Ni Israel abandonó EuroMOMO en marzo ni su exceso de mortalidad ha aumentado por las vacunas

Israel abandona EuroMOMO
Israel abandona MOMO la web internacional de registro de exceso de mortalidad tras 8 semanas de peores resultados que 2020 a pesar de la vacunación, prueba de que la mortalidad SUBE con la vacuna
Tiempo de lectura: 8 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un mensaje en el que se afirma que Israel abandona y deja de aportar datos a EuroMoMo, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria europeo

Publicidad

En el contenido, que se publicó en Twitter, se dice además que Israel abandonó EuroMomo cuando tenía exceso de mortalidad (que se define como el número notificado de muertes menos el número esperado de fallecimientos para ese mismo periodo). También se relaciona esa tasa de mortalidad en Israel con la campaña de vacunación contra la COVID-19 del país.

Pero Israel no ha abandonado la plataforma europea. Lo que ocurrió fue que el Gobierno israelí no aportó datos en la última semana de marzo por “razones técnicas”. Pero luego si actualizó esas cifras y a día de hoy sigue enviando sus datos a la plataforma. Las autoridades sanitarias israelíes niegan además un aumento de la mortalidad a causa de la vacuna

Israel no abandona el EuroMOMO

En el mensaje que hemos recibido se sostiene que Israel abandonó EuroMOMO “tras 8 semanas de peores resultados que 2020 a pesar de la altísima vacunación, prueba inequívoca de que la mortalidad sube con la vacuna y no al revés”. 

El EuroMOMO es una plataforma europea de seguimiento de la mortalidad, cuyo objetivo es detectar y medir el exceso de muertes relacionadas con la gripe estacional, las pandemias y otras amenazas para la salud pública.

Para apoyar esta afirmación, en el contenido se enlaza un tuit publicado el 1 de abril por el premio Nobel de Química y profesor de la Universidad de Stanford Michael Levitt. El biofísico también dice que Israel ha abandonado EuroMOMO. 

Publicidad

Pero al ir a la web de EuroMOMO vemos que en mayo de 2021 Israel sigue aportando datos. Los últimos gráficos disponibles en la plataforma se publicaron en la semana del 10 al 18 de mayo y se realizaron a partir de los datos de la semana anterior. 

“Estos gráficos se generaron en la semana 19 del 2021 con datos de 29 países participantes”, se explica en la plataforma, en la que se menciona a Israel entre esos países. Desde el Gobierno de Israel también confirman a Newtral.es que el país “sigue informando a todas las organizaciones internacionales sin cambios”. 

Lo que pasó es que entre el día 22 y 28 de marzo (la semana número 12 del 2021), Israel no aportó los datos de mortalidad debido a «razones técnicas», según podemos leer en la propia web de EuroMOMO, pero días después sí los actualizó.

EuroMOMO contiene gráficos en su página web en los que se muestra el avance de lo que denominan como puntuación z o z-score, que es un valor para “estandarizar series y permitir la comparación de patrones de mortalidad entre diferentes poblaciones o entre diferentes períodos de tiempo”. En el gráfico sobre la puntuación z de Israel vemos ahora que sí está el dato de la semana 12 incluido

El exceso de mortalidad de Israel

En varios de los mensajes que circularon a principios de abril por redes sociales se afirma que Israel abandonó EuroMOMO cuando tenía una alta tasa de mortalidad. 

Publicidad

En concreto, en el tuit del biofísico Michael Levitt se dice que en la plataforma Mortality.org están disponibles los datos de mortalidad por todas las causas de Israel hasta la semana 8 de 2021. Atendiendo a esas cifras, “el exceso de muertes israelíes ajustadas por edad es de 1.226 para 2020 y otras 731 para las 8 semanas de 2021 (2021 es 4 veces peor por semana que 2020). Algo es muy extraño, ¿podría ser esta la razón por la que se fueron [del EuroMOMO]?”, comenta el investigador en Twitter. 

En un mensaje publicado más tarde en su cuenta en esta red social, el científico precisa que el exceso de mortalidad en Israel del que habla es para personas mayores de 65 años. 

Mortality.org es otra web que recoge datos sobre mortalidad de 38 países, coordinada por tres investigadores de distintas instituciones científicas. Aunque Levitt se basa en los datos de esta plataforma, adjunta una imagen con un gráfico de EuroMOMO sobre las cifras de mortalidad de las primeras semanas de 2021

El investigador del Instituto Max Planck de Alemania Dmitri Jdanov, uno de los coordinadores de la base de datos Mortality.org, explica a Newtral.es que las cifras sobre exceso de mortalidad en Israel que aparecen en el tuit de Levitt son, probablemente, «estimaciones propias del autor del mensaje» elaboradas a partir de los datos de mortalidad por grupos poblacionales que aparecen en su plataforma. 

El exceso de mortalidad en Israel por la COVID-19

Desde Newtral.es hemos consultado sobre estos datos al Ministerio de Sanidad de Israel. Las autoridades sanitarias del país nos confirman que “el número de muertes en enero y febrero de 2021 fue mayor que en años anteriores” durante ese mismo periodo. “Sin embargo, este aumento fue atribuible a las muertes por COVID-19. Sin estas muertes, las cifras son similares a las de años anteriores”, destacan.

Publicidad

Además, “el número de muertes entre los pacientes de COVID-19 ha disminuido de forma significativa y constante desde enero de 2021”, añaden. Esta tendencia a la baja también la podemos ver reflejada en los datos recogidos por la plataforma Our World in Data, de la Universidad de Oxford. 

El médico Salvador Peiró, dirige el área de Investigación en servicios de salud del Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP) de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, explica a Newtral.es que “Israel, como otros países (pongo el ejemplo de Portugal) tuvo una dura tercera ola de casos en enero-febrero que, como es esperable, se tradujo en una importante mortalidad por COVID-19 (aunque, siguiendo con el ejemplo, mucho menor que la de Portugal, supongo que debido a que la población israelí es muchísimo mas joven que las europeas)”.

“El exceso de mortalidad que detecta EuroMOMO (en el que efectivamente Israel continúa a día de hoy aportando datos) se debe a esta oleada de COVID-19 (y desde luego es menor que el de Portugal). Durante este periodo Israel hizo dos cosas: imponer un confinamiento muy duro (también Portugal) y vacunar masivamente a su población”, añade el médico. Pero no hay una asociación causal entre la vacunación y la mortalidad, destaca Peiró.

“Las vacunas ya van haciendo lo suyo en que no hayan repuntes sin tanta medida restrictiva. En resumen: asociación no es causalidad”, subraya.

No, no hay una relación entre el aumento de mortalidad y las vacunas

El biofísico Michael Levitt no menciona a las vacunas contra la COVID-19 en sus mensajes sobre la mortalidad de Israel, pero en otros contenidos que circulan por Twitter sí que se dice que el número de muertes de Israel “subió con la vacuna y no al revés”. 

Pero no es cierto que haya habido un exceso de mortalidad por las vacunas contra la COVID-19 autorizadas en el país (solo se ha inoculado la de Pfizer/BioNtech aunque también está autorizada la de Moderna), según explican desde el Gobierno de Israel. 

Atendiendo a los últimos datos disponibles, del 19 de mayo, Israel ha vacunado con las dos dosis a más de 5,1 millones de personas. Las autoridades sanitarias del país aclaran que “se han notificado 50 casos de muerte en los 30 días siguientes a la inmunización contra la COVID-19. Pero esto no implica una relación causal con la vacuna. La mayoría de estas personas padecían enfermedades crónicas conocidas que podrían explicar razonablemente la causa de la muerte”, sostienen.

Los estudios sobre la efectividad de la vacuna contra la COVID-19 en Israel

Los datos sobre la vacunación en Israel, recogidos por la farmacéutica Pfizer pero evaluados por otros científicos independientes de revistas científicas, también confirman que las vacunas protegen contra la COVID-19, algo que ya se había comprobado rigurosamente en las pruebas en laboratorio con personas.

Según un comunicado publicado el 11 de marzo por la farmacéutica Pfizer, la vacuna fue efectiva al menos en un 97% contra los casos sintomáticos de COVID-19, los pacientes hospitalizados graves y críticos y las muertes. 

Asimismo, los datos de la campaña de vacunación obtenidos entre el 17 de enero y el 6 de marzo también indican que “las personas no vacunadas tenían 44 veces más probabilidades de desarrollar COVID-19 sintomática y 29 veces más probabilidades de morir por esta causa”, según Pfizer.

Otra investigación, desarrollada en Israel y publicada el 24 de febrero en la revista científica New England Journal of Medicine, registra datos similares y demuestra que la vacuna de Pfizer es efectiva en un 94% en los casos sintomáticos.

Resumen

En definitiva, Israel no ha abandonado la plataforma EuroMOMO. Por el momento, sigue aportando datos sobre la mortalidad en el país. Tampoco es cierto que en las primeras ocho semanas de 2021 aumentase la mortalidad a causa de las vacunas, como se afirma en mensajes compartidos por redes sociales.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso