Circula un fotomontaje del saharaui Brahim Ghali con supuestas heridas de combate para acusar a España de “ocultar” que no tenía coronavirus. El montaje consta de tres fotos acompañadas de diversos textos que afirman que el motivo de la atención médica en España de Ghali, máximo líder del Frente Polisario, no fue porque se contagiara de coronavirus, sino por heridas de metralla tras un enfrentamiento con el ejército de Marruecos.
Este mismo montaje ha sido publicado por el periódico Al Alam. Este medio acusa al Gobierno español de “ocultar” las razones de su hospitalización en Logroño por razones humanitarias. Sin embargo, el fotomontaje usa una imagen que no corresponde al líder saharaui, sino que proviene de un banco de imágenes.
Entre quienes han compartido este montaje en Twitter está el español Pedro Ignacio Altamirano, que se hizo popular por liderar una plataforma por la independencia de Andalucía. Ahora lidera una organización llamada International Group to Support Saharawi Reunification, y que defiende la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.
La imagen con quemaduras no es de Brahim Ghali, sino de un banco de imágenes
El montaje que está circulando está compuesto por dos fotogramas de un vídeo difundido por la Agencia EFE con la visita del presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboun, a Brahim Ghali el pasado 2 de junio ─cuando llegó a este país procedente de España─ en el hospital militar de Ain Naadja.
A estas dos capturas, que sí son reales, se añade una tercera foto que muestra un cuerpo quemado y con heridas. Pero este cuerpo no es el de Brahim Ghali, sino que es una foto sacada del banco de imágenes Shutterstock, donde cualquier persona se la puede descargar por un determinado precio.
La falsa imagen de Ghali aparece en una clínica de estética de Beverly Hills
La foto con la que se pretende demostrar las quemaduras del líder del Frente Polisario aparece referenciada en Shutterstock como “cierre de la mano de un paciente quemado sometido a tratamiento láser en su cicatriz de injerto de piel después de una cirugía de liberación de la contracción”. Y, de hecho, aparece publicada en la web de una clínica de estética en Beverly Hills (Los Ángeles, Estados Unidos).
El bloguero Mahdi Baladi aseguró el pasado 2 de junio en su perfil de Facebook que tenía en “exclusiva” imágenes de “carne y hueso” de Ghali. Pero una de las fotos no era del líder del Frente Polisario, sino del mencionado banco de imágenes Shutterstock.
Las otras dos imágenes son fotogramas del vídeo grabado por la Agencia EFE. Este montaje es que el han utilizado el periódico Al Alam y otros internautas para justificar que España ocultó las razones del ingreso de Ghali.
El diario Al Alam utiliza este montaje elaborado por Mahdi Baladi para afirmar que el saharaui Brahim Ghali fue herido por metralla en un enfrentamiento entre el Frente Polisario y el ejército del Reino de Marruecos el pasado 7 de abril.
En esta contienda a la que hace referencia el periódico marroquí falleció el jefe de la gendarmería saharaui, el comandante Dah El Bendir, tras ser disparado por un dron del ejército de Marruecos, como recogió la agencia saharaui de noticias SPS en un parte de guerra. Según Al Alam, Brahim Ghali también estaba presente en este enfrentamiento y fue alcanzado por la metralla.
La acogida de Brahim Ghali desencadenó una crisis diplomática
La acogida de Brahim Ghali en España tras ser infectado por coronavirus desencadenó una crisis diplomática con Marruecos.
Según reveló la revista Jeune Afrique, el líder del Frente Polisario fue hospitalizado el 21 de abril en el Hospital San Pedro de Logroño con el nombre falso de Mohamed Ben Battouche y con nacionalidad argelina para curarse de la Covid-19.
Según El País, llegó el 18 de abril a la base aérea de Zaragoza a bordo de un avión medicalizado de la Presidencia de Argelia, país que le da cobijo.
[Preguntas y Respuestas: ¿Qué está pasando en Ceuta?]
La acogida del líder saharaui en España irritó a Marruecos, hasta el punto de que la crisis migratoria que vivió Ceuta a finales de mayo se achaca a este problema diplomático, así como la última decisión de las autoridades marroquíes de excluir a los puertos españoles en la Operación Paso del Estrecho.
El pasado 2 de junio, el saharaui Brahim Ghali abandonó España para ser ingresado en un hospital de Argelia.