Nos preguntáis a través de nuestro servicio de verificación por Whatsapp (+34 627 28 08 15) por un vídeo en el que se observan unos hornos de gran tamaño en el puerto de Tarragona. Según diversos mensajes que se han viralizado en las redes sociales, estos hornos serían para «cremaciones en grupo» como consecuencia de las muertes que se están produciendo por la pandemia.
«Acojona bastante, aquí hay una previsión de muertos importante», señala el hombre que filma el vídeo viral. La grabación dura 32 segundos y en la misma se advierte que son unos «hornos bastante grandes y potentes».
A partir de este vídeo, han circulado diferentes mensajes en Facebook y Twitter en los que se da por seguro que se trata de hornos crematorios. «La vacuna no sé si la tienen prevista a corto plazo, otras cosas sí. Este material se está descargando en el puerto de Tarragona. Es para cremaciones en grupo», señala uno de los mensajes. «Saben perfectamente que va a morir mucha gente. ¿Qué raro no?», añade otra publicación en las redes.
Sin embargo, se trata de un bulo. No son hornos crematorios, sino hornos industriales de biomasa para la deshidratación de forrajes, como explican la Autoridad Portuaria de Tarragona y la empresa fabricante APISA. Además, es una exportación con destino a Rumanía.
El desmentido de la empresa APISA
La empresa APISA, cuyo logo se puede ver en el vídeo viral, niega que se trate de hornos crematorios. «Son cuatro hornos de biomasa, no de personas», aclara a Newtral.es Rafael Ayerbe (hijo), directivo de la empresa con sede en Yéqueda, provincia de Huesca.
«Son equipos industriales para la deshidratación de forrajes que van a Rumanía», explica el hijo de Rafael Ayerbe Santolaria, fundador de la compañía en 1962. «Estos hornos generan aire caliente. En este caso, para el secado de alfalfa», añade. En la página web de la empresa se puede ver que APISA cuenta con una gama de deshidratadores que van desde los «2.000 a 20.000 litros de evaporación».
La Autoridad Portuaria cuestiona las insinuaciones de «mal gusto«
También la Autoridad Portuaria de Tarragona, cuyo consejo de administración está integrado por representantes de las administraciones y sectores económicos que tienen relación con la actividad portuaria, negó que se trate de hornos crematorios.
En un tuit de respuesta a un mensaje que difundía el bulo, la Autoridad Portuaria de Tarragona aclaró que «los equipos que aparecen en el vídeo son equipamientos industriales fabricados en Aragón para la deshidratación de forrajes con destino a Rumanía».
«Nada que ver con lo que se insinúa en este Tweet que, además de totalmente inexacto, consideramos de mal gusto», concluye el mensaje en catalán.