Es falso que el SARS-CoV-2 no haya sido aislado, purificado ni secuenciado como se dice en un vídeo viral

El SARS-CoV-2 no ha sido aislado ni purificado ni secuenciado
Tiempo de lectura: 9 min

Más de un año después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase la pandemia por COVID-19, continúan circulando por redes sociales distintos contenidos en los que se afirma que el SARS-CoV-2 no ha sido secuenciado.

Publicidad

Como ya explicamos en Newtral.es, esta afirmación es falsa. El 12 de enero de 2020 China publicó la primera secuencia del SARS-CoV-2 y, a día de hoy, existen miles de análisis sobre la secuencia del nuevo coronavirus recogidas en la base de datos GISAID, una iniciativa científica en la que participan Alemania, Singapur y Estados Unidos.

En otros contenidos, que se han vuelto virales este mes de marzo en Twitter y Facebook, también se asegura que el nuevo coronavirus no ha sido aislado ni purificado. Pero, como aclaran los expertos, esto tampoco es cierto.

A continuación, te explicamos lo que se sabe de la secuenciación, aislamiento y purificación del SARS-CoV-2 y desmontamos algunas de las afirmaciones falsas más difundidas por redes sobre estos procedimientos.

¿Qué es secuenciar el virus?

Según informan desde el Instituto de Salud Carlos III de Madrid (ISCIII), la secuenciación genética es una tecnología que permite conocer y descifrar el código genético que tienen todos los seres vivos.

Se trata de ‘leer’ ese código, que contiene información imprescindible para su desarrollo y funcionamiento, como si de un libro de instrucciones genéticas se tratase.

Publicidad

“Lograr esta secuenciación es fundamental para conocer mejor el virus y definir sus características y comportamiento. De entrada, la secuenciación permitió clasificarlo, definirlo e incluirlo como un nuevo miembro de las familias de virus ya conocidas, bautizándolo como SARS-CoV-2”, destaca el ISCIII, que añade que la secuenciación genómica del coronavirus permite conocer más sobre cómo se transmite y lograr información necesaria para el desarrollo de fármacos y vacunas.

Secuenciar el virus para vigilar la aparición de nuevas variantes

El doctor en Biociencias Moleculares José Manuel Jiménez Guardeño, investigador en el Departamento de Enfermedades Infecciosas del King’s College de Londres, añade a Newtral.es que “el objetivo de secuenciar es ver el genoma entero de la variante del virus que está circulando en ese momento”.

En concreto, “puedes ver qué mutaciones tiene ese virus en comparación con otros virus de referencia y analizar si son cambios preocupantes”, aclara Jiménez.

Publicidad

Por eso, la comunidad científica sigue volcada en la secuenciación del virus para identificar la progresión de las variantes o detectar nuevas, según explica a Newtral.es el profesor de Genética de la Universidad de Valencia, Fernando González Candelas, uno de los primeros en secuenciar el coronavirus en España.

España incluyó a principios de 2020 la secuenciación en su plan de vigilancia contra la COVID-19 y, ahora, “secuenciar el virus se ha convertido en una tarea rutinaria en muchos laboratorios españoles”, añade González.

¿Qué es aislar el virus?

Rafael Sanjuán, investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio), centro mixto de la Universitat de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), explica a Newtral.es que “aislar es separar el virus de otros componentes biológicos presentes en una muestra”.

Sanjuán precisa que “esto suele hacerse limpiando (por filtración, por ejemplo) y diluyendo la muestra, tras lo cual se usan cultivos celulares para permitir que el virus se amplifique” in vitro.

Publicidad

“Aislar el virus es importante para luego investigar sobre él. Por ejemplo, para poder aislar las proteínas del virus y analizar cómo se acoplan a los receptores de las células”, cuenta González.

Los expertos subrayan que el SARS-CoV-2 sí que ha sido aislado y califican de “bulos” los mensajes en los que se afirma lo contrario. “De hecho, muchos países tienen su propia variante del virus aislada”, explica Jiménez, quien recuerda que hay numerosos artículos científicos en los que se describe cómo se aisló el virus de los pacientes con COVID-19 para estudiarlo en cultivos celulares.

No, no es necesario aislar y purificar el SARS-CoV-2 para que sea secuenciado

Los contenidos falsos sobre la pandemia siguen circulando y en uno de los vídeos por el que nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15) aparece una mujer que sostiene que el SARS-CoV-2 tampoco ha sido purificado

“La doctora e investigadora Sam Bailey, demuestra con pruebas y documentos que el SARS-CoV-2 no está aislado, purificado y secuenciado”, se dice en el mensaje que acompaña al vídeo, compartido en Twitter el pasado 13 de marzo de 2021.

Aunque hasta ahora no hemos encontrado información oficial que demuestre que la persona del vídeo es doctora o investigadora, el verificador AFP —que forma parte del IFCN (International Fact-Checking Network) al igual que Newtral.es— ya publicó en septiembre de 2020 un artículo desmontando otras “afirmaciones engañosas” sobre la técnica PCR difundidas por Bailey.

En el vídeo, la mujer muestra una serie de fragmentos de artículos científicos y de declaraciones de científicos, fuera de contexto, para apoyar sus afirmaciones de que el virus supuestamente no ha sido aislado ni purificado.

En concreto, Bailey afirma que el científico Michael Laue, del instituto de investigación alemán Robert Koch, le dijo a través de correo electrónico que él no tenía constancia de “ningún artículo de investigación en el que se purificara el SARS-CoV-2”. No obstante, en el vídeo no se muestra el supuesto email ni se explica en qué contexto hizo Laue esas declaraciones.

Bailey también asegura que contactó por correo electrónico a otros seis autores de artículos científicos sobre el SARS-CoV-2 para preguntarles si las micrografías electrónicas que habían realizado en sus investigaciones muestran el virus purificado, a lo que ellos respondieron que no. “Si nadie tiene un virus purificado, ¿cómo tienen la secuencia genética?”, pregunta ella en la grabación.

No obstante, los expertos explican que el vídeo contiene afirmaciones falsas porque el virus sí ha sido aislado para después observarlo con microscopía electrónica [una técnica para formar imágenes de objetos diminutos]. Además, el mensaje contiene otras afirmaciones engañosas porque no hace falta aislar ni purificar el virus para después obtener su genoma completo.

¿Por qué no es necesario purificar ni aislar el virus para secuenciarlo?

Hoy en día no es necesario purificar ni aislar el virus para secuenciarlo porque las técnicas de secuenciación actuales son tan potentes que pueden leer todos los genes presentes en una muestra, sean de virus u otros agentes presentes”, señala Sanjuán.  

“Después, mediante un análisis informático, se recupera la secuencia propia del virus. Así es como es posible tener secuencias de virus que nunca se han aislado, cultivado o visto en un microscopio”, cuenta el experto a Newtral.es.

Sanjuán puntualiza que sí que se han secuenciado variantes del virus que previamente habían sido aisladas en laboratorios de bioseguridad 3 —que permiten el manejo de agentes biológicos que causan enfermedades infecciosas potencialmente letales para el ser humano—, pero que no es un paso siempre necesario.

¿Para qué se purifica un virus?

La mujer que aparece en el vídeo que hemos recibido también cuestiona que los científicos sean capaces de distinguir el SARS-CoV-2 de otras partículas o patógenos de una muestra respiratoria de un paciente “si el virus nunca ha sido purificado”. 

A este respecto, Jiménez aclara que “mucha gente piensa que purificar un virus es separarlo completamente de todos los componentes celulares de una muestra para estudiarlo, como si fuera separar pelotas de tenis y de baloncesto, pero no es así”.

Según el experto, “una de las principales razones por la que los científicos purifican un virus es para concentrarlo cuando el título viral es muy bajo”.

Por ejemplo, Jiménez señala que “el virus del VIH sí se purifica porque se necesita concentrarlo mucho para infectar las células de un cultivo en laboratorio y poder estudiarlo”.

Pero en el caso del SARS-CoV-2 no hace falta purificarlo porque se trata de un virus que crece muy rápido en cultivos celulares. “Por eso, al hacer un repaso por los artículos científicos sobre el coronavirus, vemos que en muchas investigaciones no se ha purificado el virus. Hay gente que piensa que los investigadores no lo han purificado porque no pueden o no saben, pero en realidad no lo han hecho porque no se trata de un paso necesario para poder estudiarlo a fondo o secuenciarlo”, precisa Jiménez.

El estudio del virus en el laboratorio

Sanjuán también aclara que para purificar un virus se pueden utilizar técnicas como la centrifugación de gradientes de densidad. No obstante, no es necesario emplear dicha técnica con el SARS-CoV-2 para luego estudiarlo en cultivos celulares o secuenciarlo, insiste el experto.

“El virus se cultiva en laboratorios sin mayor problema. Es decir, tú puedes tener una muestra limpia que se usa para inocular células en cultivo y el virus replica y se expande allí. En todo ese proceso no interviene la purificación por ultracentrifugación. En España hay varios laboratorios donde el virus se cultiva así”, destaca Sanjuán.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso