La foto de un maniquí trasladado en camilla no delata «la mentira del COVID-19»: es un ejercicio de la Marina de EE.UU.

maniquí camilla coronavirus EEUU
Fallece otro maniquí joven por el COVID-19
Tiempo de lectura: 4 min

Los grupos negacionistas de la pandemia continúan difundiendo mensajes que sugieren que la COVID-19 es un montaje. Pese a que más de 1,1 millones de personas murieron en todo el mundo, según las cifras oficiales que brinda la Organización Mundial de la Salud, algunos mensajes virales siguen apuntando a que las víctimas no son reales o están siendo exageradas. En ese contexto, en las últimas semanas ha vuelto a circular una vieja imagen de un maniquí que está siendo transportado en una camilla, lo que supuestamente avalaría las teorías conspirativas.

Publicidad

«Fallece otro maniquí joven por el COVID-19”, señala el mensaje que se ha viralizado en las redes sociales junto a la imagen del maniquí en camilla. «Está siendo insostenible la mentira», agrega un post en Facebook que comparte esta imagen. «Borregolandia está despertando! O no??”, indica otro mensaje en Instagram.

La imagen efectivamente muestra a un maniquí en una camilla, pero no se trata de un montaje sino de un ejercicio sanitario de la Marina de Estados Unidos. Por lo tanto, los mensajes virales son falsos.

El simulacro de la Marina estadounidense

El simulacro se hizo el 31 de marzo y la foto completa, tomada por Sara Eshleman, se puede consultar en el Defense Visual Information Distribution Service, un servicio para medios de comunicación del Departamento de Defensa estadounidense.

Fuente: Defense Visual Information Distribution Service – Departamento de Defensa de EEUU

En la foto se puede observar el ejercicio de transporte de pacientes hasta el buque hospital USNS Comfort, que el día anterior había arribado al puerto de Nueva York para aliviar la carga hospitalaria ante el crecimiento de casos que se registraba en la ciudad.

Publicidad

En el pie de foto de la imagen se aclara que los militares «están ejercitando el transporte de un paciente desde el muelle hasta el buque hospital (…) como apoyo a los esfuerzos de la nación frente al COVID-19». El USNS Comfort funcionó como hospital para pacientes que no estaban contagiados con el nuevo coronavirus para que los centros sanitarios de la ciudad pudieran concentrar sus esfuerzos en los casos de COVID-19.

Las fotos virales que denuncian una conspiración amplifican el maniquí y hacen un recorte de la imagen original, de modo que no se puede ver a varios de los militares que formaban parte del ejercicio. 

Este bulo, que circuló en diferentes idiomas, ya había sido desmentido en abril por la organización de verificación estadounidense Lead Stories, miembro de la Red Internacional de Verificación de Datos (International Fact-Checking Network, IFCN) al igual que Newtral.es.

El uso de maniquíes es habitual en los ejercicios médicos de simulación y se utilizan en diferentes hospitales españoles, como puedes consultar aquí y aquí.

Bulos, simulacros y maniquíes

Por otro lado, no es el primer bulo que utiliza imágenes de un simulacro médico para difundir teorías negacionistas de la COVID-19. A principios de octubre verificamos la manipulación de un vídeo que mostraba un ejercicio de capacitación del personal en un hospital de Berlín.

Publicidad

[No, un vídeo de un hospital alemán no muestra que la pandemia es un montaje: lo grabó una estudiante en un ejercicio y las imágenes fueron manipuladas]

También hay bulos que, al revés de estos casos, denunciaban el uso de víctimas de COVID-19 cuando en realidad se trataba de maniquíes. Es el caso del videoclip del controvertido rapero ruso Husky que explicamos aquí

[No están bajando cuerpos de fallecidos de COVID-19 por la fachada de un edificio en Rusia; son maniquíes]

Este vídeo se ha viralizado como si estuvieran bajando cuerpos de personas fallecidas de COVID-19 por la fachada de un edificio en Rusia, pero en realidad era la grabación del último videoclip de Husky, para el cual se usaron maniquíes.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso