Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por Whatsapp (+34 627 28 08 15) si son ciertas unas declaraciones que se han hecho virales del abogado de Donald Trump, Rudolph Giuliani, en las que acusa a la empresa española Indra de estar detrás de un supuesto fraude electoral en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
En unas declaraciones en Fox News, Giuliani afirma que Dominion Voting Systems ha sido la encargada de cometer fraude electoral en diferentes estados para hacer posible la victoria de Joe Biden. El abogado de Trump asegura que Dominion utilizó software de Smartmatic, que según él fue una empresa “creada para amañar elecciones”, y que “Dominion es propiedad de Smartmatic, a través de la empresa intermediaria Indra”.
Sin embargo, es FALSO que Indra haya participado en el recuento electoral de Estados Unidos o que tenga relación con las dos empresas mencionadas. Tampoco hay pruebas que sustenten las acusaciones de fraude electoral.
¿Qué es Dominion Voting System?
Dominion Voting System es una empresa especializada en suministrar tecnología para procesos electorales. La compañía fue fundada en 2003 en Canadá, pero actualmente posee también oficinas en Denver. Según explica The New York Times, fabrica máquinas tanto para las votaciones como para el recuento de los votos; y software que ayuda a los oficiales gubernamentales a organizar y seguir el recuento de los resultados electorales.
Según explica en su página web, Dominion está reconocida por Deloitte como “una de las empresas tecnológicas que más rápido crecen en América del Norte”. La compañía también asegura haber trabajado con 1.300 jurisdicciones estadounidenses, estando presente en 28 estados y en 9 de los principales 20 condados. Y su software cuenta con la certificación de la Comisión de Asistencia Electoral de los EE.UU. (EAC).
Indra, sin relación con las elecciones de EEUU
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con Indra para aclarar su supuesta relación con Dominion y con Smartmatic, y su participación en las elecciones de Estados Unidos. La empresa española, tal y como explican en su página web, lleva desde 1978 “colaborado tecnológicamente en las diferentes convocatorias electorales españolas” y tiene experiencia “en más 240 elecciones en todo el mundo”
Indra afirma que las declaraciones de Giuliani “no son ciertas”. Sobre su participación en los comicios estadounidenses, la empresa española asegura que “Indra no ha participado de ninguna manera en las elecciones estadounidenses del pasado 3 de noviembre. Ni directa ni indirectamente.” Además, declaran que “Indra nunca ha desarrollado ningún proyecto de gestión de procesos electorales con Dominion ni con Smartmatic.”
[Los bulos después del 3N: la desinformación tras los comicios estadounidenses]
También nos han confirmado que “Indra no tiene ninguna relación societaria, comercial, de negocio o contractual de ningún tipo con Dominion o Smartmatic, que son competidores de Indra.”
Para comprobar la inexistencia de negocios o participaciones con ambas empresas, la compañía española refiere a sus cuentas anuales consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2019, auditadas de manera independiente por Deloitte. En ellas no figura ninguna indicación de la citada vinculación empresarial.
Por otro lado, Smartmatic también ha negado su relación con Indra en su página web, en la que desmiente diferentes acusaciones de Giuliani. La sección de verificación del The Washington Post también analiza las declaraciones del abogado de Trump y llega a la conclusión de que son falsas, en un artículo titulado “El desfile de fantasías de Giuliani sobre las afirmaciones falsas de fraude electoral”.
“Han sido las elecciones más seguras de la historia de Estados Unidos”
Ambas empresas han respondido a las acusaciones a través de sus páginas webs. Sobre el uso de software de Smartmatic por parte de Dominion, la empresa asegura que su software “no está licenciado ni es usado de ninguna otra manera por otras compañías” y Dominion también afirma que no lo usa.
Además, la empresa asegura que su software no se ha empleado en algunos de los estados en los que los republicanos acusan de un supuesto fraude electoral. En concreto, la compañía niega que se haya empleado su programa en Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Nevada y Pennsylvania.
[Elecciones en Estados Unidos: la desinformación de la jornada electoral]
Por su parte, la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructuras (CISA) en un comunicado publicado el 12 de noviembre la CISA asegura que “han sido las elecciones más seguras en la historia de Estados Unidos” y que “no hay evidencias de que ningún sistema eliminase o perdiese votos, cambiase votos, o fuese comprometido de alguna forma”. The Washington Post también preguntó a Giuliani sobre “por qué ignora esta declaración”, pero no obtuvieron respuesta.
La compañía canadiense también desmiente otra acusación realizada recientemente por el equipo de campaña de Donald Trump y por el propio presidente. Dominion desmiente que haya eliminado 2,7 millones de votos a Donald Trump y asegura que las cifras que usan para sustentar esto en Pennsylvania son imposibles. Diversos verificadores internacionales han llegado a la misma conclusión, entre ellos Politifact (premio Pulitzer 2009) y Snopes.
Resumen
Las declaraciones de Rudolph Giuliani no están basadas en pruebas que puedan sustentarlas. Indra asegura a Newtral.es que no ha participado “ni directa ni indirectamente” en las elecciones de Estados Unidos; y que tampoco tiene relación con Dominion Voting Systems o con Smartmatic. Tampoco hay pruebas de que las acusaciones sobre fraude electoral en las elecciones de Estados Unidos sean ciertas, y los supuestos casos de fraude electoral denunciados en redes sociales han sido desmentidos.
Fotografía de portada:
Vista de las oficinas centrales de Indra, en el nº 35 de la Avenida de Bruselas de Alcobendas (Comunidad de Madrid, España) | Foto: Luis García