Circula por redes sociales una imagen que asegura que “la NASA catalogó el dióxido de cloro como ‘antídoto universal’ en 1988” y que, además, es una “información relevante” que “se ha ocultado por años por los dueños del mundo y la BigFarma”. Sin embargo, esta afirmación es falsa: se fundamenta en el título de un artículo publicado por una revista editada por la agencia aeroespacial, llamada Spinoff, sobre el desarrollo y aplicaciones futuras de un desinfectante para el aire acondicionado de los coches.
Además, desde la agencia aeroespacial explican a Newtral.es que el texto se refería a “un desinfectante para diversos usos” y que la publicación del artículo “no constituye respaldo de ningún tipo” al producto que se menciona. Lo explicamos.
La NASA aclara que el artículo se refería a un desinfectante y que no respalda el dióxido de cloro
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con la NASA para preguntarles sobre el dióxido de cloro y el artículo de 1988. Desde la agencia aeroespacial nos han explicado que “el artículo presentaba un desinfectante que se probó para diversos usos, incluyendo la limpieza de equipamiento médico”.
Sin embargo, también inciden en que “un programa de la NASA de hace décadas ayudó a financiar algunas de las primeras pruebas, pero no constituye respaldo de ningún tipo”.

A su vez, la portavoz de la NASA nos refiere a un descargo de responsabilidad de la revista en la que se publicó la noticia. En el texto se puede leer que “la NASA no acepta la responsabilidad por la mala interpretación o la tergiversación de la información adjunta proporcionada por estos terceros usuarios”.
Y también se incide en que “la publicación en Spinoff no constituye una aprobación por parte de la NASA del producto o del proceso, ni una confirmación de las afirmaciones de rendimiento de los fabricantes“.
Producto para el tratamiento de sistemas de aire acondicionado
El mensaje que estamos verificando se fundamenta en el título de un artículo de la revista Spinoff, editada por la agencia aeroespacial desde 1976. Esta revista promueve las invenciones de las empresas en las que la agencia tiene participaciones (spin-offs) para el desarrollo de tecnologías.
El artículo en cuestión fue publicado en la edición de 1988 y puede ser encontrado en la página web, por lo que no está “oculto”. Titulado “Un antídoto universal”, la revista habla de un producto de la desaparecida marca Alcide llamado “Ren New Air Conditioning Disinfectant” (Nuevo Desinfectante de Aire Acondicionado Ren).
Aunque en ningún momento se cita el dióxido de cloro en el artículo de la revista, el Alcide, tal y como se puede comprobar en esta publicación indexada en la base de datos PubChem, es un germicida que genera dióxido de cloro tras unir clorito de sodio y ácido láctico.
La revista de la NASA destaca que el producto surge por la preocupación de obtener un desinfectante de sistemas de aire acondicionado en los coches. “Durante años, los fabricantes de automóviles han tenido un problema: los clientes, especialmente aquellos en climas cálidos y húmedos, se quejaron de las formas de moho en los aires acondicionados de los automóviles o, más específicamente, del desagradable olor a humedad que causa el moho”, arranca el artículo sobre el Alcide.
En el texto se mencionan numerosas líneas de investigación para este producto, relacionadas con su capacidad de esterilización y como agente antibacteriano, desde instalaciones médicas, pasando por lentes de contacto o antimicrobios para alimentos. La variedad es tan amplia que de ahí se deriva el título de “universal”. Incluso se menciona la investigación del uso de distintas formulaciones de este compuesto para el tratamiento de herpes y enfermedades de transmisión sexual.
En ningún caso el artículo de Spinoff habla del Alcide como un elemento apto para ingerirlo o para consumo humano ni que se fuera autorizar en ningún caso para productos en esa dirección.
NASA y dióxido de cloro: Patente del producto
En la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) se puede consultar la patente registrada por la empresa bajo el nombre “Método para el tratamiento de sistemas de aire acondicionado”. La patente se registró en 1986 y se concedió en 1988, por lo que es pública desde ese último año.
Como explica la Organización Internacional de la Propiedad Intelectual (WIPO), las patentes son públicas 18 meses después de rellenar la solicitud. Y, en general, se publican después de la concesión.
Esta no es la primera vez que se vincula una patente de Alcide con el dióxido de cloro y su hipotético uso médico. En este artículo del equipo de Chequeado, como Newtral.es miembro de la red internacional de verificadores ICFN, se explica que es falso que el dióxido de cloro se utilice para la desinfección de sangre en las transfusiones.
Los peligros del dióxido de cloro
Para poder comercializar un producto hace falta que supere las diferentes fases de ensayos requeridas por la ciencia y que tenga la aprobación de las agencias reguladoras. La Organización Médica Colegial de España emitió recientemente un comunicado explicando que los medicamentos basados en el dióxido de cloro no llegaban a las “pruebas clínicas e incluso de las preclínicas con animales de laboratorio”.
Como explicó el Dr. Otmar Kloiber, secretario general de la Asociación Médica Mundial, en una verificación anterior en Newtral.es, esto se debe a que el dióxido de cloro «destruye indiscriminadamente” todas las células que se encuentra.
El dióxido de cloro es perjudicial para tu salud
Desde el comienzo de la pandemia de coronavirus se han multiplicado las publicaciones en redes sociales afirmando las supuestas bondades de la ingesta de dióxido de cloro. Sin embargo, como explicamos en su momento, el dióxido de cloro no cura el coronavirus; al contrario, es peligroso para la salud.
En 2020, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió una alerta en la que advertía que “su consumo directo en esas condiciones puede producir dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, intoxicaciones, fallo renal y metahemoglobinemia”. Y la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) remarcó en 2019 que ingerir esta sustancia es como “beber lejía”.
En Newtral.es también hemos desmentido otros bulos relacionados con el dióxido de cloro. Como que una corte internacional de derechos humanos hubiera reglamentado su uso y avalado la utilización de esta sustancia. O que el dióxido de cloro cura el cáncer.
Resumen
En conclusión. Es falso que la NASA haya catalogado al dióxido de cloro como antídoto universal. Desde la propia agencia han explicado que se hablaba de un desinfectante que se estaba probando para diferentes usos, pero insisten en que la publicación del artículo no lleva implícita la aprobación de la NASA del producto o de las afirmaciones de los fabricantes.
Además, como hemos explicado anteriormente, el dióxido de cloro es peligroso para la salud y los medicamentos basados en esta sustancia no llegaban a las pruebas clínicas e incluso a las preclínicas con animales de laboratorio.