Nos preguntáis a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por diversos mensajes virales que aseguran que Jacques Attali, economista, autor de numerosas obras, primer presidente del BERD y ex asesor del presidente francés François Mitterrand, predijo la pandemia de COVID-19 en 1981. Según algunos de estos mensajes, que han circulado en francés en las redes sociales y ahora también en español, lo que está sucediendo en la actualidad “ya estaba escrito”.
Las publicaciones establecen que Jacques Attali hablaba entonces de un plan para reducir en el futuro la población de personas mayores. “En el futuro será cuestión de encontrar la forma de reducir la población. Empezaremos por el viejo, porque en cuanto supera los 60-65 años el hombre vive más de lo que produce y le cuesta caro a la sociedad”, se señala en una de las frases atribuidas a Attali. Tras ello, según las afirmaciones que se atribuyen al ex asesor de Mitterrand, vendrían “los débiles y luego los inútiles que no aportan nada a la sociedad”.
A continuación, se apunta -citando supuestamente a Jacques Attali- que “la eutanasia dirigida a estos grupos (…) deberá ser un instrumento esencial de nuestras sociedades futuras”. Y se añade: “Una población demasiado grande, y en su mayor parte innecesaria, es algo económicamente demasiado caro. (…) Encontraremos algo o lo causaremos; una pandemia que apunte a ciertas personas, una crisis económica real o no, un virus que afectará a los viejos o los mayores”.
Hemos consultado sobre estos mensajes a Attali, quien asegura a Newtral.es que la publicación es “evidentemente falsa”.
Las frases reales tergiversadas y fuera de contexto de Jacques Attali sobre la eutanasia
Attali se remite para explicar su desmentido a la verificación realizada por AFP Factuel. “Este texto está totalmente inventado”, señalaba Attali a AFP Factuel sobre una afirmaciones análogas que circulan en francés. “Ni siquiera se acerca al texto original. Es como decir que yo escribí Mein Kampf”.

Según explica AFP, el origen del bulo proviene de una entrevista que Attali realizó con el periodista francés Michel Salomon y en la que reflexionó sobre cuestiones como el fin de la vida. Esta entrevista fue incorporada en un libro que Salomon publicaría en 1981 bajo el título de L’avenir de la vie, de la editorial Sehers. El gabinete Attali & Associés ha facilitado a Newtral.es las páginas del libro que corresponden a su entrevista. En ellas, se puede leer que, si bien hay alguna frase real en los mensajes virales, la mayor parte es inventado y tergiversado.
Salomon le pregunta a Jacques Attali si “sería posible y deseable vivir 120 años”, a lo que éste contesta que él “no sabe nada de medicina”. Aunque añade, entre otras reflexiones, una de las frases de la publicación viral: “En cuanto pasamos de los 60/65 años, el hombre vive más de lo que produce y le cuesta mucho a la sociedad”. Sin embargo, no dice que “será cuestión de encontrar la forma de reducir la población”, sino todo lo contrario. Attali afirma que “el objetivo no va a ser el de alargar la esperanza de vida”, sino “asegurarse de que en un plazo determinado” se viva “lo mejor posible”.
En la entrevista, Attali realiza otra de las afirmaciones del mensaje viral que también está sacada de contexto: “Desde el punto de vista de la sociedad, es mucho mejor que la máquina humana se detenga bruscamente a que se deteriore gradualmente”. Pero en este extracto Jacques Attali no se refiere a la eutanasia. Su reflexión apunta a que no es cuestión de “alargar la esperanza de vida”, sino de “pasar años sin enfermedades ni hospitalizaciones”

Lo que sí dice Attali sobre la eutanasia
En la entrevista publicada en el libro L’avenir de la vie sí se habla sobre la eutanasia. Sin embargo, lo hace después de haber abordado las frases iniciales que ya hemos explicado. De esta forma, afirma: “La eutanasia será uno de los instrumentos esenciales de nuestras sociedades futuras”. Esta frase también se incluye en los mensajes virales, aunque sacada de su contexto inicial. Seguidamente enuncia que la eutanasia permitirá “eliminar la vida cuando sea demasiado insoportable o económicamente demasiado costosa”, estableciendo que “será una práctica común”. No obstante, como puede apreciarse, es falso que estas reflexiones de Jacques Attali promuevan la eutanasia generalizada para mayores de 65 años, ni para “los débiles” o “inútiles”.
Attali ganó juicios contra los que le acusaban de promover el “genocidio de ancianos”
Tal y como recoge Jacques Attali en su página web, en 1981 la revista Profils médico-sociaux publicó un artículo interpretando las palabras del economista en la entrevista con Salomon que estamos analizando. Afirmaban que el economista era “partidario del genocidio de los ancianos”.
En 1984, Attali ganó el juicio por difamación contra esta revista médica. Así lo informaba entonces el diario francés Le Monde. El medio también recoge el testimonio del que fue su abogado, Me Georges Kiejman, quien afirmaba que las palabras “no se pueden aislar de su contexto”, estableciendo que “en ningún momento contempló, planificó o deseó la eliminación física, el ‘genocidio’ de los ancianos”.
La frase inventada sobre la pandemia atribuida y el libro ‘Breve historia del futuro’
Por otra parte, en la entrevista que hemos analizado de 1981 no se hace referencia alguna a la pandemia. No obstante, tal y como nos confirma Attali, en 1999 sí que habló en su libro Encyclopédie du 21ème siècle sobre la posibilidad de que se produjera una. En una reciente entrevista para La Vanguardia explicaba que, aunque “la (actual) pandemia era predecible”, “es obvio que prever no significa querer, ni hacer. La Covid-19 no es el resultado de un complot. Las ha habido todo el tiempo”. De hecho, en otra entrevista realizada para TV UNAM, de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicaba que se basaba en entender el pasado y la historia para poder “comprender el futuro”.
Los mensajes virales en español son mayormente idénticos a las publicaciones en francés, aunque en los primeros se dice en algunos casos que las frases atribuidas al exasesor de Miterrand proceden del libro Breve historia del futuro, publicado por Attali en 2006. Le hemos preguntado al autor si en esa publicación hace referencia a la pandemia, a lo que nos contesta: “Hablo de ello en muchos libros y artículos, pero solo he dicho que una pandemia es posible. Nunca, obviamente, en esos horribles términos”.

A pesar de ello, lo que Jacques Attali nos deja claro es que nunca dijo: “Encontraremos algo o lo causaremos; una pandemia que apunte a ciertas personas, una crisis económica real o no, un virus que afectará a los viejos o los mayores, no importa, los débiles y los miedosos sucumbirán”. El autor establece que esta frase es “completamente inventada” y no corresponde a ninguno de sus libros.