La fotografía de un “gigante real caminando en 1901” fue creada con inteligencia artificial

fotografía gigante real
Esta fotografía de 1901 muestra a un gigante real. La imagen fue captada por Jhon Rivero Whitney y demuestra la existencia de una raza de gigantes que vivió entre nosotros.
Tiempo de lectura: 3 min

Circula por las redes sociales una fotografía que supuestamente muestra a un “gigante real” caminando entre una multitud. Las publicaciones aseguran que la instantánea fue tomada en 1901 por un supuesto fotógrafo llamado Jhon Rivero Whitney. Sin embargo, es falso. No hay registros de la existencia de dicho fotógrafo. Además, el contenido viral fue publicado originalmente en grupos de Telegram y Reddit en los que se comparten imágenes creadas con la herramienta de inteligencia artificial Midjourney. 

Publicidad

“Gigante real, capturado en una antigua fotografía. Uno de los últimos de su especie, con lo que queda demostrada la existencia de una raza de gigantes que vivió entre nosotros. La foto fue tomada en 1901 por Jhon Rivero Whitney”, dice el mensaje que acompaña la imagen en la que se ve a un hombre gigante con barba. La publicación ha sido compartida desde finales de abril de 2023 en Facebook, Twitter, TikTok e Instagram.

La fotografía de un “gigante real” es falsa 

Las publicaciones no precisan el sitio donde habría sido tomada la fotografía. Algunos de los usuarios de Facebook identifican que se trata de una imagen falsa, pero otros la dan por cierta alegando, por ejemplo, pasajes bíblicos. No obstante, el gigante que se observa en la fotografía nunca existió. 

Una búsqueda inversa de la fotografía del «gigante real» en Google arroja que fue compartida por primera vez en Reddit el 25 de abril de 2023. En concreto, en un grupo en el que se comparten distintas imágenes creadas con inteligencia artificial, específicamente con la herramienta Midjourney. “El último de los gigantes desfilando por las calles alrededor de 1890”, se lee en la descripción de la imagen. También fue compartida el 26 de abril en un canal de Telegram en ruso sobre contenidos creados con Midjourney. Por lo tanto, como hemos explicado, es un bulo. 

La foto viral muestra elementos distorsionados propios de las imágenes que son creadas con herramientas de inteligencia artificial. Por ejemplo, los rostros de las personas alrededor del supuesto gigante lucen deformes. En América Latina, el contenido fue desmentido por los verificadores Cazadores de Fake News (Venezuela) y Verificador del diario La República de Perú, este último miembro de la red internacional de verificadores IFCN al igual que Newtral.es. 

No hay registros del fotógrafo Jhon Rivero Whitney

Las publicaciones virales afirman que la supuesta fotografía de un “gigante real” fue tomada por el fotógrafo Jhon Rivero Whitney, pero no hay registros de su existencia. Una búsqueda en Google con el nombre “Jhon Rivero Whitney” arroja únicamente artículos periodísticos que desmienten el bulo del “gigante real” captado en 1901. 

Publicidad

En Newtral.es hemos desmentido varios bulos que usan imágenes creadas con inteligencia artificial, como las del supuesto arresto del expresidente norteamericano Donald Trump, o la del papa Francisco con un abrigo de plumas blanco. Ambas fueron creadas con la herramienta Midjourney.

La supuesta existencia de seres humanos gigantes en el pasado ha formado parte de diversas conspiraciones que se han viralizado en redes sociales. En Newtral.es explicamos la teoría que plantea, sin evidencias, la supuesta existencia del imperio de Tartaria, compuesto presuntamente por gigantes que habrían estado detrás de la construcción de grandes obras arquitectónicas alrededor del mundo. Se trata de una teoría conspiranoica promovida por sectores nacionalistas en Rusia y que carece de fundamentos científicos e históricos.

Fuentes
  • Búsqueda inversa de la imagen del “gigante real” captado en 1901
  • Publicación de Reddit sobre la imagen del gigante real
  • Publicación de Telegram sobre la imagen del gigante real
  • Verificación del diario La República de Perú

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso