximo paso. El acuerdo debe ser ratificado por los organismos legislativos nacionales. Para que el tratado entre en vigor tiene que ser ratificado en al menos 60 países, según la OMS.

¿Los estados pierden soberanía? No. Un comunicado de Naciones Unidas que cita declaraciones de las autoridades de la OMS señala que este tema se ha planteado durante el proceso de negociaciones producto de “falsas afirmaciones” de que la organización de las Naciones Unidas “está intentando de alguna manera arrebatar el control a cada país”. Pero el propio organismo afirma que no tiene autoridad para “cambiar o interferir en las leyes nacionales”. 

  • De hecho, el documento “reafirma el principio de la soberanía de los Estados para abordar asuntos de salud pública”.
  • El tratado tampoco obliga a los países a tomar medidas como la prohibición de viajar o la imposición de vacunaciones o implementar confinamientos (página 31). 

La OMS ha publicado un artículo de preguntas y respuestas sobre el tema, en el que explica que no se resta “ninguna” soberanía a los países signatarios. Además, menciona que, como ocurre con todos los instrumentos internacionales, un nuevo acuerdo “estaría determinado por los propios gobiernos, que adoptarían cualquier medida teniendo en cuenta sus propias leyes y reglamentos internos”.

Publicidad

[ Los bulos sobre la OMS: falsos juicios, demandas fake y un supuesto cronograma de variantes del coronavirus ]

Fuentes
  • Consulta de Newtral.es a la OMS
  • Tratado Global de Pandemias
  • OMS
  • Naciones Unidas

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso