Nos habéis preguntado, a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15) por un supuesto correo electrónico de la empresa de alimentación Lidl. Según el mensaje, cuyo asunto dice: “¡Dese prisa, el nu’mero (sic) de premios a ganar es limitado”, Según el correo “hemos sido elegidos” para unirnos al “programa de fidelización de Lidl”. Para ello se le pide al usuario responder una supuesta encuesta en la que solo habrá “10 ganadores afortunados” y es solo “para los que viven en España”. Es falso, se trata de una campaña de phishing.
Lidl nos confirma el engaño
Aunque el email tiene una apariencia muy similar a los correos electrónicos que pueda enviar la compañía, copiendo su estética y tipo de letra, se trata de una campaña de phishing. El remitente del correo es “[email protected]”, algo que ya nos puede hacer sospechar que se trata de un mensaje fraudulento, además se pueden detectar varias erratas en el texto. Lidl por su parte nos confirma que: “se trata de una campaña fraudulenta que nada tiene que ver con Lidl” y nos aseguran que han procedido a realizar las gestiones necesarias para denunciar y solucionar el caso.
Los supermercados: un sector recurrente
Lidl no es el primer supermercado que utilizan los estafadores para enviar campañas masivas de phishing. Durante estos últimos meses detectado otras como por ejemplo esta de Carrefour con falsos cupones de 180 euros:
O esta otra de Mercadona también con falsos cupones esta vez valorados en 500 euros:
Incluso ya hemos verificado con anterioridad un caso de phising que afectó a Lild en junio de 2019:
Otros casos que afectan a Lidl
La cadena de supermercados de origen alemán ha sufrido ya varios ataques con campañas fraudulentas como así detectó hace dos años la Guardia Civil. En su cuenta oficial de Twitter alertó sobre unos falsos cupones de descuento: “No pierdas el tiempo rellenando el cuestionario, es otra campaña Falsa de vales de descuento”.
También la Oficina de Seguridad del internauta ha detectado varias campañas similares en las que utilizan al supermercado para intentar engañar a la gente: “Falsos vale de compra, esta vez usan la imagen de Lidl”.
Cómo evitar el ‘phishing’
Recuerda que el phishing es una estafa que podemos sufrir generalmente a través de mensajes de texto, correos electrónicos y llamadas fraudulentas en los que los delincuentes intentan hacerse de manera ilícita con nuestros datos personales, contraseñas o acceder a nuestras cuentas bancarias. En esta guía puedes encontrar algunas pautas para evitarlo y puedes consultar todas los bulos que hemos publicado en Newtral.es sobre las estafas de phishing.