En un mensaje difundido en redes sociales, algunos usuarios compartieron que “Noruega pide a la población que haga acopio de alimentos y enseres y se prepare para una emergencia” o que “El Ministerio del Interior de Noruega, ha pedido a la población que haga acopio de alimentos, y otra larga serie de productos y enseres de primera necesidad para tres días, por si algo inesperado pudiera suceder, sin dar más detalles”.
Algunos usuarios también han especulado con el hecho de que entre los enseres recomendados figuran cosas como pastillas de yodo, “ya que este elemento químico bebido previene los efectos en el cuerpo de la radiación nuclear”.
“Por la situación que existe hoy de la inmensa crisis económica que ocurre en el mundo, porque tantas empresas quiebran, porque tantas fábricas no pueden trabajar, porque las cadenas de abastecimiento no funcionan, parece que va a faltar el alimento”, se escucha en uno de los vídeos en los que se comenta la cadena de desinformación.
Pero es falso: el Gobierno de Noruega no ha pedido a la población que almacene alimentos, como han confirmado a Newtral.es.
No se ha pedido a la población noruega que acumule alimentos
Algunas de las publicaciones compartidas en redes apuntan a una publicación en la sección de avisos el 15 de diciembre en la que citan “una entrevista en directo a una chica canaria residente en Noruega”. Según esto, “el Ministerio del Interior de ese país ha pedido a la población que haga acopio de alimentos y de otra larga serie de productos y enseres de primera necesidad para tres días por si algo inesperado pudiera suceder, sin dar más detalles”. Y acompañan el texto con “la lista completa”.
Sin embargo, tanto el Gobierno de Noruega como la Embajada de Noruega en España han confirmado a Newtral.es que se trata de un bulo. “No se ha pedido a la población noruega que acumule alimentos”, ha señalado el departamento de prensa del primero a través de un correo.
Además, la Embajada precisa que el origen del bulo puede estar en una campaña de 2018, previa a la pandemia, que ha sido descontextualizada. “Observamos que estos últimos días hay mucho interés en las redes sociales por la estrategia de protección civil en Noruega. La información que ahora se está difundiendo en las redes sociales data de 2018, mucho antes de la pandemia de COVID-19, cuando la Dirección General de Protección Civil de Noruega puso en marcha una campaña para concienciar a la población de siempre estar preparada por si ocurría una emergencia de cualquier tipo. Esto no está relacionado con la pandemia de covid-19. Tampoco se prevé ninguna otra emergencia específica”.
Una campaña sacada de contexto
La campaña a la que se refiere la Embajada y de donde ha sido extraída la información, es la iniciativa ‘You are part of Norway’s emergency preparedness’ (‘Eres parte de la preparación noruega ante emergencias’), a cargo de la Dirección General de Protección Civil.
Se trata de una guía con indicaciones clave sobre cómo preparar una mochila de emergencia para tenerla lista ante cualquier evento, no algo específico sobre la pandemia, ni nada que alerte de un posible desabastecimiento de alimentos a corto plazo.
“Vivimos en una sociedad segura y estable donde esperamos infraestructura para funcionar según lo previsto. Aún así, la vida en Noruega depende de la energía, el suministro de agua e internet, lo que a su vez nos hace vulnerables”, se explica en la introducción.
Este tipo de materiales no son inusuales. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid también cuenta con una guía sobre ‘Mi Mochila de emergencia’, en la que se explica que, “en caso de evacuación de nuestro edificio, debemos tener una mochila con artículos de utilidad y supervivencia”, y ofrece una lista de alimentos y enseres similar a la noruega. Lo mismo sucede en la Generalitat de Cataluña, donde recomiendan tener este tipo de equipamiento preparado ante cualquier eventualidad.
Resumen
Es falso que el Gobierno de Noruega haya pedido en estas fechas a su población que haga acopio de alimentos ante una posible emergencia por la pandemia o “algo ineperado” que pueda suceder. Se trata de un bulo en el que se ha sacado de contexto el programa de Protección Civil, publicado en 2018, sobre cómo actuar ante catástrofes u otro tipo de eventos.
La mayoría de países cuentan con planes como estos en los que se orienta sobre qué se debe tener a mano en casos de emergencia; no se trata de una campaña actual ante la pandemia de coronavirus.