La inscripción «República Catalana» en la placa del Palau de la Generalitat era una pegatina y no un añadido oficial

Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Nos habéis enviado una fotografía de una placa del Palau de la Generalitat de Catalunya con una supuesta inscripción que dice “República Catalana”. Es una imagen que también ha viralizado el eurodiputado de Vox Hermann Tertsch en un tuit reciente que ha alcanzado más de 3.000 interacciones.

Publicidad

Sin embargo, no se trata de ninguna inscripción o añadido de carácter oficial o institucional. Se trata de una foto que circula desde 2018,  y que forma parte de una acción independentista ajena al Govern que consistió en pegar adhesivos de «República Catalana» en las placas de las calles de Barcelona.

Existen distintas versiones de esta imagen, como la que aparece en un tuit del 18 de abril de 2018, donde parece que la inscripción de “República Catalana” es una pegatina añadida a la placa oficial. La placa en cuestión está ubicada en la plaza de Garriga i Bachs. Si usamos la cronología del Street View, vemos que en ninguna de las ocho fotos publicadas en los últimos 10 años se ve la supuesta inscripción.

https://twitter.com/npini/status/986651698029584384

Además, en 2018 ya se compartió el contenido que nos habéis hecho llegar con la fotografía original y el texto “Quien permite esto? Todos a denunciarlo por todas las redes sociales”. 

La respuesta del Govern

La Dirección General de Comunicación del Govern ha respondido a Verificat que “la imagen de la placa oficial que corre en las redes es falsa”. En el mismo correo electrónico, sostiene que “son montajes”, que “la placa no tiene ningún adhesivo” y que no les consta “que hubiese tenido ninguno anteriormente”. Un redactor de Verificat se ha desplazado a la ubicación de la placa y ha comprobado que a fecha de 11 de junio de 2021 no hay ninguna inscripción ni ningún adhesivo.

Publicidad

Las acciones realizadas en 2018

Sobre la acción que se hizo en abril y mayo de 2018, no está claro quién la impulsó, pero los CDR (Comité de Defensa de la República) de los barrios Gòtic y Raval y los de Les Corts se hicieron eco de la iniciativa. Ambos perfiles de Twitter compartieron fotografías con carteles de calles de Barcelona en los que se había pegado un adhesivo que decía “República Catalana”.

https://twitter.com/CDRGoticRaval/status/982980506227822592

Esto ocurrió, por ejemplo, en la calle Portaferrissa, la calle Comtes de Bell-Lloc, la plaza Can Rosés o la plaza Sant Agustí Vell. La diputada de Esquerra Republicana de Catalunya Jenn Díaz compartió una imagen de la calle dels Àngels i del Carme. Estas acciones tuvieron cierta repercusión en los medios de comunicación: El Mundo y VilaWeb, por ejemplo, publicaron noticias al respecto en 2018. Sin embargo, en ninguno de los dos casos aparece la imagen de la placa del Palau de la Generalitat.

Por otro lado, la usuaria de Twitter @ClaraSoteras publicó cuatro fotografías de calles del barrio Gòtic de Barcelona con los mismos adhesivos. Dos de las imágenes eran de la calle Santa Llúcia y la calle del Bisbe, que se encuentran al lado de la plaza de Garriga i Bachs, donde está la placa del mensaje que nos habéis mandado.

Publicidad
https://twitter.com/ClaraSoteras/status/988479549716553728

La campaña de pegar adhesivos de “República Catalana” en los carteles de las calles de Barcelona tuvo lugar en unas semanas intensas políticamente en Cataluña. El 15 de abril de 2018, cuatro meses después de las elecciones del 21 de diciembre (que habían sido convocadas por Mariano Rajoy en aplicación del artículo 155 de la Constitución), el Espai Democràcia i Convivència (Espacio Democracia y Convivencia) convocó una manifestación en Barcelona para pedir la liberación de los presos independentistas. Según la Guàrdia Urbana, acudieron 315.000 personas y según los organizadores, 750.000. Tres semanas antes, el 23 de marzo, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena había decretado prisión provisional para Carme Forcadell, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa. Mientras tanto, seguían abiertas las negociaciones para formar un nuevo gobierno catalán, que culminarían el 14 de mayo con la investidura como president de Quim Torra.

Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat.

Publicidad

Fuentes:

  • Dirección General de Comunicación del Govern
  • Cronología de Google Street View
  • Verificación presencial en la ubicación de la placa al 11 de junio de 2021