La NASA no ha anunciado que se abrió una grieta de 30 metros de ancho en el volcán Yellowstone

NASA grieta Yellowstone
La NASA acaba de anunciar una fisura de 30 metros de ancho que se ha abierto en el volcán Yellowstone.
Tiempo de lectura: 5 min

Circulan por las redes sociales varias publicaciones en las que se afirma que la NASA “acaba de anunciar” que se ha abierto una grieta de 30 metros en el volcán Yellowstone, Estados Unidos. Sin embargo, es falso. La NASA aclara a Newtral.es que no ha difundido ningún aviso de este tipo, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos dice que el bulo saca de contexto el registro de una grieta localizada en el Parque Nacional Grand Teton en 2018.

Publicidad

“Estamos sobre una olla de presión. Esto es súper horrible”, se lee en los comentarios de las publicaciones que comparten un enlace a un vídeo en YouTube con el siguiente titular: “La NASA acaba de anunciar una fisura de 30 metros de ancho que se ha abierto en el volcán Yellowstone”. Otros vídeos mencionan que la grieta es de 48 o hasta 3.000 metros. 

Yellowstone es un parque nacional ubicado entre los estados de Wyoming, Montana e Idaho en torno a una gran caldera volcánica. La formación geológica es monitoreada por nueve agencias estatales y federales de ese país que evalúan los peligros de la actividad volcánica, hidrotermal y sísmica en la región de la meseta de Yellowstone. 

La NASA no ha anunciado que se abrió una grieta en el volcán Yellowstone

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), durante los últimos 2,1 millones de años el volcán Yellowstone ha tenido tres inmensas erupciones volcánicas explosivas que cubrieron partes del subcontinente norteamericano con cenizas y escombros. En los reportes de la agencia estadounidense no hay registros recientes sobre una grieta de varios metros abierta en el volcán.

Los vídeos que se comparten en YouTube, desde inicios de abril, mencionan que la humanidad podría desaparecer por los efectos de una “mega erupción del volcán Yellowstone”. En concreto, hablan de una fisura de varios metros que se habría abierto en el volcán en 24 horas. Las secuencias usan imágenes del parque nacional de Estados Unidos y la voz en off de un hombre que advierte de una “grieta gigante” que ha obligado a cerrar áreas a los turistas.

Uno de los vídeos subido a un canal de YouTube con 1,3 millones de suscriptores atribuye la supuesta información a la NASA, pero desde esta agencia niegan que se haya hecho alguna advertencia sobre el volcán Yellowstone. “La NASA no ha hecho ningún anuncio acerca de una fisura de 30 metros de ancho en el volcán Yellowstone”, responde a Newtral.es un portavoz de la NASA. En la web oficial tampoco hay anuncios sobre este tema. 

Publicidad

La erupción del volcán es incierta, según el Servicio Geológico de Estados Unidos 

Otra de las secuencias subidas a YouTube, y que se comparten en Facebook, señala que “el sistema de alerta del Yellowstone avisa que el levantamiento en forma de cúpula sigue aumentando”. Sin embargo, no existe una alerta de erupción vigente en la web del Servicio de Parques Nacionales. A 8 de mayo de 2023, la institución alerta del cierre de algunas carreteras y de la cuenca de Norris Geyser debido a la gran cantidad de nieve.

Además, un reporte mensual del Servicio Geológico de Estados Unidos informa que, durante el mes de abril de 2023, las Estaciones Sismográficas de la Universidad de Utah, que monitorean y operan la red sísmica de Yellowstone, registraron muy poca deformación en la cuenca del Norris Geyser. De igual forma, menciona que el volcán Yellowstone permanece en niveles normales de actividad. 

Por lo tanto, como hemos explicado anteriormente, ni la NASA ni el Servicio Geológico de Estados Unidos han advertido de una grieta que se habría formado en 24 horas en el volcán Yellowstone. La desinformación fue desmentida en Estados Unidos por el verificador PolitiFact, miembro de la red internacional de verificadores IFCN, al igual que Newtral.es. 

Según PolitiFact, algunas de las publicaciones en Facebook se basan en un evento real, menor, ocurrido en 2018 en el Parque Nacional Grand Teton. El agrietamiento de 100 pies (unos 30 metros) de una roca en la zona fue falsamente vinculado con la NASA y tergiversado. “La grieta no estaba vinculada al volcán Yellowstone ni anunciada por la NASA. Fue descubierto por guías de escalada, quienes alertaron a los guardaparques”, dice la verificación de PolitiFact, que recoge un comunicado de prensa del Servicio de Parques Nacionales.

Este planteamiento también fue compartido por el Servicio Geológico de Estados Unidos tras ser consultado por Newtral.es sobre la supuesta grieta en el volcán Yellowstone. “Nada de esta historia es verdad. El video en inglés, y la versión en español, (que se ha viralizado) se apoya en el hecho de que una grieta estaba siendo monitoreada en el Parque Nacional Grand Teton en 2018”, responde a Newtral.es Mike Poland, científico a cargo del Observatorio Volcánico de Yellowstone, adscrito a USGS.

Publicidad

Poland explica que la grieta en Grand Teton se desarrolló lentamente con el tiempo en un acantilado de granito y no tenía relación con el volcán Yellowstone, ni fue causada por ninguna fuerza volcánica. “Esto no ocurrió en Yellowstone, sino al sur de Yellowstone”, agrega el científico. 

Fuentes
  • Consulta de Newtral.es a la NASA sobre la grieta de 30 metros de ancho en el volcán Yellowstone
  • Consulta de Newtral.es a USGS sobre la grieta de 30 metros de ancho en el volcán Yellowstone
  • Sitio oficial de la NASA
  • Alertas sobre el volcán Yellowstone, Montana, del Servicio Geológico de Estados Unidos
  • Alertas sobre el volcán Yellowstone del Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos
  • Verificación de PolitiFact sobre la grieta de 30 metros abierta en el volcán Yellowstone

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso