Circula en la web y a través de redes sociales una información falsa con el título «Victoria legal para Trump: anulan la certificación de votos en Pensilvania, Georgia y Nevada por ‘evidencias de fraude'». En la supuesta noticia también se advierte de que «Joe Biden deja de ser presidente electo después de que los jueces de los estados claves ordenaran el bloqueo de los resultados electorales».
Pero es falso: no han anulado los votos en Pensilvania, Georgia y Nevada; Biden no ha dejado de ser presidente electo; y tampoco hay «evidencias de fraude» en las elecciones de Estados Unidos.
[Por qué Maricopa fue decisivo en la victoria de Biden contra Trump]
En total, el equipo de Trump ha perdido ya más de 30 de las demandas que emprendió tras las elecciones, según un recuento de The New York Times y los estados mencionados ya han certificado sus resultados electorales, consolidando la victoria de Biden.
El auto de Pensilvania
El contenido que se ha difundido afirma que «la primera en dar la orden de anulación de los votos electorales ha sido la juez Patricia McCullough en Pensilvania». Pero, en realidad, la jueza Patricia McCullough no ha anulado los votos, sino que ha ordenado una pausa en los procedimientos de certificación electoral pendientes en respuesta a una demanda de varios candidatos republicanos.
«En la medida en que quede alguna acción adicional para perfeccionar la certificación de los resultados de las Elecciones Generales de 2020 (…), se les previene preliminarmente a los demandados que lo hagan», en espera de una audiencia probatoria, señala el auto que dictó la jueza el 25 de noviembre.
Según explicó el fiscal general de Pensilvania, Josh Shapiro, la decisión del Tribunal no afecta al resultado de las elecciones. «Esta decisión no tiene impacto en la designación de los electores», afirmó en su cuenta oficial de Twitter.
La audiencia convocada por la jueza McCullough con el demócrata Tom Wolf, gobernador de Pensilvania, y la secretaria de Estado de Pensilvania Kathy Boockvar fue anunciada para el 27 de noviembre, aunque después AP publicó que fue cancelada.
Wolf, a su vez, ha solicitado al Tribunal Supremo estatal que anule la decisión de McCullough al considerarla injustificada. El Tribunal Supremo de Pensilvania ya ha fallado el último mes en dos ocasiones contra las reclamaciones republicanas, según recoge AP.
En cualquier caso, los resultados de las elecciones en Pensilvania fueron certificados oficialmente el martes. El gobernador ya ha firmado la certificación y ha designado a los 20 electores del estado.
La ‘victoria legal’ en Georgia
La información también señala que ha habido una «victoria legal» en Georgia, de la mano del abogado Lin Wood, que «ha conseguido que se acepte la moción de emergencia, para la revisión acelerada de la demanda, que impugna la validez del procedimiento de elección en Georgia».
En su cuenta de Twitter, Lin Wood anunció el 26 de noviembre que el Circuito 11 aceptó su moción de emergencia «para la revisión acelerada de la demanda que impugna la validez del procedimiento de elección de Georgia». Sin embargo, en el auto que el mismo Wood publica, se señala que la moción ha sido aceptada «en parte» y cita el 1 de diciembre para la apelación.
El juez de la Corte del Distrito Steven D. Grimberg ya desestimó demandas anteriores de Lin Wood para tratar de frenar el recuento en ese estado. Tras la audiencia, tal y como informaron medios de EEUU el 19 de noviembre, el juez señaló que Wood no tenía suficientes pruebas para el juicio y planteó que para atender sus demandas «sería necesario detener los resultados de la certificación en una elección estatal en la que han votado millones de personas», como recoge The New York Times.
Además, añadió que eso «interferiría con una elección después de que ya haya comenzado, lo cual es una dificultad significativa que ciertamente supera cualquier amenaza de daño a este demandante en particular».
En cualquier caso, el 20 de noviembre el republicano Brad Raffensperger, máximo oficial de las elecciones en Georgia, anunció la certificación de los resultados electorales. Tres días después el gobernador de Georgia, Brian Kemp, formalizó la certificación electoral.
Las declaraciones se produjeron después de un recuento manual de cinco millones de votos a petición de la campaña de Trump, cuyos resultados consolidaron de nuevo la victoria de Joe Biden, que superó por 12.284 votos a Trump.
Nevada también ha certificado sus resultados
Tampoco es cierto que hayan “anulado” la certificación de votos en Nevada, como se señala en el título. Lo que ha hecho el juez James Russell es convocar una audiencia probatoria para el día 3 de diciembre en la que se ha permitido que varios testigos presenten sus evidencias de las supuestas irregularidades en el Condado de Clark, como ha detallado el líder de la American Conservative Union, Matt Schlapp, en declaraciones a medios.
La demanda se produce después de que los partidarios de Trump alegaron que hay fallecidos y no residentes que votaron en el Condado de Clark, donde se encuentra Las Vegas.
En cualquier caso, el estado de Nevada es otro de los que ya ha certificado sus resultados electorales. Lo hizo el pasado día 24 de noviembre, y dos días más tarde el gobernador del estado, Steve Sisolak, compartió en su cuenta de Twitter que había firmado el “Certificado de verificación para la lista de electores de Joe Biden y Kamala Harris, según lo exige la ley federal”.
En este estado, Biden ha ganado a Trump por 33.500 votos, con el 50,1% de los sufragios.
No, Biden no ha dejado de ser presidente electo
Las batallas legales que ha emprendido el equipo de Trump no cambian el estatus de presidente electo de Biden, cuya victoria ya ha sido certificada en varios estados.
De hecho, el pasado 24 de noviembre el presidente Trump autorizó a su Administración a comenzar la transición con el equipo entrante de Biden.
«Como Administrador de la Administración de Servicios Generales de EE. UU., tengo la capacidad bajo la Ley de Transición Presidencial de 1963, según enmendada, para hacer que ciertos recursos postelectorales y servicios disponibles para ayudar en caso de una transición presidencial. Me tomo este papel en serio y, debido a los recientes desarrollos que involucran desafíos y certificaciones de los resultados electorales, hoy transmito esta carta para hacer recursos y servicios disponibles para usted», se puede leer en la carta que envió el administrador Emily W. Murphy a Biden.
Otros bulos difundidos afirman que Biden creó la ‘Oficina del Presidente Electo’ para consolidarse ante la opinión pública, pero como verificaron FactCheck.org y Reuters, miembros de la red de verificadores del IFCN al igual que Newtral.es, Biden no fue el primero en utilizar ese título para mostrar la transición presidencial. De hecho, Trump también lo usó después de las elecciones de 2016, como se puede ver en esta foto de Getty Images del 11 de enero de 2017, en la que Trump se dirigió a sus seguidores en un atril en el que figuraba el mismo título.
Resumen
Aunque todavía no están zanjados los procedimientos judiciales, es falso que se haya anulado la certificación de votos en Pensilvania, Georgia y Nevada, que se mantienen vigentes. También es falso que Biden haya dejado de ser presidente electo. De hecho, la Administración Trump ya ha dado los primeros pasos para el traspaso de poder.