Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) sobre una cadena que circula por WhatsApp y por Facebook en la que se defiende que un “correcto aseo bucal” hace que remita la COVID-19. “Un médico internista llegó a la conclusión de que los pacientes se pueden recuperar si realizan un correcto aseo bucal, esto ayuda a evitar que el virus se multiplique en la persona infectada”, reza el mensaje. Pero es falso: no hay ninguna evidencia que sustente esta información.
El enjuague bucal no cura la COVID-19
Carmen Vicenza Adesso, licenciada en Odontología, confirma a Newtral.es que “no es cierto”. “Los enjuagues bucales no eliminan la COVID-19 ni ayudan a no infectarse”, asegura la experta.
Una postura que comparte la doctora Beatriz de Tapia, experta en Investigación Clínica y Materiales en Odontología y Premio Fonseca 2020, que afirma a Newtral.es que “en ningún caso” la limpieza bucal “puede hacer que remita la COVID-19”.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recoge ni la pasta dentrífica ni los enjuagues bucales como métodos efectivos ni para prevenir ni para curar la COVID-19. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, tampoco se indica ninguna propiedad de las pastas de dientes para acabar con el SARS-CoV-2.
Incluso algunas empresas han explicado que sus productos no sirven contra el virus, como es el caso de Listerine: “No se han estudiado los efectos del enjuague bucal LISTERINE® contra el coronavirus y no está destinado a prevenir o tratar el COVID-19”.
Estudios sobre el CPC
Aun así, Beatriz de Tapia explica que hay algunos productos que pueden “reducir la carga viral” en la boca. “Algunos estudios avalan el uso de colutorio con CPC [Cloruro de Cetilpiridinio], ya que pueden desinhibir la capa superficial de los coronavirus, pero no concretamente el SARS-CoV-2”, afirma la experta. “A nosotros, en particular, nos ayudan a disminuir la carga viral y que se reduzcan las posibilidades de contagio en las consultas”, explica Carmen Vicenza.
A pesar de ello, De Tapia matiza que “no es más afectivo que una barrera mecánica, como una mascarilla”. Sí explica que es habitual utilizar este tipo de productos en las clínicas dentales donde están “más expuestos” que en situaciones habituales.
En un documento redactado por el presidente del Consejo General de Colegios de Dentistas de España, Óscar Castro Reino, se indica que “no hay datos disponibles hasta la fecha que demuestren la eficacia de ningún principio activo presente en un enjuague bucal frente al SARS-CoV-2”, y añade que “ninguno de los ingredientes activos hasta la fecha tiene una demostración clara de acción inactivadora o antiviral si se usa como enjuague bucal”.
Según se recoge en la carta, algunos “estudios previos” realizados con otro tipo de coronavirus “han mostrado que el CPC es eficaz” a la hora de reducir la carga viral de la boca. Esto podría ser el origen del bulo, aunque, como apunta Castro Reino, se recomienda utilizar CPC ya que el método es “sencillo e inocuo” y no tiene “contraindicaciones”.
Castro también explica que estas recomendaciones están más basadas en opiniones de expertos que “en ensayos clínicos aleatorizados, aún no disponibles en la literatura internacional, por el breve periodo transcurrido”.
La cadena de whatsapp que verificamos ha circulado por otros países de Latinoamérica y la han verificado medios como Colombiacheck, en los que se recogen las declaraciones de un médico peruano (que no cubano, como dice el fake) llamado Salin Vilchez Rivera, que sería el origen de la cadena.