Qué establece la directiva europea sobre transparencia laboral por la que Bruselas ha denunciado a España

bruselas denuncia españa
Tribunal de Justicia de la Unión Europea | Foto: Alexandros Michailidis | Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

La Comisión Europea (CE) ha anunciado este miércoles que ha denunciado a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por no haber adaptado “plenamente” a su legislación una norma comunitaria relativa a unas condiciones de trabajo “transparentes y previsibles”.

Publicidad
  • Bruselas denuncia que los esfuerzos de las autoridades de España “han sido insuficientes hasta la fecha” y, por lo tanto, solicita a la justicia que imponga sanciones económicas al país. 

La norma. Se trata de la Directiva 2019/1152, aprobada el 20 de junio de 2019. La ley recoge, entre sus aspectos clave:

  • Información sobre la relación laboral. Las empresas deben garantizar que los empleadores proporcionen a los trabajadores, por escrito, información sobre los elementos fundamentales de su relación laboral. Entre ellos, la duración de la jornada laboral ordinaria, acuerdos sobre horas extraordinarias y su remuneración, y acuerdos sobre cambios de turno.
  • Periodo de prueba. Se limita a un máximo general de seis meses. En el caso de las relaciones laborales de duración determinada, el período de prueba será proporcional a la duración prevista del contrato y a la naturaleza del trabajo.
  • Opciones de empleo. El trabajador que cuente con al menos seis meses de antigüedad en la empresa tendrá derecho a solicitar los puestos vacantes que tengan una jornada a tiempo completo o mayor de la que disfrute, que sean de carácter indefinido o más estables. Asimismo, el empleador debe remitir una respuesta motivada en el plazo de un mes.
Publicidad

Un apunte. Como te contamos en Newtral.es, las directivas europeas son normas jurídicas que establecen unos objetivos que todos los países miembros deben cumplir  trasponiéndolas a sus legislaciones nacionales en un tiempo determinado. 

  • En el caso de esta directiva, el plazo de transposición finalizó el pasado 1 de agosto de 2022.

El caso español. La norma debería haber sido incorporada al ordenamiento español a más tardar en esa fecha. El Consejo de Ministros aprobó en febrero de 2024 el anteproyecto de ley para trasponer la directiva y esta se registró en el Congreso. 

  • La iniciativa se encuentra actualmente en la Comisión de Trabajo de la Cámara, que debe emitir un informe. 

Qué dice la Comisión Europea. El Ejecutivo europeo incoó un procedimiento de infracción contra España en septiembre de 2022 por no haber comunicado las medidas nacionales de transposición, para lo que envió una carta de emplazamiento a las autoridades españolas, seguida de un dictamen motivado en junio de 2023.

Publicidad
  • En febrero de este año, el Gobierno de España notificó a Bruselas que había traspuesto varias de las disposiciones de la norma europea, “pero no todas”, razón por la que ha denunciado la situación y solicita que se impongan sanciones económicas al Estado Miembro.
Fuentes
  • Directiva 2019/1152 de la UE
  • Comisión Europea
  • Ministerio de Trabajo y Economía Social
  • Congreso de los Diputados
  • Parlamento Europeo