Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) sobre una supuesta cita de El ingenioso hidalgo Don Qujote de la Mancha que circula por redes sociales. En ella, el personaje de Miguel de Cervantes supuestamente advierte a Sancho Panza de que “los palacios son ocupados por gañanes y las chozas por sabios”. “País este, amado Sancho, que destrona reyes y corona piratas”, recoge la presunta frase. Pero es falsa: no se trata de una línea de ninguna de las dos partes de El Quijote.
Ni querido, ni amado
Desde Newtral.es hemos consultado las dos partes de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, a través de una copia del original facilitada por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y no hay ninguna interpelación hacia Sancho que esté precedida por “querido” ni “amado”. Tampoco hay ninguna referencia a la palabra “piratas” ni se encuentra dentro del texto una cita que compare a los piratas con los reyes.
Tampoco se encuentra el fragmento del texto que se está compartiendo ni ninguna reflexión del hidalgo sobre cómo en España “se destronan reyes” ni quién ocupa la corona en su lugar. Se trata, entonces, de una cita falsamente atribuida a El Quijote y, por tanto, a Miguel de Cervantes en cualquiera de las dos partes del libro sobre el hidalgo.
No es el primer “gigante” del Quijote
No es la primera vez que nos habéis preguntado por supuestas citas atribuidas a la obra original de Miguel de Cervantes. En marzo de 2019 nos preguntasteis sobre la cita “ladran, Sancho, luego cabalgamos” que también es falsa; aunque en este caso se encuentra en algunas versiones posteriores.
En 2016, la actual vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, también reprodujo una cita falsamente atribuida al Quijote de Miguel de Cervantes en el original publicado en 1605, que comenzaba así: “Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes del camino […]”. En una pregunta al Instituto Cervantes realizada en 2010, explicamos que se trataba de una cita apócrifa y que “Cervantes nunca escribió esas líneas”, según el centro.