Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un texto que se ha hecho viral en el que se asegura que este mes de octubre pasará algo sin precedentes, «que se da cada 823 años». Según cuenta el escrito, el mes de octubre del año 2021 será el único en 823 años en tener 5 viernes, 5 sábados y 5 domingos. Además, asegura que los chinos llaman a este fenómeno “bolso lleno de dinero” y pide enviar el texto a todos tus contactos y así “dentro de 4 días el dinero te sorprenderá”, algo basado en el “Feng Shui chino”. Esto es falso, ya que por ejemplo este fenómeno se repetirá dentro de 5 años, en octubre de 2027.
Se repite muchas más veces que cada 823 años
Según el texto, esta supuesta rareza que se producirá este mes de octubre de 2021 es tan excepcional que solo pasa una vez cada 823 años. Sin embargo, si hacemos una búsqueda en el calendario de los próximos años vemos que, por ejemplo, en octubre de 2027, es decir, dentro de solo seis años, también habrá 5 viernes, 5 sábados y 5 domingos.

Sí seguimos avanzando en el calendario, vemos que también en el mes de octubre de 2032 volverá a ocurrir. Es decir, es un calendario bastante frecuente.

Los expertos nos lo corroboran
Nos hemos puesto en contacto con Isabel Cordero, licenciada en Matemáticas y Doctora en Astrofísica por la Universidad de Valencia, y nos asegura que se trata de una “burda manipulación”, ya que por ejemplo en octubre de 2010 “ya ocurrió que hubo 5 viernes, 5 sábados y 5 domingos”. Es decir, “hace solo 11 años, lejos del abultado número que muestran en la imagen”.
Cordero explica a Newtral.es que para saber cuántas veces se repite este fenómeno habría que comprobar “cuántos múltiplos de 365, y de 366 (si hay bisiestos de por medios) son múltiplos 7. Además, añade que “para que se repita la distribución de los días que se indica en el mensaje, el 1 de octubre ha de caer en viernes siempre”.
Un bulo que no es nuevo
Este bulo no es nuevo. En Newtral.es ya verificamos uno muy similar hace unos meses cuando se viralizó un texto en el que se aseguraba que el mes febrero de 2021 sería “el único en 823 años que se iban a repetir los siete días de la semana cuatro veces”. Esto es falso, según explicó a Newtral.es David Usero, doctor en matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid: “cualquier mes de febrero que no sea bisiesto, tiene exactamente cuatro lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos, solo que empezando por otro día distinto al lunes. Esto es así porque al tener 28 días, se reparte de forma exacta cuatro semanas”.
Nuestro calendario, menos de 500 años de antigüedad
La forma de contar el tiempo no siempre ha sido la actual. A día de hoy nos regimos por el calendario gregoriano, pero esto no fue así hasta 1582. El 15 de octubre de ese año el papa Gregorio XIII ordenó su implantación. Desde entonces han pasado 438 años y algunos meses.
El cálculo del mensaje que hemos recibido entra en el calendario anterior, el juliano, instituido por el líder romano Julio César en el año 45 antes de Cristo y que se regía por otras normas.