Alerta ‘phishing’ Black Friday: Cuidado con esta supuesta oferta de Amazon de 500 euros en una tarjeta regalo

Amazon sortea tarjetas de regalo de 500 € por el Black Friday
Tiempo de lectura: 5 min

Con la llegada del Black Friday un año más, la mayoría de empresas aprovechan para lanzar al mercado un gran número de ofertas muy suculentas para el consumidor. Este momento también lo aprovechan los estafadores para mandar por correo electrónico, mensaje o teléfono móvil falsas ‘promociones’ que son en realidad estafas de phishing con las que intentan hacerse con los datos bancarios y personales de la gente, y qué mejor manera que hacerlo que utilizando una de las mayores plataformas de venta por internet: Amazon.

Publicidad

Regalos fake de tarjetas de 500€

Es muy probable que durante los próximos días recibas algún mensaje o correo electrónico con promociones u ofertas relacionadas con el Black Friday. Uno de estos mensajes podría ser una supuesta “oferta especial para el BF por valor de 500€” de Amazon. 

Según el texto, “hemos sido seleccionados como uno de los potenciales ganadores” y nos pide participar para asegurarnos esta oportunidad. Es falso, nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de Amazon y nos confirman que “no se trata de una acción de la empresa” y que estamos ante un nuevo caso de phishing

El ‘phishing’ con la palabra ‘Amazon’ de duplica

El número de URLs falsas que incluyen la palabra “Amazon” se ha disparado en las últimas semanas con la proximidad de la campaña del Black Friday multiplicándose por dos con respecto al año pasado. 

Así lo recoge la compañía especializada en ciberseguridad Webroot que al comparar octubre de 2019 con el mismo me de 2020 ha detectado que se ha incrementado un 101 por ciento el phishing relacionado con Amazon: “Es habitual ver un aumento en las ciberestafas dirigidas a los consumidores en los últimos dos meses del año, pero esto parece intensificarse este 2020 debido al incremento de compras por onine por la pandemia” ha asegurado Kelvin Murray, analista de investigación de amenazas en Webroot en la nota publicada.

El origen del Black Friday

El Black Friday se considera el inicio informal de la temporada navideña y es una tradición en Estados Unidos. Tal y como explicamos en este artículo, existen distintas explicaciones sobre el origen del concepto. El servicio de verificación de EEUU, Snopes, en 2013, recogió dos teorías plausibles para el origen de la expresión. Una lo ubica en la antigua patrulla de tráfico del Departamento de Policía de Filadelfia

Publicidad

Esta patrulla usaba el término en los años 50 para referirse al tráfico que se generaba anualmente en el centro de la ciudad el viernes después de Acción de Gracias, una festividad que se celebra anualmente el cuarto jueves del mes de noviembre. La segunda explicación, fundamentada por la Sociedad Americana del Dialecto, expone que existen referencias al término entre 1951 y 1952 de un editor asociado a una revista de ingeniería para determinar «el absentismo laboral» después de la festividad de Acción de Gracias, sin más concreción.

Según Bonnie Taylor-Blake, investigadora de neurociencias de la Universidad de Carolina del Norte, el término fue popularizado por la policía de Filadelfia aunque apunta a dos posibles teorías: por el rechazo de los agentes a trabajar el viernes tras el jueves del día de Acción de Gracias o por la dura jornada laboral que el cuerpo tenía que afrontar por “las hordas” de gente que se concentraban en las zonas comerciales. En cualquier caso, según la investigadora, los comerciantes locales en los años 60 rechazaban el término, ya consideraban que daba connotaciones negativas. Y trataron de “renombrar” la fecha, sin éxito, con términos alternativos como “Big Friday”. 

En cualquier caso, el término Black Friday no está relacionado con “la venta de exclavos negros”, como ya verificamos en Newtral.es a raíz de un bulo que se comparte en redes sociales recurrentemente: 

Incibe en máxima alerta

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) lleva varias semanas en alerta por el aumento de casos de phishing que coinciden con la llegada del Black Friday. En una nota de prensa, el organismo ha transmitido que este año hay que tener especial cuidado por la situación extraordinaria derivada de la pandemia, ya que “se ha producido un proceso de digitalización importante e imparable en el comercio minorista para poder seguir ofreciendo sus productos y servicios a sus clientes”. También han añadido una guía de “primeros pasos” para ayudar a los comerciantes a dar el paso al mundo electrónico.

Cómo evitar el ‘phishing’

Recuerda que el phishing es una estafa que podemos sufrir generalmente a través de mensajes de texto, correos electrónicos y llamadas fraudulentas en los que los delincuentes intentan hacerse de manera ilícita con nuestros datos personales, contraseñas o acceder a nuestras cuentas bancarias. En esta guía puedes encontrar algunas pautas para evitarlo y puedes consultar todas los bulos que hemos publicado en Newtral.es sobre las estafas de phishing.

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso