El fake de las camas ‘antisexo’ en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Las camas 'antisexo' para los deportistas de los JJ. OO. de Tokio 2020
Tiempo de lectura: 4 min

Diferentes medios nacionales e internacionales se han hecho eco de que las camas que usarán los deportistas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, hechas de cartón, son ‘antisexo’ para frenar los posibles contagios durante el evento. Esto es falso: las camas existen pero se presentaron antes de la pandemia, permiten practicar sexo y están hechas de ese material solamente por una cuestión medioambiental.

Publicidad

Estas camas fueron presentadas oficialmente en enero de 2020, antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la COVID-19 una pandemia mundial (el 11 de marzo). Y varios meses antes, en septiembre de 2019, la empresa Airweave hizo pública también la fabricación de las camas con cartón, como se puede leer en la nota de prensa del momento.

Es decir, que la idea de que los Juegos Olímpicos contaran con estas camas fabricadas con cartón se puso en marcha antes de que apareciera el nuevo coronavirus y se presentaron oficialmente antes también de que la COVID-19 fuera pandemia mundial.

Publicidad

Además, diferentes medios internacionales recogieron la noticia de estas nuevas camas pero ninguno de ellos menciona en ningún momento que su objetivo sea evitar el sexo entre los deportistas. Por lo tanto, los JJ.OO. de Tokio 2020 no cuentan con estas camas para que sean “antisexo”.

El fabricante desmiente que sean camas ”antisexo”

Añadido a todo lo anterior, cuando se produjo la presentación de estas camas, el deportista australiano Andrew Bogut publicó un tuit irónico (que después eliminó) dejando caer que estas camas no permitirían practicar sexo. “Es un buen gesto hasta que los atletas terminan sus eventos y usan los preservativos repartidos en la competición”, escribió y recogieron varios medios internacionales como France 24.

Y no ha sido el único atleta en poner en duda estas camas, también el deportista estadounidense Paul Chelimo aseguró en redes que las camas solo “podrán soportar el peso de una sola persona para evitar situaciones más allá del deporte”. Algo que no es cierto.

La agencia de noticias AFP, tal y como también recogió en su momento France 24, se puso en contacto con los fabricantes de las camas, la empresa Airweave, que confirmaron que la cama aguanta a dos personas a la vez en lo alto. “Mientras sean dos personas en la cama, es suficientemente fuerte como para soportar la carga”, aseguraron.

Es decir, los propios fabricantes de las camas desmintieron, de forma indirecta, que se tratara de un intento para que los participantes no practicaran sexo.

Publicidad

Los organizadores de Tokio 2020 repartirán condones

Como recogen varios menciones internacionales como The Guardian o agencias internacionales como ‘Reuters‘, los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 sí que repartirán condones entre los deportistas. En total, pretenden entregar alrededor de 150.000.

Sin embargo, piden que en lugar de usarlos en la Villa Olímpica se los lleven de vuelta a casa para no romper así los grupos burbuja ni la distancia social y evitar enfermedades de transmisión sexual.

”Estos condones no son para usarlos en la Villa Olímpica, sino para que los atletas se los lleven de vuelta a sus países de origen para crear conciencia social sobre el VIH y el SIDA”, le respondieron los organizadores a Reuters.

Una cuestión puramente ambiental

Estas camas tienen como objetivo reducir el impacto ecológico de los Juegos Olímpicos. Se han fabricado de cartón, como relata la nota de prensa de su presentación, para posteriormente poder ser reciclada en otros productos.

Además, la organización promete que son cómodas. “Aprovecha las últimas innovaciones en tecnología de superficies de cama”, explican en la nota de prensa. “Brinda un buen soporte para el cuello y la cabeza, independientemente de si los atletas duermen boca arriba o de costado”, continúan.

Publicidad

Por último, pese a ser de cartón, pueden soportar hasta 200 kilos, como se puede apreciar en este vídeo del deportista Rhys Mcclenaghan saltando sobre ellas.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso