No existe un estudio que concluya que hacer “bombas de humo” en las fiestas permite ganar dos días de vida al año

bombas de humo fiestas
Según un estudio del Instituto de Gestión del Tiempo de la Universidad de Sídney, irse de las fiestas sin despedirse es bueno para la salud porque se ganan dos días de vida al año.
Tiempo de lectura: 4 min

Numerosos usuarios de redes sociales y varios medios de comunicación de España y América Latina se han hecho eco en los últimos días de un supuesto estudio científico que asegura que hacer una “bomba de humo” para irse de una fiesta permite ganar dos días de vida al año. Sin embargo, es falso. El instituto y el autor a cargo de la supuesta investigación no existen, sino que fueron inventados por el sitio satírico australiano Double Bay Today, como confirman a Newtral.es desde la publicación. 

Publicidad

La historia publicada en diciembre de 2021 por Double Bay Today llegó a la grandes cadenas norteamericanas de televisión como Fox News, donde incluso motivó ese mismo año un debate sobre el tema en un programa matutino. Y en España, algunos medios de comunicación titularon en diciembre de 2023 lo siguiente: “El método de la ‘bomba de humo’ para irte de una fiesta te ahorra hasta dos días al año” o “Despedirse ‘a la francesa’ ahorra dos días al año”. 

Los artículos afirmaban que el “Instituto de Gestión del Tiempo de la Universidad de Sídney” preguntó a más de 2.000 australianos sobre sus hábitos en las fiestas y concluyó que en promedio desperdiciaban dos días al año por despedirse de sus acompañantes. “Desde el momento en que decidimos que es hora de irnos de una fiesta, nos lleva, en promedio, 45 minutos decir adiós”, se lee en una supuesta cita atribuida al “investigador principal Dean Hoddle”.

“Eso significa que dedicamos una media de 18 horas y 45 minutos cada año a despedirnos”, precisa el supuesto investigador, cuyas declaraciones literales fueron retomadas por la prensa española. No obstante, no hay rastros del Instituto de Gestión del Tiempo de la Universidad de Sídney ni de un investigador llamado Dean Hoddle. Tampoco es cierto que exista un estudio que concluya que se ganan días de vida por hacer una “bomba de humo” en las fiestas.

Un medio satírico australiano está detrás del supuesto estudio sobre las “bombas de humo”

El bulo sobre el supuesto estudio que concluye que irse de las fiestas sin despedirse permite ganar dos días de vida al año fue difundido originalmente por el sitio web australiano Double Bay Today. En diciembre de 2021, publicó un artículo titulado “Personas que salen de fiesta sin despedirse ahorran hasta dos días al año”. La noticia fue atribuida al falso estudio al que se refirieron muchos medios españoles y latinoamericanos. 

Contactado por Newtral.es, Double Bay Today confirmó que el contenido es 100% sátira y que el investigador Dean Hoddle no existe. “La historia se hizo viral y ha sido republicada por muchos otros medios de comunicación de todo el mundo, algunos pensando que es real”, agregó la publicación en una respuesta enviada por correo electrónico.

Publicidad

Double Bay Today se describe como un sitio web australiano de noticias satíricas establecido en enero de 2018. “Nos enorgullecemos de un periodismo auténtico y equilibrado. Nuestro equipo de informes se compromete a mantenerlo actualizado con las noticias que le interesan”, dice en tono irónico. Esta misma web ha publicado otros artículos sobre supuestas investigaciones hechas por Dean Hoddle. 

En abril de 2022, Double Bay Today aseguró, citando otro supuesto estudio de Hoddle, que las personas que evitan las charlas triviales en la oficina trabajando de forma remota pueden ahorrar hasta 10 días al año. Dicha noticia, al igual que la del supuesto beneficio de irse de las fiestas sin despedirse, es falsa. 

Publicidad
Fuentes
  • Consulta de Newtral.es al sitio web satírico Double Bay Today
  • Sitio web satírico Double Bay Today
  • Cuenta en X de Double Bay Today

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso