Está circulando un audio atribuido a la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, en el que supuestamente felicita a «Bin Laden», en lugar de a Joe Biden, por su victoria en las elecciones de Estados Unidos. Pero es un bulo: la persona que habla no es la ministra, como han confirmado a Newtral.es desde el Ministerio de Asuntos Exteriores.
En su agenda de Gobierno desde el sábado 7 de noviembre, el día en que Joe Biden fue proclamado ganador, no figura ninguna entrevista. Y en las entrevistas que brindó en los días anteriores a esa fecha, González Laya no se manifestó por ninguno de los candidatos.
Desde Exteriores confirman que después de que se confirmara la victoria de Biden sobre Donald Trump, la ministra no ha dado ninguna entrevista. Tan solo publicó un tuit el sábado 7, camino de Bolivia, en la escala técnica en Cayena, felicitando a Biden y a la vicepresidenta electa, Kamala Harris, por la victoria.
Además, el miércoles 11 realizó unas breves declaraciones en las que solo estaba Europa Press. «Antes de que la victoria fuese oficial, solo había dado entrevista a Ángels Barceló (SER), a Carlos Alsina (Onda Cero), a Antonio García Ferreras (LaSexta) y a la La hora de la 1 (TVE). En ningún momento felicitó a nadie porque no había nada oficial», señalan en Exteriores.
Un audio manipulado
En algunos de los mensajes compartidos en redes se ha atribuido el audio a una entrevista realizada con el periodista Dieter Brandau en La noche de Dieter, de esRadio, pero la ministra no ha dado una entrevista en ese programa en la última semana.
En la última semana, tras las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos, González, Laya solo ha concedido cuatro entrevistas a medios de comunicación, como se puede ver en su agenda: el miércoles 4 en Hoy por Hoy y Al Rojo Vivo, el jueves 5 en Onda Cero y el viernes 6 en La hora de la 1. En el momento de la última entrevista que ha concedido todavía no se conocía al ganador.
No fue hasta el sábado 7 de noviembre, cuando se conoció la victoria de Biden, que la ministra publicó un mensaje en sus redes sociales felicitándole. «Participación ciudadana récord, instituciones fuertes y un Presidente electo, Joe Biden, con una vicepresidencia que por primera vez ocupará una mujer, Kamala Harris», escribió de camino a Bolivia, donde asistió el domingo a la asunción de Luis Arce como nuevo presidente del país sudamericano.
Tres entrevistas sin pronunciarse
Cuando le preguntaron a la ministra por los avances de los resultados electorales del país norteamericano, González Laya pidió «calma» y aseguró que había que esperar a que se contaran todos los votos.
«Son unas elecciones excepcionales y son excepcionales porque lo han sido en los Estados Unidos como en todos los países que han tenido elecciones en medio de la pandemia. Un gran número de ciudadanos se han movilizado, un número récord de ciudadanos americanos se ha movilizado. No se había visto tal movilización desde el año 1900 y un gran número de esos electores lo han hecho por correo. Y eso, pues, necesita de un poco de tiempo para contar los votos, para asegurarse que todos y cada uno de estos votos se registra para asegurarse la transparencia y la claridad del proceso electoral», señaló en la entrevista en La hora de la 1, la más reciente.
Algo similar dijo en la Cadena SER: «Yo creo que una valoración necesitará primero saber cuál es el resultado y todavía no lo sabemos. Entonces, yo creo que lo que nos corresponde a todos nosotros es la calma, el sosiego y esperar a que los americanos terminen de contar los votos no lo han hecho todavía y todos sabemos que esta elección es una elección muy ajustada y por lo tanto, no creo que sea útil entrar en valoraciones antes de que sepamos cuál es el resultado».
En Onda Cero mostró aún más cautela: «Aquí lo importante es quién quiere el pueblo americano que sea el próximo presidente de los Estados Unidos. Por eso es tan importante que en estos momentos lo que prime sea la calma, la tranquilidad, el recuento de todos y cada uno de los votos y que se ponga en que se ponga en valor este increíble sistema que es la democracia”.
Por tanto, es falso que la ministra González Laya pronunciara las palabras que se le atribuyen en el audio.