Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15) por un texto publicado el 17 de agosto en un portal bajo el siguiente titular:
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) sobre el uso de mascarillas: “No sirven de nada al aire libre”
En el texto, que figura entre los más leídos de la página web, se dice que «el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha remitido una nota de prensa para informar a la población general ante la evolución del coronavirus».
Y añade: «En ella, los médicos se hacen eco de uno de los grandes temas de actualidad, el uso de mascarillas. A este respecto, los médicos aseguran que ‘las mascarillas no sirven de nada al aire libre ni tampoco en lugares del mundo donde no hay transmisión local'».
Según hemos podido comprobar, el comunicado del CGCOM al que se refiere el texto es real pero fue publicado el 26 de febrero pasado, antes de que la OMS declarara oficialmente al COVID-19 como una pandemia. No refleja la postura actual del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.
«Es una noticia falsa y sacada de contexto», señalan a Newtral.es desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, órgano directivo de la Organización Médica Colegial de España. «Nuestra recomendación es que la población use mascarillas. Así lo hemos manifestado en miles de medios de comunicación».
El desmentido del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
En el CGCOM señalan que el texto aparecido el 17 de agosto en un portal «no tiene nada que ver con la realidad» y denuncian que «han cogido un comunicado de febrero».
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha solicitado al portal que retire el texto, que alude únicamente al comunicado antiguo de la entidad.
«Nos hemos intentado comunicar con ellos pero es imposible localizarlos. Vamos a evaluar qué tipo de acciones tomar», explican a Newtral.es en el CGCOM.
La postura actual sobre las mascarillas
Es verdad que el CGCOM publicó el 26 de febrero un comunicado en el que emitió la siguiente consideración sobre las mascarillas: «No sirven de nada al aire libre ni tampoco en lugares del mundo donde no hay transmisión local, como por ejemplo España, en este momento. No acapare mascarillas ni haga compras compulsivas, que solo contribuyen a generar alarma y provocar desabastecimientos». Se trata, sin embargo, de una recomendación que fue realizada en un contexto diferente al actual y tomando como supuesto que en España no había transmisión comunitaria.
[Las mascarillas: tipos, cuál debes usar y cómo]
El 15 de mayo, el CGCOM publicó otro comunicado en el que recomienda el uso general de mascarillas quirúrgicas. «La población general debe usar mascarillas quirúrgicas en transporte público, establecimientos comerciales, empresas, centros y servicios sanitarios, residencias socio-sanitarias y locales donde no se pueda mantener la distancia de seguridad», señaló entonces el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. Además, indicó que «las mascarillas FFP2, FFP3 y N95 deberán estar a disposición de los profesionales que atiendan a pacientes con COVID-19 confirmado o con sospecha».
La campaña #PonteLaMascarilla
Más recientemente, el CGCOM lanzó el 16 de julio una campaña en redes sociales, denominada «Cuida de ti, cuida de todos», con el objetivo de «concienciar sobre la importancia del uso de la mascarilla y del resto de medidas como el lavado frecuente de manos o la distancia física». En el Twitter de la corporación médica se puede observar hasta estos días el hashtag #PonteLaMascarilla.
[Anti-mascarillas: 9 peticiones de los “negacionistas” que son bulos]
El CGCOM, de hecho, se pronunció en contra de la manifestación anti-mascarillas realizada el 16 de agosto y pidió en su momento a la Comunidad de Madrid que «active los mecanismos necesarios para impedir esta concentración que puede significar un atentado grave contra la salud pública».
Por todo ello, podemos concluir que el texto viral cita un comunicado real del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, pero completamente descontextualizado. Un documento de febrero es presentado como si fuera una comunicación actual, omitiendo las diversas consideraciones sobre las mascarillas que el colegio médico realizó en los últimos meses.