Circula en redes sociales un vídeo en el que se ve a un grupo de personas moviendo bolsas de basura frente a un hospital. En diversas publicaciones, estas imágenes están acompañadas de mensajes negacionistas que denuncian que la pandemia es un “show”. “Los 450 muertos resultaron ser bolsas de basura rellenas de papel. Por eso y por más cosas, no creo en el SARS-CoV-2”, indica una de las publicaciones en Facebook. “Otro show. Apaga la tele”, se afirma en otro de los mensajes. Sin embargo, estas imágenes no son la prueba de ningún “show” o de que la pandemia se trate de un montaje. Tampoco muestra falsos cadáveres: se trata de una manifestación en Venezuela por las condiciones del personal de salud.
En ellas pueden verse bolsas de basura rellenas con papeles que representan a los profesionales sanitarios fallecidos durante la pandemia. Tal y como confirma a Newtral.es Jesús Mendoza, uno de los manifestantes y consejero universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), las bolsas eran “simbólicas”.
Protesta simbólica por la situación del personal sanitario en Venezuela
La mañana del 6 de abril de 2021, los estudiantes del área de salud de la Universidad Central de Venezuela se manifestaron a las puertas del Hospital Clínico Universitario de Caracas. Bajo el lema “430 fallecidos. ¡Vacunas ya!”, los manifestantes buscaban “tomar conciencia y hacer un llamado de atención al Estado Venezolano para agilizar el tema de vacunación” en el sector sanitario. Así lo explica Jesús Mendoza, quien incide en que se trató de “una protesta pacífica, totalmente simbólica y creativa”.
Las bolsas de basura pretendían simbolizar a los profesionales de la salud fallecidos como consecuencia de la pandemia, por lo que cada una de ellas presentaba una etiqueta que ponía, por ejemplo, “odontólogo fallecido” o “enfermera fallecida”. En ningún caso se quiso hacer ver que eran cadáveres reales. En el siguiente vídeo puede verse a Mendoza.
Protestan frente al Hospital Clínico Universitario de Caracas por las 430 muertes de profesionales de la salud en Venezuela #6Abr https://t.co/B6cfEbVtB6 pic.twitter.com/eCxp4UqTZj
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) April 6, 2021
Siguiendo la consigna de “las cifras que Nicolás Maduro no quiere que conozcas”, los estudiantes protestaban afirmando que “Venezuela es el país de la región latinoamericana que menos PCR ha aplicado y donde más profesionales de la salud han muerto”. Además, reivindican la falta de vacunas en el gremio. “Acá solo se pueden vacunar a médicos y enfermeros, que ni siquiera sé vacunó al 100%”, afirma Mendoza. Por otra parte, cuenta que el plan de vacunación no ha incluido a otros profesionales de la salud como “bioanalistas, odontólogos o farmacéuticos”.
No son falsos cadáveres en Venezuela: Medios venezolanos se hacen eco de las manifestaciones
Algunos medios venezolanos como NTN 24 Venezuela cubrieron el suceso y afirman que el 25% de las muertes por Covid-19 en el país se han dado en el sector sanitario, destacando que solo en marzo se produjeron 72 fallecimientos dentro del gremio. Esta protesta pacífica fue finalmente interrumpida por colectivos que destrozaron las bolsas de basura. Según Jesús Mendoza, eran personas “que apoyan al gobierno”.
#Caracas | Colectivos irrumpieron en la actividad de protesta pacífica de los estudiantes de medicina de la UCV en Caracas. Alegaban que los estudiantes y los medios de comunicación quieren distorsionar la situación del COVID-19 en el país #6abr -via @SoyJhonPedraza pic.twitter.com/tGAJ17eEsX
— El Pitazo (@ElPitazoTV) April 6, 2021
Otros bulos negacionistas sobre “el engaño de la pandemia”
En Newtral.es ya hemos desmentido bulos similares de colectivos negacionistas que afirman revelar “el engaño de la pandemia”. Este es el caso del montaje y manipulación de un vídeo en un hospital de Alemania, en el cual se veía a una joven actuando frente a la cámara. También se difundieron imágenes que decían mostrar un “cadáver ultraligero” pero se trataba de una representación para un banco de imágenes. Así como la foto de un maniquí en una camilla que era parte de un simulacro de la Marina de EEUU.