Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15) por un mensaje, compartido en redes sociales, en el que se afirma que en “Fuerteventura y Lanzarote el número de moros ya es mayor que el de la población autóctona”. Pero es falso. Ni siquiera el número de personas de origen africano es superior al de españoles que viven en esas islas, como explicamos a continuación.
Según los últimos datos disponibles en el padrón municipal del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019 la población total de Fuerteventura era de 116.886 personas. De ellas, 75.738 personas nacieron en España y 5.895 tienen origen africano, según el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).
En el caso de Lanzarote, en 2019 había registradas 152.289 personas en el INE, de las cuales 106.598 nacieron en España y 6.604 en África, según el ISTAC.
En el padrón municipal del INE aún no están disponibles las cifras del 2020, año en el que se ha registrado un aumento de llegadas de migrantes a las Islas Canarias. Según el último informe del Ministerio del Interior, del 1 de enero al 30 de noviembre llegaron a Canarias 19.566 personas migrantes, un 881% más que durante el mismo intervalo de tiempo en 2019.
En cualquier caso, si sumamos el número de personas migrantes que han arribado a las islas en 2020 a la población africana registrada en el padrón municipal de Lanzarote y Fuerteventura en 2019, el número de extranjeros seguiría sin superar al de españoles.
No todos los migrantes de Canarias se encuentran en Lanzarote y Fuerteventura
Según informa a Newtral.es José Javier Sánchez Espinosa, director de inclusión social de Cruz Roja, ONG encargada de la atención en costas y de la acogida de los migrantes que llegan a España, actualmente de los migrantes que no están en centros de acogida, “cerca de 8.500 se encuentran alojadas en distintos recursos de las Islas Canarias”.
Para hacer frente a la “gran presión migratoria”, de esas 8.500 personas hay cerca de 7.000 alojadas en complejos hoteleros canarios, como “solución temporal” a la falta de plazas en centros de acogida. Estos hoteles no solo se encuentran en Lanzarote y Fuerteventura. Sánchez Espinosa aclara que “se han habilitado distintos recursos y hoteles de todo el archipiélago para alojar a las personas migrantes”.
En el mensaje que estamos verificando se precisa que el número de “moros” es mayor que el de la “población autóctona”. Si bien, desde Cruz Roja señalan que “cerca del 60% de migrantes que han llegado a las islas son de origen marroquí” y que también “han llegado muchas personas del norte de África”, aún no hay disponibles datos oficiales sobre el país de origen de los migrantes, como confirman a Newtral.es desde Interior. Por eso, se desconoce si las casi 20.000 personas migrantes que han llegado a Canarias este año son de una etnia concreta.
Atendiendo a estas cifras, “el número de moros” no supera a la cantidad de españoles que viven en Fuerteventura y Lanzarote en lo que llevamos de año, como se dice en el mensaje que estamos verificando.
Llegada a las islas en patera
En el texto que hemos recibido también se dice que “se entiende como ‘toma pacífica’ la arribada diaria a las islas de numerosas barcazas con una media de 400 a 600 moros”. No obstante, desde la Guardia Civil precisan que “la media diaria varía y que, si bien hay días en que se pueden haber registrado entre 400 y 600 migrantes llegados en diferentes pateras, no siempre es así”.
Asimismo, según el mensaje, “cientos de guardias civiles heridos y de baja por agresiones graves” por personas migrantes. Pero es falso. “Ningún guardia civil ha sido herido por personas migrantes en Canarias en lo que va de año ni hay ninguno de baja por ese motivo”, aclaran fuentes de la Guardia Civil.
No hay ayudas sociales dirigidas a personas extranjeras por el mero hecho de serlo
En el mensaje que estamos verificando también se dice que hay “casi 7000 inmigrantes” en un “listado, con una paga alucinante, que nadie tendremos en la jubilación, a pesar de trabajar 40 años”. Pero no existe ningún tipo de ayuda social dirigida a personas extranjeras por el mero hecho de serlo y de las que puedan quedar excluidas los nacionales españoles, como ya explicamos en este artículo.
A principios de 2020 se viralizó en redes sociales un mensaje con ese mismo texto y referencias a la jubilación, en el que se afirmaba que 7.000 personas migrantes habían recibido una ayuda para el alquiler en la Comunidad de Madrid en 2018.
En el mensaje se adjuntaba un listado real de personas que habían recibido una ayuda al alquiler por parte del gobierno regional madrileño. Pero de las casi 7.000 personas que forman parte de ese listado, tienen DNI y ciudadanía española 4.373 beneficiarios frente a 2.585 que son residentes extranjeros.