El Gobierno británico no ha reconocido que haya un “resurgimiento” de muertes debido a los vacunados

El gobierno británico reconoce que el dominio de las hospitalizaciones y las muertes es debido a los que han recibido dos dosis de la vacuna
Tiempo de lectura: 7 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un texto viral en el que se asegura que “el gobierno británico reconoce en un documento oficial que el resurgimiento tanto de las hospitalizaciones como de las muertes está dominado por los que han recibido dos dosis de la vacuna”.

Publicidad

Pero el texto se basa en una frase, fuera de contexto, de un informe publicado en la web del Gobierno de Reino Unido el pasado 5 de abril en el que se prevén futuros escenarios de la pandemia que pueden ocurrir en el país cuando se relajen las medidas sanitarias. 

Es decir, en el documento no se dice que, en la actualidad, la mayoría de los ingresados o fallecidos son personas con las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 ni que las vacunas sean ineficaces contra la enfermedad.

En el informe solo se estima que, en unos meses, cuando la población mayor de 50 años del país esté vacunada, se detectarán casos graves de la enfermedad en vacunados porque a pesar de que la eficacia de las vacunas es muy alta, no es del 100%. 

Pero el número de enfermos será mucho menor que si no hubiese vacunas, que “ya han salvado miles de vidas”, recuerda el Gobierno de Reino Unido. A continuación te lo explicamos en detalle. 

No, no hay un resurgimiento de las muertes y hospitalizaciones en vacunados en Reino Unido

El pasado 1 de mayo se publicó en una página web en español un texto titulado “el gobierno británico reconoce en un documento oficial que el resurgimiento tanto de las hospitalizaciones como de las muertes está dominado por los que han recibido dos dosis de la vacuna”. 

Publicidad

En el texto, compartido por redes sociales junto a mensajes que dicen que el “supuesto resurgimiento de muertes” es debido a los vacunados, se habla de un informe del Gobierno británico publicado a principios de abril y titulado “resumen de los modelos de flexibilización de las restricciones- hoja de ruta 2, 31 de marzo”. 

En este documento se recogen modelos de predicción sobre lo que puede ocurrir tras la desescalada en Reino Unido. “Por lo tanto no es algo que esté ocurriendo, es simplemente un modelo que usa el gobierno británico para ver qué podría ocurrir si relajan medidas”, explica a través de sus redes sociales y a Newtral.es el doctor en Biociencias Moleculares José Manuel Jiménez Guardeño.

Hay que recordar que el pasado 22 de febrero el Gobierno presentó su plan para desescalar las restricciones en el país, que contempla medidas para los siguientes meses. 

En el informe del Gobierno británico no se afirma que, actualmente, haya un “resurgimiento de las muertes y hospitalizaciones”, como se indica en el mensaje que estamos verificando. 

De hecho, la tendencia del número de muertes por COVID-19 va a la baja desde finales de enero y, a partir del 17 de mayo, se prevé que se relajen “la mayor parte de las restricciones de contacto social” al aire libre

Publicidad

El documento del Gobierno británico se trata de un modelo de predicción

“Es posible que si alguien lee el documento rápido, en diagonal o simplemente vaya directo a las figuras, no se fije en que es un modelo. Sin embargo, una cosa que debería hacernos sospechar es que las fechas que se usan en el documento son las del próximo verano”, añade Jiménez, quien también es investigador en el Departamento de Enfermedades Infecciosas del King’s College de Londres. 

Por ejemplo, en la página 7 del informe se pueden ver gráficos con estimaciones de casos por COVID-19 en el mes de julio y septiembre de 2021.

En la página 10 del documento se puede leer que “el resurgimiento tanto de las hospitalizaciones como de las muertes está dominado por los que han recibido dos dosis de la vacuna, que comprenden alrededor del 60% y el 70% de [una posible futura] oleada respectivamente”. 

La frase se ha utilizado, fuera de contexto, para apoyar teorías antivacunas. Pero al leer el texto completo del Gobierno vemos que en él tampoco se dice que las vacunas autorizadas contra el coronavirus sean ineficaces o causen la muerte. 

Según apunta el investigador y tal y como podemos ver en el informe, el modelo asume que para verano casi todas las personas de los grupos de riesgo estarán completamente vacunadas (mayores de 50 años). “Cosa que no es de extrañar con el ritmo de vacunación que llevan”, subraya Jiménez. 

Publicidad

Según la plataforma Our World In Data, de la Universidad de Oxford, hasta el 8 de mayo más del 50% de la población del país había recibido al menos una dosis de la vacuna. 

El experto añade que, teniendo en cuenta que ninguna vacuna es 100% eficaz, el modelo estima que en los próximos meses seguirá habiendo hospitalizaciones y fallecidos (menos que antes) y estas se producirán principalmente en vacunados porque ya no quedará gente de riesgo sin vacunar.

El Gobierno británico insiste en que las vacunas son eficaces

“En otras palabras: según ese modelo va a fallecer o enfermar gravemente menos gente sin vacunar que vacunados porque casi no va a quedar gente mayor de 50 años sin vacunar que pueda enfermar”, destaca Jiménez. 

Es a esto a lo que se refiere el párrafo del documento por el que nos habéis preguntado, en el que se afirma que, según el modelo de predicción del documento, “el resurgimiento tanto de las hospitalizaciones como de las muertes está dominado por los que han recibido dos dosis de la vacuna, comprendiendo alrededor del 60% y 70% de la oleada respectivamente”.

De hecho, en el propio informe se añade una explicación a ese párrafo y se matiza que esas cifras “demuestran que la mayoría de las muertes e ingresos en un resurgimiento [de la COVID-19] posterior a la Hoja de Ruta [de la desescalada] se dan en personas que han recibido dos dosis de vacunas, incluso sin que la protección vacunal disminuya o surja una variante que escape a las vacunas”. 

Esto no se debe a que las vacunas sean ineficaces, sino a que su uso es muy elevado”, se puede leer en el informe. 

Las autoridades de Reino Unido vigilan la aparición de posibles efectos adversos

“Por lo tanto, no es cierto que en la actualidad la mayoría de los ingresados o fallecidos sean personas con las dos dosis. El documento que recoge esa frase es solo un informe con varios modelos de lo que podría ocurrir si relajan las medidas rápidamente en un país con gran parte de vacunados pero con el virus circulando”, insiste Jiménez.  

Según la verificación de la agencia de noticias Reuters, la afirmación del Gobierno británico también se ha utilizado fuera de contexto en otros países para argumentar que las vacunas no son seguras o no protegen contra la enfermedad. 

Pero el propio Gobierno británico destaca en su página web que las vacunas autorizadas «son la mejor manera de proteger a las personas contra la COVID-19 y ya han salvado miles de vidas».

Además, la revisión que se ha realizado hasta ahora de los informes sobre presuntas muertes ocurridas en personas vacunadas y notificadas a las autoridades sanitarias de Reino Unido “no indica que la vacuna haya desempeñado un papel en las muertes”, concluye el Ejecutivo del país.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso