Es falso que los vacunados contra la COVID-19 no puedan donar sangre porque “la vacuna destruye sus anticuerpos naturales”

donar sangre covid
Las personas vacunadas no pueden donar sangre, porque la vacuna destruye completamente sus anticuerpos naturales
Tiempo de lectura: 7 min

Varios contenidos en redes sociales aseguran que los vacunados contra la COVID-19 no pueden donar sangre porque las vacunas “destruyen completamente sus anticuerpos naturales». En otros se afirma que el motivo es que la sangre de una persona vacunada “está completamente contaminada».

Publicidad

Estas publicaciones son falsas y se basan en unas afirmaciones, mal interpretadas y sacadas de contexto, de la página web de la filial de Cruz Roja en Estados Unidos. La organización no dice que las personas vacunadas contra el coronavirus no puedan donar sangre, sino que los vacunados no pueden donar plasma de convaleciente, que se ha usado en los últimos meses como tratamiento experimental para los casos graves de COVID-19.

Un máximo de dos semanas de espera para donar de sangre, en función de la vacuna administrada

Cruz Roja Americana sí está permitiendo que personas que hayan recibido la vacuna contra la COVID-19 donen sangre según ha podido comprobar Reuters, la unidad de verificación de la agencia de noticias que, como Newtral.es, es miembro de la red internacional IFCN.  

En su política de donación, Cruz Roja explica que las personas que hayan recibido una dosis de la vacuna contra la COVID-19 pueden donar sangre, plaquetas y plasma, siempre que no se tengan síntomas o fiebre. Además, señalan que no hay un periodo de espera requerido después de haber recibido alguna de las vacunas contra la COVID-19 autorizadas en Estados Unidos.

La organización aclara que aquellas personas que han sido vacunadas con una vacuna contra la COVID-19 autorizada en Estados Unidos (es decir, la de Janssen, Moderna y PfizerBioNTech) no tienen que esperar ningún tiempo para poder donar.

Tiempo de espera para algunos vacunados en ensayos clínicos 

La Cruz Roja Americana sí pide esperar dos semanas antes de realizar una donación de sangre a aquellas personas que hayan recibido alguna vacuna que usen virus atenuados (e inofensivos). 

Publicidad

Hay que recordar que las vacunas autorizadas hasta ahora en Estados Unidos y en España no contienen virus vivos, como recuerda la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Por lo que la recomendación anterior no está dirigida a quienes han recibido alguna de las vacunas que actualmente se están administrando. 
Las personas que desconocen qué tipo de vacuna (de las que están autorizadas) han recibido también tendrán que esperar dos semanas para donar sangre.

El origen del bulo 

En su página web, la filial de Cruz Roja en Estados Unidos sí dice es que las personas vacunadas contra la COVID-19 no podrán donar plasma de convaleciente

Es decir, el plasma es uno de los componentes de la sangre y, en el caso de personas convalecientes, está formado por anticuerpos generados tras luchar contra agentes infecciosos como virus

El pasado mes de agosto, las autoridades sanitarias de Estados Unidos concedieron una autorización de uso de emergencia a la transfusión del plasma con anticuerpos de los enfermos de COVID-19 que se han recuperado a otros pacientes hospitalizados a causa del coronavirus. 

La Cruz Roja Americana, por tanto, lo que destaca en su página web es que “las personas que han recibido la vacuna COVID-19 no pueden donar plasma convaleciente”. 

Publicidad

“Sin embargo, estas personas sí pueden donar otros productos sanguíneos, incluyendo sangre entera y plaquetas, si cumplen con los otros criterios de elegibilidad para la donación”, añade en su web. 

Según señalan otros verificadores como AP, algunos de los contenidos difundidos por redes sociales hacen una interpretación incorrecta de esta recomendación de la Cruz Roja y afirman que los vacunados no podrán donar en ningún caso. Pero, como vemos, no es así

La vacuna no destruye los anticuerpos naturales

El mensaje que se ha compartido en redes sociales en España también indica que “las vacunas destruyen completamente sus anticuerpos naturales” pero esto es falso

Enric Contreras, hematólogo del Banco de Sangre de Cataluña afirma que las vacunas lo que hacen es generar defensas, conocidas como anticuerpos, en nuestro organismo. Estas defensas actúan contra una proteína del virus llamada proteína S, clave para que este se una a la célula humana.

Al contrario de lo que se dice en el mensaje que estamos verificando, estas vacunas no destruyen los anticuerpos que se generan de manera “natural” (sin vacunación) en los pacientes que han tenido la COVID-19. 

Publicidad

De hecho, aunque las personas que han pasado la infección tienen una respuesta inmune muy elevada y superior a las de personas que no han tenido contacto con el virus, las autoridades sanitarias españolas siguen recomendando que se vacunen al menos con una dosis para reforzar la respuesta inmune del organismo frente al virus.  

Contreras también explica que en un estudio realizado desde el Banco de Sangre se observó que las personas que han pasado la enfermedad y después recibieron la vacuna “presentan niveles muy altos de anticuerpos, más que los que han pasado la COVID-19” y aún no han recibido la vacuna.

En España no está prohibido donar sangre tras haber recibido la vacuna 

La última actualización de la estrategia de vacunación COVID-19 en España no recoge nada relativo a la donación de sangre. Desde el Banc de Sang i Teixits de Cataluña, dependiente del Departament de Salut de la Generalitat, indican a Newtral.es que la vacunación contra la COVID-19 no impide donar sangre o plasma. 

La única recomendación al respecto, tal y como se explica en la web del banco de sangre de Cataluña y confirman desde el organismo a Newtral.es es que si se tiene algún efecto secundario como fiebre o malestar general, habría que esperar 15 días. 

Contreras concreta que después de pasar una enfermedad infecciosa siempre hay que esperar a la total recuperación y por tanto, se establece un tiempo antes de dar sangre. En el caso de la COVID-19 se ha acordado que sea una quincena.

En el caso de aquellas personas que han padecido la COVID-19 y aún no han sido vacunadas, el Centro Europeo Para la Prevención y Control de Enfermedades pedía en 2020 a los pacientes un tiempo de espera de al menos, 28 días, antes de acudir a un centro de donación. 

“También deberás esperar un mes si has estado en contacto con alguien diagnosticado de COVID-19. Por eso, las personas que por motivos profesionales están habitualmente en contacto con enfermos de COVID-19 no pueden donar. Esto no excluye a todos los profesionales sanitarios, sino a aquellos que trabajan directamente con enfermos de COVID-19”, explica el Banc de Sang i Teixits. 

Medidas preventivas para evitar contagios

Por su parte, Cruz Roja España recoge en su portal de donación de sangre una serie de indicaciones, por las que se especifica que antes de acudir a donar hay que esperar 28 días tras dejar de tener síntomas, se haya tenido COVID-19 o no; esperar 14 días desde que se tuviera un resultado negativo en PCR y, también, si se ha tenido contacto estrecho con una persona enferma o sospechosa de tener COVID-19. 

Se tratan de medidas preventivas para que donar sea seguro con las condiciones sanitarias actuales, que también detalló la Comunidad de Madrid. Desde el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid comentan a Newtral.es que “la vacuna no está contraindicada para la donación de sangre” pero que hay que esperar 48 horas por si te da fiebre. Si persiste la fiebre habría que esperar 15 días “porque esa fiebre podría ser por un proceso infeccioso y no estar relacionada con la vacuna”.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso