El drenaje postural no sustituye a los respiradores para los enfermos de COVID-19

Ante síntomas pulmonares de neumonía por coronavirus, utilice la técnica del drenaje postural
Tiempo de lectura: 4 min

Circula por redes sociales una imagen en la que se explica una técnica para que los enfermos de COVID-19 realicen el drenaje postural de sus pulmones, en ausencia de respiradores «en caso de que el sistema sanitario colapse y no pueda acudir al hospital». Esta técnica no sustituye la asistencia que proporcionan los respiradores artificiales, por lo que el mensaje es falso.

Publicidad

Este contenido explica que el drenaje postural es una técnica en la que «el paciente se voltea sobre una cuña para inclinar los pulmones y los bronquios al revés para permitir que la mucosa salga, donde puede ser expulsada», y añade que es una técnica habitualmente utilizada por los fisioterapeutas. El texto anima a aquellos que sientan dificultad para respirar a que inhalen y exhalen en dicha posición durante 15 o 20 minutos, al menos tres veces al día.

Sin embargo, la técnica apenas se utiliza en Europa. El motivo no es que dispongamos de respiradores y haya caído en desuso, como indica el mensaje viral. Según explica a Newtral.es Raúl Escudero, secretario del Área de Fisioterapia Respiratoria de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) su desaparición paulatina se debe a que ahora se utilizan otras técnicas para eliminar las secreciones.

«No tiene nada que ver con los respiradores, estos sirven para ayudar a meter y sacar aire del pulmón y esta técnica se utiliza para el drenaje de secreciones, es decir, para eliminar la mucosidad dentro de los pulmones. Son dos cosas completamente distintas», explica el fisioterapeuta.

Escudero añade que la decisión para realizar esta técnica no se debe tomar en casa, sino que la debería tomar, en cualquier caso, un fisioterapeuta, ya que la técnica «se utiliza para cosas muy específicas, no de manera rutinaria, y no se utiliza para tratar una neumonía».

La OMS recomienda el drenaje postural solo para casos de neumonía grave con gran producción de secreciones

El bulo indica que el método está avalado por la Organización Mundial de la Salud. Hay un documento de la OMS fechado en mayo de 2020 que da orientaciones profesionales para el manejo de la COVID-19 y que recomienda que se lleven a cabo técnicas como el drenaje por gravedad y los ciclos activos de respiración, pero es una recomendación solo para pacientes con neumonía grave y con gran producción de secreciones.

Publicidad

Escudero explica que hay diferentes escuelas de fisioterapia respiratoria y los fisioterapeutas norteamericanos (refiriéndose al documento elaborado por la OMS) utilizan esta técnica, «pero no para tratar una neumonía». 

La confusión entre el drenaje postural y la posición decúbito prono, posible origen del bulo

El fisioterapeuta cree que el origen del mensaje debe estar en una novedad que ha traído el coronavirus y que ha podido generar confusión: «Cuando no había hueco en la UCI, a los pacientes que no estaban todavía intubados pero tenían dificultades de oxigenación, se les comenzó a colocar decúbito prono, es decir, bocabajo. Hemos visto que ciertos pacientes mejoraban su saturación de oxígeno, pero eso no tiene nada que ver con el drenaje postural y no es algo que se deba hacer en casa, ya que se debe controlar por un equipo médico».

La posición decúbito prono se utiliza desde hace años en pacientes que se encuentran ingresados en la UCI, y que sí que están ventilados e intubados, con el objetivo de mejorar su oxigenación. Sin embargo, Escudero advierte de que «llevar a cabo esta postura no va a evitar acudir al hospital. De hecho puede ser peligroso, ya que puedes empeorar demasiado y tener que acudir directamente a la UCI».

En cuanto a la técnica del drenaje postural, el fisioterapeuta recalca, tal y como recomienda el Ministerio de Sanidad que, ante la presencia de síntomas de coronavirus, lo mejor es ponerse en contacto con el centro de salud de referencia y hacer caso a las autoridades sanitarias.

Como explicamos, la OMS recomienda la técnica para casos muy puntuales, pero esta no sustituye al uso de respiración asistida y debe estar siempre supervisada por profesionales, por lo que las afirmaciones de este contenido viral indicando que, ante la situación de las UCI puede reemplazar el uso de respiradores y su práctica en casa, son falsas.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso