En una publicación viral en redes sociales se asegura que entre enero de 2020 y abril de 2021 solo han muerto 152 personas por COVID-19 en Portugal, en lugar de las 17.126 que reporta el Gobierno luso a 7 de julio de 2021. La fuente es, presuntamente, una sentencia del Tribunal Administrativo del Círculo de Lisboa. Sin embargo, dicha cifra está sacada de contexto para realizar una afirmación falsa. La sentencia no contradice los datos oficiales del Gobierno.
¿Qué dice la sentencia del Tribunal de Lisboa?
Según informa el medio portugués Observador, miembro de la red internacional de verificadores IFCN, el bulo comenzó a circular en Portugal tras la publicación de dicha sentencia, el 19 de mayo de 2021, junto a mensajes conspirativos que lo utilizaban para justificar sus proclamas negacionistas de la pandemia.
Los datos de los que se han hecho las publicaciones que difunden el bulo proceden del caso 525/21.4BELSB del Tribunal Administrativo del Círculo de Lisboa. Un proceso iniciado tras la solicitud de divulgación de información oficial sobre la pandemia —informes, opiniones y publicaciones de carácter científico— dirigida al Ministerio y a la Dirección General de Salud.
En la sentencia se menciona que «tras el análisis del Sistema de Información de Actas de Defunción», entre el primer día de 2020 y el 18 de abril de 2021 se encontraron 152 certificados de defunción.
A lo que hace referencia la sentencia cuando habla de 152 fallecidos es que esa fue la cifra de certificados de defunción emitidos por los «médicos que trabajan para el Ministerio de Justicia», en concreto, los que realizan tareas en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, algo que aparece detallado en el propio documento. Es decir, los certificados se emitieron tras la realización de una autopsia.
Las 152 muertes por COVID corresponden a autopsias realizadas en Portugal tras la sospecha de un crimen
La Dirección General de Salud de Portugal (DGS) explicó al Observador que este equipo médico está llamado a intervenir y colaborar en el proceso de certificación de un fallecimiento cuando existen sospechas de que la comisión de un delito es la que ha causado la muerte de una persona.
En la práctica, las autopsias médico-legales sirven como “apoyo a la investigación criminal y, por regla general, no se llevan a cabo en situaciones de muerte natural por Covid-19”, explican desde la DGS. En 152 de las autopsias realizadas a causa de una investigación criminal entre el 1 de enero de 2020 y el 18 de abril de 2021 se determinó que la causa de la muerte era la COVID-19.
Según el organismo, no hay discrepancia con los datos oficiales. “La gran mayoría de los certificados de defunción que se emiten, y luego codifican por la DGS, son emitidos por médicos con enlace al Ministerio de Salud”, explicó la DGS al medio de verificación. Es decir, que los 152 certificados emitidos a 18 de abril de 2021 forman parte de las 16.945 muertes por COVID-19 acaecidas en Portugal hasta dicha fecha.
Otro verificador luso perteneciente al IFCN, Poligrafo, también ha desmentido el bulo. Asimismo, este fake ha circulado por otros países como Polonia o Brasil, donde los medios del IFCN, Fundación Contrarrestar la desinformación o AFP Checamos también lo han desmentido.