Diferentes publicaciones en redes sociales aseguran que Finlandia habría prohibido los colegios privados en 1970 y que sólo hay escuelas públicas, pero es falso. Desde el Ministerio de Educación finlandés han confirmado a Newtral.es que la educación privada sí existe en su país, si bien es cierto que este tipo de centros son poco comunes y tan sólo representan el 2%.
«Está de moda alabar la educación de Finlandia. Falta decir que abolió la educación privada en 1970. Sólo hay escuelas públicas», aseguran varias publicaciones virales compartidas en Facebook y Twitter. Otros mensajes señalan que «como los hijos ricos deben ir al mismo colegio que los pobres, sus padres se aseguran que los colegios sean excelentes».
Es patente el éxito de Finlandia en lo que a educación se refiere ─siempre obtiene buenos resultados en los trienales informes PISA─, pero es falso que haya prohibido los colegios privados ni en 1970 ni en cualquier otro año. No obstante, estos centros privados sólo representan un 2% del total, según datos del Ministerio de Educación de Finlandia.
«El Gobierno puede autorizar el ejercicio de la enseñanza a una asociación y/o fundación. Este permiso se aplica a la educación básica (de los 7 a los 16 años), la educación pre-primaria (6 años), la educación básica adicional voluntaria y la educación para la preparación de inmigrantes para la educación básica», explican desde el Ministerio.
Los requisitos para los centros privados en Finlandia
La autorización para los colegios privados en Finlandia, que no se han prohibido, está condicionada a que haya una necesidad educativa o cultural específica y un acuerdo entre la fundación y/o asociación y la autoridad local. En ciertos casos, el Gobierno podrá concederla aunque no exista este acuerdo por motivos de necesidad educativa y cultural, regional o nacional.
Además el solicitante de la autorización tiene que cumplir con determinados requisitos profesionales y financieros y está prohibido el ánimo de lucro. «Sin embargo, en ningún caso, el Gobierno está obligado a conceder la autorización y puede revocarla si las organizaciones no cumplen con las condiciones o si se proporciona la educación en contra de la ley de educación básica del país», añaden.
[La desinformación sobre Finlandia ante su futuro ingreso en la OTAN]
Todos estos requisitos se aplican a las fundaciones y/o asociaciones que quieren recibir fondos del gobierno y tener el derecho de otorgar diplomas. «De lo contrario, no hay limitaciones respecto a establecer una escuela privada«, señalan desde el Ministerio de Educación del país nórdico a Newtral.es.
La Constitución de Finlandia prohíbe cobrar por la educación básica en los colegios privados
El artículo 16 de la Constitución finlandesa reconoce el «derecho a una educación básica gratuita», es decir, aquella que comprende desde que los niños cumplen siete años hasta los 16. Por ello, está prohibido que los colegios públicos y los privados que se financian con dinero público cobren la matrícula. Los únicos que pueden exigir un precio son los privados. «Sin embargo, este tipo de escuelas privadas son muy poco frecuentes en Finlandia», aseguran desde el Ministerio.
*Actualización 8/9/2022: Esta verificación ha sido actualizada después de que se volvieran a viralizar nuevos mensajes falsos asegurando que Finlandia habría prohibido los colegios privados en 1970.