Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por Whatsapp (+34 627 28 08 15) por diferentes publicaciones que se han viralizado en redes sociales en las que se le atribuyen a Lionel Messi unas afirmaciones falsas en referencia al conflicto palestino-israelí.
En ellas se lee: “No puedo jugar un partido contra gente que mata a niños inocentes, tenemos que cancelar el partido porque somos humanos antes de ser futbolistas”.
Junto a este mensaje, que se ha compartido más de 12.000 veces en redes sociales como Facebook en los últimos días, se adjunta una imagen en la que se puede ver al futbolista argentino del Barcelona sosteniendo una camiseta negra con las letras “Free Palestine” (“Palestina libre”).
Sin embargo, las declaraciones son falsas y la imagen se trata de un montaje. Desde el equipo de comunicación de Messi lo desmienten a Newtral.es. Además, la cancelación del partido entre las selecciones de fútbol de Israel y Argentina a la que alude el mensaje no es reciente, sino de 2018, y se debió a motivos de seguridad.
Messi no dijo que no puede jugar un partido “contra gente que mata a niños inocentes”
No hemos encontrado ningún registro en medios de comunicación, ni en las redes sociales del futbolista, sobre las declaraciones que se le atribuyen con respecto al conflicto palestino-israelí.
Además, el director de comunicación de Leo Messi Management, Marcelo Méndez, confirma a Newtral.es que el mensaje que se ha viralizado “es falso”.
La imagen es un montaje y el logo original de la camiseta dice “Rosario 2019”
Por otra parte, la imagen de Messi con una camiseta negra con las letras “Free Palestine” tampoco es real: se trata de un montaje. La fotografía original puede encontrarse en la página web de la Fundación Leo Messi. En ella, puede verse una imagen idéntica a la que se difunde, pero con otra impresión sobre la camiseta.
En lugar de poner “Free Palestine”, presenta el logotipo y las letras de Rosario 2019. La captura fue tomada en un acto de 2011 en el que Messi apoyaba a la ciudad argentina de Rosario para ser la sede de los Juegos Panamericanos de 2019, finalmente disputados en Lima, Perú.
El diario argentino La Capital, de la ciudad de Rosario, también recoge la imagen en una publicación del 30 diciembre de 2011. Aquel día, según informaron diversos medios de comunicación, Messi fue distinguido como embajador de Rosario en el mundo por la entonces alcaldesa de la ciudad, Mónica Fein.

También hemos encontrado, a través de la herramienta de búsqueda inversa de imágenes, otros montajes sobre la misma foto. Esta búsqueda nos ha llevado a una publicación de 2014 difundida en Twitter por el verificador saudí No Rumors.
En ella se puede observar cómo la fotografía ha sido editada con otros emblemas tales como “Stand with Israel” (“Apoya a Israel”). Además, esto demuestra que la imagen está circulando por redes desde mucho antes de que se produjera la cancelación del partido.
Un bulo que circula desde hace años
Las falsas declaraciones de Messi negándose a jugar contra Israel porque “mata a niños inocentes” circulan desde hace años. La agencia de noticias AFP lo ha verificado en 2018 y también recientemente. En 2018, el mensaje falso atribuía la siguiente frase al futbolista en unas supuestas declaraciones al canal argentino TyC Sports: «Como embajador de Unicef no puedo jugar contra gente que mata a niños palestinos inocentes”. Sin embargo, el periodista de Tyc Sports Martín Arévalo lo desmintió en su momento:
Ahora, tras la nueva escalada del conflicto palestino-israelí de mayo de 2021, el bulo ha vuelto a circular en las redes sociales. No solo en español, sino en diferentes idiomas.
El origen del bulo: la cancelación del partido entre Argentina e Israel de 2018
El bulo con las falsas declaraciones de Messi se expandió con fuerza en 2018 en el contexto de la cancelación del partido amistoso que las selecciones de fútbol de Israel y Argentina iban a disputar en Jerusalén como parte de la preparación para el Mundial de Rusia.
Dicho encuentro generó fuertes protestas de las autoridades políticas y deportivas palestinas. El entonces presidente de la Federación Palestina de Fútbol, Jibril Rayub, cuestionó que el partido se disputara para “conmemorar el 70 aniversario del Estado de Israel” e instó a quemar camisetas de Messi, lo cual le valió una sanción de la FIFA. Finalmente, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) desistió de disputar el partido, lo cual provocó a su vez las críticas de Israel y dejó a Argentina en mitad de una controversia diplomática.