En las últimas horas, se ha viralizado en Twitter un mensaje que afirma que Miquel Iceta declaró en el Congreso de los Diputados que “ni amnistía, ni indultos, ni referéndum”.
[Llegeix aquest article en català]
Es engañoso. En una intervención en el Congreso, se opuso a la amnistía y a la autodeterminación y afirmó que la Constitución “prohíbe indultos de carácter general”, pero no se mostró contrario directamente a los indultos individuales como los que pudieran afectar a los exdirigentes catalanes. Lo explicamos.
El miércoles 19 de mayo el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, intervino en el pleno del Congreso de los Diputados en una interpelación de la CUP relativa a las propuestas del Gobierno para la resolución del conflicto político de Cataluña con el Estado español y respecto a los avances de la mesa de diálogo.
Respecto a la amnistía, los indultos y el referéndum, Iceta se pronunció (como se puede consultar en la página 28 del Diario de Sesiones del Congreso) en los siguientes términos en la segunda réplica a la diputada de la CUP, Mireia Vehí: “No creemos en el derecho de autodeterminación. Y nuestra Constitución prohíbe indultos de carácter general. […] No creemos que [la amnistía] sea planteable ahora”. Esta fue la única referencia que hizo a los indultos. Anteriormente, ya se había mostrado contrario a la autodeterminación, arguyendo que no cree que “la autodeterminación sea de aplicación a Cataluña”.
Por lo tanto, Iceta no se oponía a los indultos como tal, como se desprende de los tuits que se han viralizado desde el miércoles, sino que hablaba explícitamente de la prohibición que hace la Constitución de los indultos masivos. Así lo recoge el artículo 62.i, que fija que “corresponde al Rey ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales”.
Consultado por Verificat sobre las supuestas palabras de Iceta diciendo “ni amnistía, ni indultos, ni referéndum”, el departamento de prensa del Ministerio de Política Territorial y Función Pública responde que “no son declaraciones del ministro”. Añade que, tal y como ha explicado el ministro en varias entrevistas, “actualmente se está a la espera de los informes preceptivos” y cuando estén disponibles, “el ministro de Justicia hará una propuesta al Consejo de Ministros”.
Iceta está a favor de los indultos
Sin embargo, desde hace tiempo, Miquel Iceta, ejerciendo como primer secretario del PSC, se ha posicionado sobre los indultos. De hecho, Iceta fue de los primeros en hablar de indultos en diciembre de 2017, durante la campaña electoral de las elecciones catalanas del 21D: “Sin lugar a dudas yo pediría el indulto de los encarcelados si hay sentencia condenatoria”, afirmó en una entrevista en El Món a RAC1.
Sin embargo, al día siguiente matizó sus palabras en un desayuno organitzado por Nueva Economía Fórum (en el minuto 31:55): “Sin duda, se trata de una propuesta prematura que aquí debe quedar. […] Prefiero equivocarme buscando la reconciliación que acertar en mantener las heridas abiertas”. Las palabras de Iceta originaron las críticas del resto de partidos, según informó El País.
Meses más tarde, en junio de 2019, afirmó en una entrevista en El Español que sería imprudente y temerario hablar entonces de los indultos “porque podría dar la impresión de que da igual lo que haga el Poder Judicial”. Y se negó a anticipar o descartar nada: “Cuando lleguemos a ese río, cruzaremos ese puente”.
Meses más tarde, en una entrevista en Ràdio 4 el 2 de octubre de 2019 se mostró reticente a indultar a los presos del ‘procés’ (minuto 10:37): “Un indulto es una medida de gracia. Difícilmente le darán a alguien un indulto si se piensa que esta persona lo volverá a hacer”. Algunos de los políticos y activistas juzgados, que serían condenados días más tarde, habían hecho famosa la frase de “lo volveremos a hacer”.
Recientemente, Iceta también ha opinado sobre los indultos. En febrero de este año, preguntado por el coste político de los indultos en una entrevista en El País, se preguntó: “¿Tuvo coste político para Suárez la legalización del Partido Comunista?”. Reconoció que la decisión no estaba tomada y expresó que “cuando uno gobierna, su principal obligación es con el presente y el futuro del país al que sirve”. “Si llegas a la conclusión de que has de tomar una decisión que puede tener costes políticos, pero consideras que es imprescindible, la tomas. Si no, no te metas en política”, sentenció.
Finalmente, habló sobre los indultos en una entrevista en el digital El Correo el pasado 16 de mayo, donde afirmó que “hay que hacer un esfuerzo por empatizar con todas las sensibilidades, con los que se sintieron heridos por la sentencia y con los que se sintieron heridos por el intento de romper la legalidad”.
Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat.
