Es falso que el 44% del total de contratos firmados en 2022 hayan sido fijos discontinuos

bulo fijos discontinuos
El 44% por ciento de los contratos firmados en 2022 han sido fijos discontinuos. Y un 44% del empleo generado en el último trimestre de 2022 es público.
Tiempo de lectura: 5 min

“El 44% de los contratos firmados en 2022 han sido fijos discontinuos, es decir, desempleados y trabajadores precarios. Y un 44% del empleo generado en el último trimestre es público, a cargo del Estado…”, aseguran mensajes que se han difundido cientos de veces en Twitter y Facebook en los últimos días. Sin embargo, se trata de un bulo que presenta datos incorrectos sobre los fijos discontinuos. 

Publicidad

En realidad, los fijos discontinuos representan un 12,67% del total de contratos del año pasado en España y no un 44%, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Tampoco es correcto afirmar que el 44% del empleo generado en el último trimestre de 2022 es público, aunque en este caso el porcentaje es mayor: del 68,16%, según los datos de la Seguridad Social.

Los fijos discontinuos suponen un 12,67% del total de contratos de 2022, es un bulo que hayan sido el 44%

Según los datos que proporciona el SEPE, que recoge un resumen estadístico por meses sobre los tipos de contrato, los fijos discontinuos supusieron el 12,67% del total en 2022, por lo que se trata de un bulo que hayan sido el 44%. Se hicieron 18,3 millones de contratos en total a lo largo del año pasado, de los que 2,32 millones fueron fijos discontinuos. Para conocer lo que representan estos últimos, debemos sumar los fijos discontinuos de cada mes del año 2022 y hallar la proporción sobre el total de indefinidos. El resultado es del 12,67%, casi cuatro veces menos de lo que se comentaba en los mensajes virales que estamos verificando. 

Por otro lado, los fijos discontinuos se engloban dentro de la categoría de contratos indefinidos. En este caso, la proporción de este tipo de contrato es del 33% del total de contratos indefinidos, 7,03 millones a lo largo de 2022. 

En Newtral.es verificamos recientemente un bulo similar sobre los fijos discontinuos, compartido por el diputado navarro Sergio Sayas. Como explicamos en el artículo, los datos citados por el diputado, parecidos a los mensajes virales que estamos verificando, podrían referirse en realidad a que en 2022 los contratos indefinidos aumentaron en 4,91 millones respecto al año 2021 y, de ese incremento de indefinidos, el 42%, unos 2,06 millones, fueron fijos discontinuos.

El 68,16% del empleo generado en el último trimestre de 2022 es público

Además del bulo sobre los fijos discontinuos, los mensajes virales que estamos verificando también señalan que “un 44% del empleo generado en el último trimestre es público, a cargo del Estado”. Estas publicaciones no aclaran a qué trimestre se refieren, aunque si tomamos como referencia el último trimestre del año 2022, el porcentaje es en realidad mayor al que indican los mensajes virales.

Publicidad

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dispone de los datos de empleo público desglosados por meses. El último trimestre del año 2022 corresponde a los meses de octubre, noviembre y diciembre, por lo que hemos comprobado los datos de cada uno de ellos. El empleo público creció en el cuarto trimestre en 79.051 afiliados, lo que supone un 68,16% del empleo total de este periodo (115.983 puestos nuevos) y no un 44% como se podía leer en los bulos sobre los fijos discontinuos. Cabe destacar que es en las administraciones autonómicas donde podemos encontrar una variación más sustancial en el empleo público, con un aumento de 62.813 afiliados respecto al trimestre anterior (un 54,16% frente al total nacional). En la estatal, el incremento, de 8.591 personas, es más moderado. 

Por otro lado, hemos consultado también las cifras disponibles en la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que corresponden al tercer trimestre de 2022, ya que las del cuarto trimestre aún no están disponibles. 

En este periodo, se crearon 52.300 puestos en el sector público, es decir, un 67,31% del total de empleo generado ese trimestre (77.700 puestos), como confirma el INE a Newtral.es. Por su parte, el sector privado experimentó un crecimiento menor, con la creación de 25.400 empleos. Por tanto, respecto al trimestre anterior, el empleo público creció un 1,51% y el privado un 0,15%. 

Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social señalan a Newtral.es que el motivo de este incremento del empleo público en el tercer trimestre se debe a que en este periodo se suelen hacer muchas contrataciones en el ámbito de Educación. Aseguran también que medir estos datos de forma interanual permite hacer un balance más preciso. De este modo podemos observar que, en los últimos 12 meses (del tercer trimestre de 2021 al tercero 2022), ha sido el sector privado el que ha concentrado la mayor parte del empleo, con 492.600 puestos nuevos, mientras que la Administración Pública ha generado 22.100 empleos.

* Con la colaboración de Elena Francisco

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso