Los Institutos de Salud de EEUU no han responsabilizado al uso de mascarillas de las muertes por neumonía de la pandemia de 1918

eeuu_responsabiliza_mascarillas_neumonia_gripe_1918_cartela
Un informe de los Institutos de Salud de EEUU responsabiliza a las mascarillas por las muertes por neumonía bacteriana en la pandemia de gripe de 1918
Tiempo de lectura: 5 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) sobre diversas publicaciones en las redes sociales que vinculan el uso de mascarillas con las muertes por neumonía bacteriana en la pandemia de gripe de 1918.

Publicidad

Para ello se usan partes de un comunicado de prensa titulado “La neumonía bacteriana causó la mayoría de las muertes en la pandemia de influenza de 1918”, publicado por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés) en agosto de 2008. 

En el extracto del documento compartido está enmarcado en rojo la siguiente frase: “la mayoría de muertes no fue causada por el virus en sí, sino por algo externo”.

También que “la mayoría de las víctimas sucumbieron a la neumonía bacteriana” y que “la neumonía se produjo cuando las bacterias que normalmente habitan en la nariz y la garganta invadieron los pulmones”.

Algunas de las publicaciones que comparten esta parte del documento del NIH vienen acompañadas de frases como “el que no sabe la historia está condenado a repetirla. La mayoría de las muertes no fue causada por el virus en sí, fue por algo externo. Ellos también llevaban mascarillas” en alusión a la actual pandemia por la COVID-19.

Sin embargo, en ninguna parte del comunicado se habla de las mascarillas.

Publicidad

La palabra mascarilla, sin mención alguna en el informe

Las afirmaciones del comunicado que estamos analizando están extraídas del estudio publicado en 2008 bajo el título “Papel predominante de la neumonía bacteriana como causa de muerte en la influenza pandémica: implicaciones para la preparación para una influenza pandémica”.

Este documento viene firmado, entre otros, por Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas de EEUU y diana de los negacionistas en su país.

En sus conclusiones se puede leer que la “mayoría de las muertes” en la pandemia de influenza de 1918-1919 “probablemente se debieron directamente a una neumonía bacteriana secundaria causada por bacterias comunes del tracto respiratorio superior” y hace una serie de recomendaciones de planificación de cara a futuras pandemias. 

“La planificación pandémica debe ir más allá de abordar la causa viral por sí sola (por ejemplo, vacunas contra la influenza y medicamentos antivirales). La prevención, el diagnóstico, la profilaxis y el tratamiento de la neumonía bacteriana secundaria, así como el almacenamiento de antibióticos y vacunas bacterianas, también deben ser de alta prioridad”, añaden. 

[Ni causan hipoxia ni han muerto niños por usarlas en Alemania: los bulos sobre las mascarillas durante la pandemia de COVID-19]

Publicidad

Una búsqueda de la palabra máscara (“mask” en inglés), tanto en el comunicado de prensa como en el documento científico no arroja ningún resultado. No se utiliza. 

Un poco de historia

La pandemia de 1918, provocada por la conocida coloquialmente como gripe española fue, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “una de las crisis más graves de salud pública de la historia moderna”.

El organismo recuerda que la intensidad y la velocidad de propagación “fue casi inimaginable”, llegando a infectar “a cerca de un tercio de la población mundial (unos 500 millones de personas)”.

Se ha calculado que, cuando se dio por finalizada “dos años después”, la infección “había matado a 50 millones de personas”, rememora la OMS. Del total de fallecidos, “675.000 fueron en Estados Unidos” recuerda el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades estadounidense (CDC por sus siglas en inglés).

“Sin vacunas para protegerse contra la infección, y sin antibióticos para tratar infecciones bacterianas secundarias que pudieran estar asociadas, los esfuerzos de control a nivel mundial se limitaron a intervenciones no farmacéuticas como aislamiento, cuarentena, buenos hábitos de higiene personal, uso de desinfectantes y limitaciones de reuniones públicas, que se implementaron de manera desigual”, añade. 

Publicidad

Entonces, varios estados obligaron a la población al uso de mascarillas por la rápida expansión del virus, con amenazas de multas a quien no cumpliese las ordenanzas, generando quejas parecidas a las que se viven estos días entre la gente a favor y en contra de su uso.  

Las mascarillas no provocan neumonía

Que el uso continuado de mascarillas provoca una neumonía es una de las principales falsedades que defienden los grupos negacionistas de la pandemia. Como ya explicó a Newtral.es el pediatra Joan Figuerola, presidente de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica, “no hay ningún trabajo científico que pruebe que las mascarillas causan neumonía”.

El doctor Figuerola admitió que las bacterias son una de las principales causas de esta infección pulmonar, pero que manteniendo las medidas de higiene y las recomendaciones sanitarias, “en las mascarillas no tiene por qué haber más bacterias o gérmenes de los que colonizan a diario nuestra boca”.

Resumen

Tras la revisión en su totalidad del comunicado de prensa del NIH del que está extraída la parte con frases enmarcadas en rojo, así como del estudio sobre el que este comunicado informa, podemos afirmar que no hace alusión en ningún momento al uso de mascarillas y su supuesta relación con la neumonía bacteriana.

Posibilidad que también descartan los especialistas. Por tanto, es falso ya que es una manipulación de la nota de prensa.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso