En las redes sociales se han viralizado una serie de mensajes que dicen que el presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, rechazó un supuesto intento de soborno del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) de 940 millones de dólares a cambio de aplicar un conjunto de medidas contra la COVID-19.
Según estos mensajes, que han sido publicados en diferentes idiomas y plataformas con ligeras variantes, el supuesto intento de «soborno en forma de Covid Relief Aid» (asistencia por COVID-19) ha sido denunciado por Lukashenko y se puede constatar en unas declaraciones publicadas en un teletipo de la agencia estatal de noticias bielorrusa BelTA.
«A cambio de 940 millones de dólares, el Banco Mundial y el FMI exigieron al presidente de Bielorrusia imponer un bloqueo extremo a su pueblo, obligarlos a usar máscaras faciales, imponer toques de queda muy estrictos, imponer un estado policial y colapsar la economía», se señala en el texto viral. «Lukashenko rechazó la oferta y declaró que no podía aceptarla y que pondría a su gente por encima de las necesidades del FMI y del Banco Mundial», se añade.
Sin embargo, no hay pruebas de que Lukashenko haya denunciado un intento de soborno. En el teletipo al que se refieren los mensajes virales, el presidente bielorruso critica al FMI por las condiciones previstas en sus préstamos pero no habla en ningún momento de soborno. Te lo explicamos.
Las declaraciones de Lukashenko sobre el FMI y el Banco Mundial
En la página web de BeiTA se puede consultar un teletipo del 19 de junio que cita unas declaraciones de Lukashenko tras una reunión en Minsk. El despacho de la agencia se encuentra disponible en varios idiomas, entre ellos el castellano y el inglés, y se titula: «Lukashenko sobre los créditos: No vamos a bailar al son que se toca».
En los mensajes virales no se detalla qué teletipo de BeiTA se usa como fuente. Buscando en el archivo de la página de la agencia bielorrusa solo encontramos otros cinco teletipos que incluyen la palabra FMI desde mayo. En ellos se habla de las negociaciones en marcha sobre el fondo de financiación rápida y no se expresan críticas al organismo, por lo que el teletipo del 19 de junio es el más similar a lo que se plantea en los mensajes virales.
En este teletipo del 19 de junio, Lukashenko habla sobre la posibilidad de un «financiamiento rápido» de 940 millones de dólares por parte de los organismos internacionales. Sin embargo, el presidente señala que «para Belarús son inaceptables las cláusulas facultativas no relacionadas con la parte financiera».
[Tres mujeres contra Lukashenko entre protestas, detenciones y acusaciones al Kremlin]
Entre estas condiciones, Lukashenko habla de requisitos en materia de lucha contra el coronavirus y dice que le han pedido implementar medidas contra la COVID-19 semejantes a las de Italia. «No quiero que Belarús repita el escenario italiano. Es nuestro país y nuestra situación», afirma Lukashenko, quien rechaza las medidas de distanciamiento social y se muestra escéptico sobre la pandemia.
El presidente de Bielorrusia, que es cuestionado a nivel internacional por las violaciones a los derechos humanos en el país, añade que «el FMI sigue exigiendo el confinamiento, el aislamiento y el toque de queda», medidas que califica como «una tontería».
Pese a las críticas al FMI, Lukashenko en ningún momento menciona la palabra «soborno» en el teletipo. Tampoco en la versión inglesa se habla de «bribe», la traducción de soborno.
El préstamo del Banco Mundial
Lukashenko diferencia entre el FMI y el Banco Mundial en su mensaje. «(El Banco Mundial) está dispuesto a aumentar diez veces el préstamo anterior, porque combatimos con eficacia esta enfermedad. Hasta solicitó al Ministerio de Sanidad que comparta su experiencia», indica en el teletipo.
El Banco Mundial aprobó el 22 mayo un préstamo de 90 millones de euros (100 millones de dólares) a Bielorrusia para que el país pueda reforzar su sistema de salud en el contexto del nuevo coronavirus. Aquí se puede consultar el documento con los detalles del acuerdo.
El vídeo con las declaraciones de Lukashenko
La agencia BeiTA, además del teletipo, ha publicado en YouTube un vídeo de un minuto con algunas declaraciones de Lukashenko en bielorruso tras el encuentro del 19 de junio. La organización alemana de verificación Correctiv, miembro de la Red Internacional de Verificación de Datos (International Fact-Checking Network, IFCN) al igual que Newtral, ha revisado las traducciones que han circulado sobre este vídeo y confirma que en ningún momento del mismo se habla de sobornos. La verificación de Correctiv se puede consultar aquí en alemán.
En el vídeo, al igual que en el teletipo, Lukashenko habla sobre la posibilidad de un préstamo del FMI de 940 millones de dólares y cuestiona las «tonterías» que se exigen como condición: «Confinamiento, aislamiento, toque de queda». También rechaza convertir a Bielorrusia en Italia y dice que el Banco Mundial le ha ofrecido aumentar el monto del préstamo ya otorgado si combate con eficacia el coronavirus.
La respuesta del FMI
El director del Departamento de Comunicaciones del FMI, Gerry Rice, se refirió el 10 de septiembre, en una rueda de prensa, a las supuestas declaraciones de Lukashenko denunciando un intento de soborno.
Rice señaló que Bielorrusia contactó con el FMI en marzo solicitando discutir un posible fondo de emergencia, pero que finalmente no se alcanzó un acuerdo debido a «las diferencias significativas sobre la respuesta apropiada a los actuales desafíos». La existencia de esta negociación por montos superiores a los 900 millones de dólares se puede comprobar en este comunicado del Banco Nacional de Bielorrusia de marzo.
El portavoz señaló que el Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) del FMI «no conlleva condicionalidades duras» pero sí exige «garantías de transparencia y políticas apropiadas para que los fondos sean usados para combatir la pandemia y ayudar a la estabilidad económica».
«Puedo decirle que no hemos exigido un confinamiento, aislamiento o un toque de queda en Bielorrusia. Pero buscamos garantías de que se tomarán medidas para contener la pandemia en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud», concluyó Rice.
La fuente, una página prorrusa de desinformación
El mensaje en español que se ha viralizado en Facebook cita como fuente a una página que ha sido señalada por la organización europea EU vs. Disinfo (UE vs. Desinformación) por propagar desinformación y tener una marcada agenda pro-Kremlin. Según el informe, citado también en este artículo de El País, «se trata de una web prorrusa creada por expertos serbios y alojada en servidores estadounidenses».
Resumen
Resumiendo lo expuesto, no hemos encontrado ninguna prueba de que Lukashenko haya denunciado un intento de soborno del FMI y el Banco Mundial de 940 millones de dólares. Los mensajes virales aluden a unas declaraciones de Lukashenko recogidas por la agencia estatal de noticias bielorrusa BelTA el 19 de junio, pero ni en el citado teletipo ni en un vídeo de la agencia con el mismo discurso del presidente bielorruso encontramos menciones a un intento de soborno.
Lukashenko critica las exigencias de “confinamiento, aislamiento y toque de queda” a cambio del préstamo pero no habla de un bloqueo extremo, un estado policial o de colapsar la economía.
El FMI, en cualquier caso, niega haber exigido un confinamiento, aislamiento o un toque de queda a cambio de poner en marcha el Instrumento de Financiamiento Rápido en Bielorrusia. Y señala que a la fecha no alcanzó un acuerdo con el gobierno de Lukashenko por diferencias sobre el uso de los fondos a la hora de combatir la pandemia.
De momento, Bielorrusia solo ha recibido un crédito de 90 millones de euros del Banco Mundial para reforzar su sistema de salud.