Las afirmaciones falsas o engañosas sobre el coronavirus de la imagen titulada “Nos están mintiendo”

evento 201
Nos dicen que ha desaparecido la gripe y demás enfermedades respiratorias. Ahora todo es COVID-19
Tiempo de lectura: 7 min

Circula por redes sociales una imagen que enumera diferentes hechos presuntamente relacionados con la pandemia de coronavirus titulada “Nos están mintiendo”. La fotografía recoge cronológicamente diferentes momentos, incluyendo el llamado evento 201, desde que en 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) cambió la definición de pandemia hasta una publicación de cifras de fallecidos en España en enero de 2021.

Publicidad

Además, en el texto dentro de la imagen se habla de un “supuesto virus” y de un “engaño” con el fin de imponer una “dictadura” a través del “miedo”. Sin embargo, las afirmaciones recogidas en la enumeración que hace el documento no son ciertas. La imagen mezcla afirmaciones engañosas o fuera de contexto con otras falsas. Algunas de las cuales ya hemos desmentido.

El bulo sobre el cambio de la definición de pandemia por la OMS

Es falso que la OMS cambiase en 2009 la definición de pandemia, como se afirma en el mensaje de evento 201. Como explica la organización en una nota en su web: “La OMS no cambió su definición de gripe pandémica por el simple motivo de que nunca antes había definido formalmente el concepto de gripe pandémica”.

La definición de pandemia, publicada en 2010 por este organismo, indica que “se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad”.

Las afirmaciones sobre Bill Gates

El documento evento 201 menciona en dos ocasiones a Bill Gates. En la primera, plantea un supuesto plan del fundador de Microsoft para “reducir la población mundial entre un 10 y un 15%” con un “buen trabajo en vacunas y servicios de salud”. Sin embargo, se trata de una tergiversación de sus palabras. 

Como verificó Snopes, Gates se refería al crecimiento demográfico mundial, no a la población mundial. En su entrevista en CNN en 2011, el empresario afirma que en su fundación creen que con el progreso en las vacunas “se puede reducir el número de niños que mueren cada día de unos 9 millones a la mitad […] reduciendo el crecimiento de la población”.

Publicidad

La segunda vez que aparece mencionado el fundador de Microsoft es cuando en 2015 alertó de que “no estamos listos para la próxima epidemia”. En su TED Talk de ese mismo año, Gates advierte de la posibilidad de una nueva epidemia con un virus que sea más contagioso que el Ébola.

Como verificó Politifact, miembro de la Red Internacional de Fact-Checking (IFCN) al igual que Newtral.es, el empresario “no usa en ningún momento la palabra coronavirus”. Además, el objetivo de Gates en esta charla es que la crisis provocada por el Ébola sirva como “aviso” y así “estar preparados para la siguiente pandemia”.

El evento 201 no predecía la actual pandemia de coronavirus

El bulo también habla del denominado evento 201. Este, sin embargo, consistió en  una simulación de pandemia y no es una previsión de la provocada por la COVID-19. La Universidad Johns Hopkins, organizadora del evento 201, subrayó en un comunicado que “el ejercicio ilustró las áreas en las que serán necesarias alianzas público-privadas durante la respuesta a una pandemia severa para disminuir las consecuencias económicas y sociales a gran escala”. E insistió en que «no era una predicción» de la pandemia provocada por la COVID-19.

Según se explica en la página del evento, se simuló un brote de un nuevo coronavirus que se transmite de los murciélagos a los cerdos y a las personas. El agente patógeno y la enfermedad que causa se basan en gran medida en el SARS de 2003, pero es más transmisible en el entorno comunitario por personas con síntomas leves.

Aparición del coronavirus en China y en España, según evento 201

Las fechas de los primeros casos de coronavirus registrados en el mundo y en España que se mencionan en el bulo tampoco son correctas. Ni los primeros casos oficiales de coronavirus se detectaron en noviembre, ni llegó a España en marzo. Los primeros casos oficiales de coronavirus en Wuhan se detectaron en diciembre de 2019.

Publicidad

Por otro lado, el primer caso de coronavirus confirmado en España fue el 31 de enero, detectado a un turista alemán en la isla de La Gomera. En la península, la curva de casos comenzó a crecer en febrero. Según el Centro Nacional de Epidemiología, la Comunidad de Madrid alcanzó la tasa de disparo (cinco casos por cada 100.000 habitantes) el 24 de febrero, seguida por La Rioja y País Vasco el 27 y el 29 de ese mismo mes.

“Cuantos más positivos y más gente en UCI más dinero para las autonomías”

Debido al impacto económico de la pandemia, el Gobierno aprobó el Fondo COVID-19, dotado con un total de 16.000 millones. Del total, 9.000 millones están destinados a cubrir los gastos sanitarios provocados por la pandemia, que no estaban incluídos en las previsiones presupuestarias de las autonomías. 

Para el reparto de este monto entre todas las Comunidades Autónomas, el Gobierno estableció las siguientes variables: ingresos UCI, pacientes hospitalizados, pruebas PCR totales realizadas y población protegida equivalentes. 

Las declaraciones fuera de contexto de Kary Mullis, inventor de la PCR, mencionadas por evento 201

En el mensaje también se menciona a  Kary Mullis, Premio Nobel de Química en 1993 e inventor de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés). Y se asegura que Mullis “decía muy claramente que su test no detecta el virus”. Como ya explicamos en esta verificación, los vídeos con antiguas y descontextualizadas  declaraciones de Mullis no prueban que la PCR no sirve para detectar el nuevo coronavirus. 

Es falso que “han desaparecido el resto de enfermedades respiratorias” 

Es falso que el resto de enfermedades respiratorias hayan desaparecido, como se afirma en el mensaje evento 201. Según el avance de defunciones entre enero y mayo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 45.000 personas han muerto debido al coronavirus.

Publicidad

En esa misma tabla también se pueden consultar las defunciones por enfermedades del sistema respiratorio, contabilizadas en un capítulo diferente de las anteriores. En este periodo de tiempo, según el INE, fallecieron 23.000 personas a causa de este tipo de enfermedades. Siendo las causas más frecuentes las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores y la neumonía.

El virus ha matado al 0,03% de la población mundial hasta la fecha

Es cierto que, usando los datos de población aportados por El Banco Mundial (7.674 millones de habitantes), el coronavirus ha causado el fallecimiento aproximado del 0,03% de la población mundial a fecha de 12 de febrero (unas 2,37 millones de personas, según la Universidad John Hopkins) . Sin embargo, hay que tener en cuenta que la tasa de letalidad (fallecidos / contagiados), es del 2,19% según los datos de la Universidad Johns Hopkins

Como explicamos en esta verificación, la tasa de letalidad del coronavirus probablemente sea inferior, cercana al 0,6%. Este porcentaje, que puede parecer reducido, es en realidad elevado comparado con otras enfermedades respiratorias. Según la OMS, la tasa de letalidad de la gripe “suele estar por debajo del 0,1%”. 

No ha habido menos fallecidos en 2020 que en 2019

Es falso que los fallecidos oficiales de 2020 sean menores que los de 2019, como se sostiene en el entorno de evento 201. Como ya hemos desmentido, el Índice Nacional de Defunciones presenta desajustes temporales y no se usa como sistema de información estadística.

evento 201

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso