Nos preguntáis a través de nuestro servicio de verificación por Whatsapp (+34 627 28 08 15) por un vídeo en el que se ve a un grupo de policías ingresando a unos vagones de metro y deteniendo con violencia a varias personas. Según diversos mensajes virales, estas imágenes corresponden al metro de París y muestran a la policía echando de los vagones a quienes no usan mascarilla.
«A toletazos sacan a los que no usan cubrebocas del metro de París», se señala en un mensaje compartido cientos de veces en Facebook. «No es broma, así sacan del metro a quien no porte cubrebocas en París», se indica en otra publicación que circula desde principios de noviembre en las redes sociales. «La policía los convenció, de manera sutil, de que hay que usar tapabocas. Psicología social aplicada», agrega otro post.
[Así son las restricciones COVID-19 en España, Alemania, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido]
Incluso, un mensaje compartido más de 4.000 veces en Facebook señala a los musulmanes: «En el metro de París, musulmanes sin mascarillas han estado escupiendo a los otros pasajeros. Mirad cómo se las gastan los policías, a ver si aprendemos de ellos».
Sin embargo, es falso que este vídeo sea del metro de París y que se trate de detenciones de personas por no estar usando mascarillas o por haber estado escupiendo a otros pasajeros. Las imágenes, en realidad, corresponden al metro de Bucarest, capital de Rumanía. En ellas se ve a la Gendarmería rumana deteniendo a unos aficionados que habían protagonizado unos incidentes antes de un partido de fútbol.
Las detenciones se produjeron el 2 de octubre en el metro de Bucarest
El vídeo que se atribuye falsamente al metro de París no es de los últimos días ni corresponde al confinamiento que está atravesando Francia desde el 30 de octubre. En verdad, es del 2 de octubre y lleva semanas circulando en los medios de comunicación rumanos y también en publicaciones de periodistas deportivos locales en las redes sociales. Aquella jornada, aficionados del Steaua de Bucarest y el Dínamo de Bucarest se enfrentaron antes del derby entre ambos equipos, que ganó 3-2 el Steaua.
En el sitio web del canal de televisión rumano Digi 24 se pueden ver las imágenes de la intervención policial en el metro junto a un artículo en el que se informa sobre la detención de los ultras. También la edición rumana de la revista Newsweek subió el vídeo en su canal de YouTube el 2 de octubre relatando cómo varios aficionados del Steaua de Bucarest fueron expulsados del metro por la fuerza.
La Dirección General de Gendarmes de Bucarest, en tanto, emitió un comunicado el mismo 2 de octubre informando sobre lo ocurrido y exhibiendo unas imágenes de cuchillos y pirotecnia confiscada. Se puede consultar la nota de prensa en su página oficial de Facebook y en el sitio web de la fuerza policial. A su vez, el sindicato rumano de Europol también reportó lo sucedido.
Según indicó la agencia francesa AFP, que verificó la información en colaboración con su oficina de Bucarest, el informe policial señala que «algunos aficionados intentaron pelear contra otros» y los agentes trataron de detener a un grupo del Steaua Bucarest que «viajaba en metro hacia la estación de Ştefan cel Mare, donde quisieron reagruparse para dirigirse al estadio y provocar incidentes».
De acuerdo con la Gendarmería, la acción policial ocurrió después de las 15:00 horas del 2 de octubre en las inmediaciones del estadio del Dínamo de Bucarest y evitó «acciones violentas que iban a tener lugar». En total, fueron detenidas unas 30 personas.
Toque de queda y uso obligatorio de mascarillas en Rumanía
Según la Organización Mundial de la Salud, en Rumanía se han registrado 306.991 casos de coronavirus hasta el 10 de noviembre y 8.009 personas han muerto. En los últimos siete días se ha producido un incremento del 47,3% en los casos.
En ese contexto, el Gobierno impuso desde el 9 de noviembre el toque de queda nocturno, el cierre de colegios y el teletrabajo para todas las empresas donde sea posible, según informó EFE. Además, el presidente Klaus Iohannis anunció el uso obligatorio de mascarillas en las calles de todo el país. Hasta ahora, el uso de mascarillas era obligatorio en espacios cerrados y en espacios públicos con aglomeraciones.