Circulan por Facebook varias publicaciones que afirman que la cadena de supermercados Mercadona supuestamente saldrá a cotizar en bolsa el próximo 3 de agosto. Sin embargo, se trata de un bulo. La propia compañía lo ha desmentido y advierte que es un “fraude”.
Mensajes virales. Algunas publicaciones aseguran que Mercadona se prepara para empezar a cotizar en la Bolsa de Madrid, e instan a los usuarios a invertir en “el líder indiscutible de la distribución alimentaria en España”.
- Según estos mensajes, la compañía emitiría diez millones de acciones ordinarias a un precio de ocho euros cada una, aunque otros mencionan un precio de 3,8 euros.
“El dinero recaudado se destinará a impulsar tres ejes estratégicos clave: la construcción de nuevos centros logísticos sostenibles y de bajas emisiones; la expansión hacia mercados emergentes del sur de Europa y América Latina; y la integración de tecnologías de inteligencia artificial en la cadena de suministro y gestión de tiendas”, agregan las publicaciones falsas.
- El supuesto anuncio se ha difundido a través de páginas en Facebook que suplantan a Mercadona, la Bolsa de Madrid y también a entidades financieras como el banco ING.
Desmentido oficial. Mercadona ha negado en sus redes sociales que tenga previsto salir a bolsa el 3 de agosto. “Es totalmente falso. Es un fraude para quedarse con tus datos personales. No pinches ni interactúes”, señala una publicación de la compañía, que además insta a sus clientes a “confirmar siempre la información en sus canales oficiales”.
[ ‘Phishing’: qué es y cuáles son las modalidades más comunes ]
Phishing. Las publicaciones falsas contenían llamados a la acción para que los usuarios se unieran a canales de WhatsApp o hicieran clic en sitios web fraudulentos. En esas páginas se solicitaba el número de teléfono, bajo la promesa de que los primeros 500 inversores recibirían acciones valoradas en 30 euros.
Publicidad engañosa. La biblioteca de anuncios de Facebook registra más de 3.200 publicaciones pagadas que promocionan la supuesta salida a bolsa de Mercadona. Algunas ya han sido desactivadas por infringir las normas de publicidad de la plataforma, aunque otras siguen activas.
- La mayoría de estos anuncios provienen de páginas de “fans” sin seguidores, ubicadas en Nueva York.
En noviembre de 2022, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) explicó a Newtral.es que este tipo de estafas en Facebook forman parte de una técnica de ingeniería social, utilizada por ciberdelincuentes para manipular a las personas y obtener datos personales, como contraseñas o información bancaria.