Circula en aplicaciones de mensajería instantánea una cadena viral que asegura que España habría aumentado el nivel de alerta terrorista al máximo (nivel 5) y que pide a los ciudadanos no utilizar el transporte público ni visitar sitios turísticos ante el riesgo de “un atentado inminente”. Este mensaje –que ha sido remitido al servicio de verificación de WhatsApp de Newtral.es– también asegura que existe una alarma en varias ciudades del país y que la Policía Nacional ha sido alertada. Sin embargo, se trata de un bulo antiguo que vuelve a circular en un contexto de escalada de la violencia en el conflicto palestino-israelí y el reciente atentado de Bruselas.
“Acaban de poner a CNP (Cuerpo Nacional de Policía) en Alerta 5, atentado inminente (…) Durante unos días, evitad el transporte público y los sitios turísticos (…) Han anulado vacaciones y han ido a Madrid 5 grupos mas de UIP (Unidad de Intervención Policial), y hay un equipo del Geo en el aeropuerto y si hay que hacer carretera siempre alerta (…) La Renfe está llena de policías nacionales (…) Por las comisarías está todo revolucionado, alarma inminente de atentado en BCN, Madrid, Alicante y Valencia cerca de la Estación del Norte» son algunas de las afirmaciones que contiene la cadena que se ha viralizado en WhatsApp.
El Ministerio del Interior ha negado la veracidad de este contenido en declaraciones a Newtral.es y la Policía Nacional ha difundido una publicación en la que califica como “bulo” esta cadena viral, que ya había circulado en 2017.
El Ministerio del Interior y la Policía Nacional señalan que la cadena que habla de un “atentado inminente” es un contenido falso antiguo
Newtral.es ha contactado con el Ministerio del Interior, que asegura que la cadena que habla de un atentado inminente “no responde a ningún hecho real ni del Ministerio ni de la Policía Nacional”. Además, Interior alertó el 19 de octubre en su cuenta oficial de X (antes Twitter) de “la proliferación de bulos sobre supuestas amenazas” y recordó que el nivel de la alerta antiterrorista (NAA) se puede consultar en su página web.
Por su parte, la Policía Nacional publicó un mensaje alertando de la cadena que advierte de un supuesto ataque terrorista inminente. “¿Aún te crees este bulo de 2017? No difundas”, indicó el instituto armado en su perfil oficial de X incluyendo una imagen de la advertencia que también difundió ese año.
6 años de diferencia y nada ha cambiado…
⚠¿Te ha llegado este mensaje oooootra vez?
?¿Aún te crees este bulo del 2017?
❌NO DIFUNDAS❌
?CONFÍA SOLO EN FUENTES OFICIALES ? : https://t.co/Ny0It3B5KX#StopBulos pic.twitter.com/Xg0JsvIvmK— Policía Nacional (@policia) October 19, 2023Publicidad
El nivel de alerta antiterrorista no ha cambiado desde 2015
La clasificación del NAA se compone de 5 niveles, siendo el 1 el más bajo y el 5 el más alto. En el momento en el que se publica esta verificación, el nivel de alerta se sitúa en el 4. Dicho nivel se mantiene –y no ha cambiado– desde el año 2015, cuando tuvieron lugar varios atentados yihadistas en Francia, Túnez y Kuwait. Además, este nivel de alerta no ha subido ahora por un supuesto ataque terrorista «inminente» como dice la cadena viral.
[Niveles de alerta antiterrorista en España: cuál es el actual y qué medidas contempla]
No obstante, el 17 de octubre de 2023 se reunió la Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista, órgano encargado de valorar los elementos de seguridad relacionados con este riesgo en España, y ordenó medidas complementarias dentro del nivel 4. Como recoge una nota de prensa emitida por el Ministerio del Interior, entre las medidas destaca “el refuerzo de los dispositivos de seguridad sobre determinados puntos especialmente sensibles por todo el territorio nacional y el incremento de las medidas antiterroristas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. Aun así, no contempla ninguna de las falsas afirmaciones que realiza la cadena viral ni habla de “un atentado inminente”.
En el documento vigente de recomendaciones de autoprotección ciudadana del Ministerio tampoco se recomienda “no visitar zonas turísticas ni coger el transporte público”, como dice la cadena de WhatsApp. Solo se solicita a los ciudadanos “conocer la ubicación de las salidas de emergencia o vías de evacuación” de los lugares que “frecuentan con asiduidad” y de los “sitios con afluencia masiva de personas”.