Ni el dióxido de cloro ni su aplicación por el “efecto Warburg” ayudan a curar el cáncer

El dióxido de cloro cura el cáncer
Tiempo de lectura: 5 min

Se han hecho muy virales en Facebook varios vídeos donde se explica que el dióxido de cloro tiene efectos curativos. En uno de estos vídeos se afirma que el MMS aporta resultados sorprendentes en el área de la oncología y la lucha contra el cáncer, entre otras cosas, mediante la aplicación de lo que se conoce como “Efecto Warburg”. Pero es falso. El MMS es un producto tóxico peligroso para la salud.

Publicidad

El dióxido de cloro no cura el cáncer

El dióxido de cloro no puede ayudar a curar el cáncer. Alberto Cruz-Bermúdez, doctor e investigador del grupo cáncer de pulmón del hospital Puerta de Hierro es muy claro en este punto: “No existen estudios científicos que avalen el uso del dióxido de cloro en ninguna de sus formas y variantes para el tratamiento del cáncer, ni de ninguna otra patología”. 

Vamos a comparar la teoría que se expone en el vídeo con lo que nos explica el doctor y la evidencia científica disponible. 

La teoría del vídeo

Para poder entender cómo actúa el dióxido de cloro en personas con cáncer se explica lo que se conoce como “Efecto Warburg”, una teoría desarrollada por el bioquímico Otto Warburg durante los años 30. Esta teoría considera que la causa principal del cáncer es la sustitución de la respiración del oxígeno en las células normales del cuerpo por una fermentación de azúcar. 

Según se cuenta en el vídeo que estamos verificando, Otto Wargburg consideraba que “el cáncer se podía curar de una forma relativamente sencilla, aumentando la cantidad de oxígeno disponible para las células”. Sin embargo, esta metodología habría sido ignorada porque “hoy en día, hay más personas viviendo del cáncer que muriendo de ello”. 

En palabras de Warburg supuestamente, el cáncer es “una industria que mueve literalmente billones de dólares en todo el mundo, pero el negocio radica en tratar el cáncer y no curarlo”. Además, se asegura que Warburg ganó el Premio Nobel en 1931 por sus investigaciones que curaban el cáncer en ratones. 

Publicidad

En el vídeo también se cuenta que el dióxido de cloro puede curar el cáncer porque es un potente alcalinizante del cuerpo y mediante su reacción química modifica el pH del cuerpo e introduce de forma muy rápida pero segura oxígeno en el espacio intersticial de las células: “Gracias al MMS existen decenas de miles de casos a nivel mundial de personas que se han curado de cáncer, muchas de ellas en estados avanzados”. Todo esto también es falso.

El “Efecto Warburg”

Cruz-Bermúdez explica que, efectivamente, Otto Warburg fue un bioquímico alemán que realizó grandes hallazgos en el campo del metabolismo celular a comienzos del siglo XX: “Warburg observó un alto consumo de glucosa y niveles elevados de producción de lactato en las células cancerosas en comparación con las células normales”. Además, añade que, en la actualidad, “sabemos que los tejidos sanos, responden a la posibilidad de oxígeno, pudiendo cambiar entre un metabolismo oxidativo cuando hay suficiente oxígeno, o glucólisis anaeróbica cuando no hay suficiente”. Sin embargo, “los tejidos tumorales se basan en un metabolismo glucolítico independiente del oxígeno disponible y es esto lo que se conoce como ‘Efecto Warburg’”.

El experto nos aclara que Otto Warburg ganó el premio Nobel en 1931 por sus descubrimientos relacionados con enzimas respiratorias mitocondriales. En concreto, con el descubrimiento de la citocromo oxidasa, pero no lo hizo por su papel en el cáncer

Por otro lado, asegura que el “Efecto Warburg” es una teoría que está aceptada ampliamente en todo el mundo pero con modificaciones relevantes: “Actualmente sabemos que no todos los tipos tumorales presentan este fenómeno de glucólisis aerobia con la misma intensidad y ni siquiera todas las células dentro de un tumor presentan el mismo metabolismo, fenómeno conocido como heterogeneidad tumoral”. 
Además, aclara que “las células tumorales son capaces de ‘reprogramar’ su metabolismo en función de las condiciones del ambiente en el que se desarrollan”. En definitiva, el metabolismo tumoral es mucho más completo de lo que Warburg descubrió hace casi 100 años.

El MMS no lleva oxígeno a las células

En relación a que el dióxido de cloro puede ayudar a “llevar oxígeno a las células”, el Cruz-Bermúdez aclara que “aunque el dióxido de cloro actuase aumentando la concentración de oxígeno (cosa que tampoco ocurre), las células tumorales podrían proliferar en presencia de oxígeno incluso manteniendo su metabolismo glucónico como defendería el propio Otto Warburg”. 

Publicidad

El investigador contra el cáncer del hospital Puerta de Hierro asegura además que el MMS es un producto tóxico que se utiliza como agente desinfectante en determinadas concentraciones. “Organismos de salud pública a nivel mundial desaconsejan o prohíben su venta ya que se han descrito intoxicaciones graves, incluso muertes, asociadas a su consumo”, añade, algo que el Instituto Nacional de Toxicología alertó el pasado mes de septiembre. 

Los “milagros” el dióxido de cloro

En Newtral.es hemos verificado varias veces otros bulos en relación a las “propiedades milagrosas” de este compuesto como por ejemplo que puede curar el coronavirus.

Tampoco son efectivas las tarjetas de dióxido de cloro que se cuelgan en el cuello para protegerse de contraer la enfermedad.

Fuentes
  • Alberto Cruz-Bermúdez, doctor e investigador del grupo cáncer de pulmón del hospital Puerta de Hierro.
  • Instituto Nacional de Toxicología

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso