Cada cierto tiempo reflota el bulo de la muerte de la cantante Rozalén y aparecen comentarios en X o en TikTok lamentando su fallecimiento.
- Estos días se ha viralizado, por ejemplo, un tiktok de un concierto de Aitana en el que se dice que está “rindiendo un homenaje a Rozalén”. En el vídeo, la cantante se refiere a “todas las personas que hemos perdido”, pero no la menciona expresamente.
El origen. En algunos de los comentarios del vídeo se lamenta la pérdida de la cantante, como parte de un meme que tiene su origen en 2022.
- A finales de ese año, la influencer Yenesi dijo en el podcast Reyes del palique que tenía una broma recurrente con sus amigas, la de darles la “noticia falsa” de que Rozalén había muerto. Le hacía gracia, decía, porque todas se preocupaban mucho por ella.
- El vídeo de la entrevista se viralizó y algunos medios publicaron noticias en las que se decía que Yenesi se había “inventado” el fallecimiento de Rozalén.
- Pero mucha gente reaccionó siguiendo la broma hasta convertirla en meme y empezaron a surgir los primeros comentarios en X en tono irónico sobre su fallecimiento (“Todos somos Rozalén” o “D. E. P. Rozalén”).
- De hecho, coincide en el tiempo con la viralización del trend de TikTok de grabar la reacción de los padres al decirles que su cantante o su actor favorito habían muerto.
El meme de desearle un feliz descanso eterno a la manchega ha ido evolucionando y resurgiendo desde entonces varias veces.
- En forma de falsos titulares con la “última hora” de la muerte de Rozalén de cuentas paródicas como España Crave o coreografías en TikTok con sus canciones.
- La cantante siempre se lo ha tomado bien: “Al menos, me hacéis bailes guapos después de matarme y resucitarme 500 veces”, reaccionaba esta semana en un vídeo.
Es difícil rastrear muchos de estos fenómenos que se generan en internet y crecen sin filtro en redes porque, por la propia configuración de estas plataformas, no siempre está claro cuál es su origen. Y eso, en algunos casos, puede llegar a desinformar.
- Esto se ve, por ejemplo, en el debate que se generó en los comentarios del vídeo de Aitana, que, básicamente, se dividen en mensajes que siguen el meme de la muerte de Rozalén, otros que lo desmienten y otros que dudan de lo que se dice.
- Al desconocer el lore detrás del meme (la historia que se genera en torno a un fenómeno concreto), es más fácil generar cierta confusión en parte del público que consume estos contenidos.
- Una falta de contexto que, a veces, evidencia ciertas diferencias generacionales. En el caso de la broma de Yenesi sobre la muerte de Rozalén, al haber surgido en un podcast más bien zeta, es más probable que no todo el mundo tenga la información completa.