Este vídeo de un niño declarando ante un juez en Estados Unidos no es real, son imágenes de una película de 2018

niño migrante juez estados unidos
Este vídeo muestra a un niño de Estados Unidos declarando ante un juez solo y sin abogado.
Tiempo de lectura: 3 min

Circula por redes sociales un vídeo que supuestamente muestra a un niño declarando solo y sin abogado ante un juez, antes de ser deportado de Estados Unidos. Sin embargo, no se trata de una situación real. Las imágenes corresponden a una película presentada en 2018 para crear conciencia sobre los niños migrantes.

Publicidad

¿Qué dice el vídeo viral? “Este es un vídeo que se ha vuelto viral en Estados Unidos desde que se aprobó una ley que separa a los hijos de migrantes de su familia durante su juicio. […] Los niños, de apenas un año, que ni siquiera saben qué es un juez, se encuentran solos para defenderse”, se escucha en la voz en off del clip publicado en YouTube.

  • En el vídeo se observa a un niño con auriculares, sentado frente a un juez que le pregunta si sabe qué es un abogado y si tiene uno.

Contexto. En 2018, durante la primera administración de Donald Trump, niños migrantes separados de sus padres en la frontera entre México y Estados Unidos enfrentaron solos procesos judiciales ante cortes de inmigración.

  • En febrero de 2025, Trump ordenó a los proveedores de servicios legales que atendían a niños migrantes no acompañados que suspendieran su trabajo. Organizaciones defensoras de personas migrantes denunciaron entonces que la decisión afectó de manera desproporcionada a 26.000  “niños vulnerables”. 
Publicidad

Por qué es un bulo. Una búsqueda inversa en Google de fotogramas clave del vídeo viral dirige a la web de la película Unaccompanied: Alone in America (Sin acompañante: solo en Estados Unidos), producida por la cineasta Linda Freedman en 2018. La película fue creada con el objetivo de generar conciencia sobre la situación de los niños migrantes en el país norteamericano.

Lo que dice la cineasta. Freedman explica en la web de la película que asistió a audiencias de migración, sin embargo, le resultó difícil “transmitir las historias”, ya que el Departamento de Justicia de Estados Unidos no permite el uso de dispositivos de grabación. Por ello, dejó el proyecto en suspenso durante un año.

  • “Finalmente, se concretó un nuevo enfoque: filmar una recreación de las circunstancias de los niños de la manera más realista posible”, aclara la cineasta.
Publicidad
Fuentes
  • Sitio web www.unaccompaniedchildren.com
  • Canal de YouTube de Linda Freedman
  • The New York Times
  • RTVE

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso