La Comisión Europea anunció el pasado jueves la apertura de un segundo expediente a España por no haber adoptado aún de forma completa la nueva directiva europea de conciliación y, en concreto, por no garantizar una retribución para las dos últimas semanas en los permisos parentales, según informan desde Bruselas.
La directiva europea. La directiva relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, aprobada en 2019, obliga a retribuir al menos cuatro de las ocho semanas del permiso parental hasta los ocho años.
- Cada Estado debe garantizar a todos los trabajadores el derecho a un permiso parental de cuatro meses, siempre y cuando se solicite antes de que el hijo cumpla los ocho años. Cada país puede marcar una edad, pero se debe especificar a través de los convenios colectivos, según el artículo 5 de esta normativa.
Segundo expediente. Los Estados miembros tenían hasta el 2 de agosto de 2024 para modificar o crear sus legislaciones nacionales adaptadas a la nueva legislación europea, algo a lo que España no respondió y se le envió una primera carta de emplazamiento. Casi dos meses después, “España no ha comunicado la transposición completa de esta disposición” sobre permisos parentales, motivo de la apertura de este segundo expediente de infracción, explican desde Bruselas.
España tiene dos meses para responder y subsanar las deficiencias señaladas por la Comisión. En caso de que no haya una respuesta que Bruselas considere “satisfactoria”, la Comisión podría decidir emitir un dictamen mayor.
- Las cartas de emplazamiento son la primera fase dentro de los procedimientos comunitarios de infracción, que en última instancia pueden acabar ante la Justicia europea o con sanciones. España puede ser multada, se estima desde el Ejecutivo, con 7 millones de euros.
- Comisión Europea
- Directiva relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores
- Agencia EFE