Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

brotes covid madrid
EFE/Víctor Lerena
Tiempo de lectura: 14 min

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue hospitalizado por «precaución» este viernes por la tarde, apenas 18 horas después de recibir el diagnostico positivo por COVID-19 y de experimentar síntomas leves de la enfermedad. La de este viernes fue una jornada frenética en Washington, con rumores sobre el estado de salud del presidente y el inicio del rastreo de sus contactos recientes, como el demócrata Joe Biden, que anunció que se había sometido a una prueba con resultado negativo.

Publicidad

Por la tarde el mandatario fue trasladado en helicóptero al hospital militar Walter Reed, en Maryland, donde permanecerá ingresado por tiempo indefinido ejerciendo sus funciones desde las oficinas presidenciales del centro médico. Minutos antes Trump había salido caminando delante de las cámaras de televisión al jardín de la Casa Blanca para tomar el helicóptero que le ha trasladado al Centro Médico Militar, en la que ha sido su primera aparición pública tras confirmarse la pasada madrugada su positivo por coronavirus. Trump abandonó la mansión presidencial con una mascarilla, saludando a las cámaras y levantando el pulgar. Además, en un vídeo colgado en Twitter, ha dado las gracias por «el apoyo de todo el mundo» antes de ser trasladado al hospital.

Durante el día, Trump recibió de su médico presidencial, Sean Conley, una dosis de ocho gramos del cóctel experimental de anticuerpos de la farmacéutica Regeneron conocido como REGN-COV2, sin embargo, ya en el Walter Reed inició terapia con el antiviral Remdesivir. Conley reconoció que Trump sentía fatiga, mientras que medios estadounidenses informaron de que el presidente tuvo fiebre durante todo el día.

«Cauto optimismo» sobre el estado de Trump

Este sábado, los médicos del Hospital Walter Reed que tratan al presidente han asegurado en una rueda de prensa que se encuentra muy activo, con mucho ánimo y que «no ha tenido fiebre en las últimas 24 horas», por lo que muestran un «cauto optimismo» sobre su evolución. Sin entrar en detalles específicos de su situación, han asegurado que «en este momento no tiene oxígeno suplementario» ni lo ha tenido en días anteriores y que tiene la saturación en 96 y sin síntomas respiratorios. Además han explicado que aunque la neumonía es un riesgo asociado al COVID-19, por el momento «no hay razón para la preocupación». Los posibles factores de riesgo, han explicado, son que se encuentra por encima de su peso y su edad (74 años).

Publicidad

En cuanto al diagnóstico, durante la rueda de prensa, los médicos han explicado que se realizó el pasado miércoles. Sin embargo, en un comunicado posterior, el departamento médico de la Casa Blanca ha asegurado que se trataba de un error y que, en realidad, Trump fue diagnosticado en la tarde del jueves. Este baile en la cronología deja en cuestión si ese mismo jueves, Trump acudió a un acto benéfico en el Club Nacional de Gold de Bedminster, antes o después de ser diagnosticado. A ese acto asistieron alrededor de cien personas a las que se les ha pedido que se pongan en cuarentena. Los rastreos se están realizando por parte de la Casa Blanca y los centros de salud y la primera dama, Melania Trump, que también dio positivo por coronavirus, se encuentra en casa descansando, según han explicado los médicos. Trump ha asegurado a través de un mensaje de Twitter que se encuentra «bien» y ha dado las gracias a los médicos y enfermeras que le están tratando por «luchar contra esta plaga».

Uno de los últimos positivos en conocerse ha sido el del exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, que informó de que tenía coronavirus este sábado. Christie es uno de los asesores que ayudó a Trump a prepararse para el debate del pasado martes. También han dado positivo el senador de Utah, Mike Lee; el senador de Carolina del Norte, Thom Tillis; el director de campaña de Trump, Bil Stepien; la presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel; el presidente de la Universidad de Notre Dame, John Jenkins y la consejera del presidente, Kellyanne Conway.

Entre los negativos se encuentran el vicepresidente Mike Pence y su mujer Karen Pence, la hija de Trump, Ivanka Trump y su marido, Jared Kushner. También el jefe de gabinete, Mark Meadows, ha dado negativo, según informa el New York Times.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

En España, los contagios se acercan a los 780.000, con Madrid como punto caliente de la pandemia. Este viernes, la Comunidad de Madrid presentó un recurso ante la sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional contra la orden ministerial publicada en el BOE, en el que solicita, como medida cautelar, “la suspensión de la resolución impugnada”. En su escrito, el letrado de la Comunidad de Madrid, argumenta que la resolución supone una “invasión de competencias” ejecutada mediante “una utilización torticera del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud”. “Tales medidas”, añade, “además de afectar sensiblemente a la vida ordinaria y a la actividad económica, implican una limitación de derechos fundamentales”.

Publicidad

En la noche de ayer a las 22 horas entraron en efecto las medidas acordadas el miércoles por el Consejo Interterritorial de Sanidad y que imponen restricciones a la movilidad en diez municipios de la Comunidad de Madrid: la propia capital, MóstolesAlcalá de HenaresFuenlabradaLeganésGetafeAlcorcónTorrejón de ArdozParla Alcobendas. Ayer jueves, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del documento del acuerdo del Consejo Interterritorial con las medidas de “obligado cumplimiento” para las comunidades autónomas.

[Cronología del desacuerdo entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid]

Comunidad de Madrid: 200 sanciones tras las nuevas medidas

La Policía Nacional informó este sábado que desde la entrada en vigor de las sanciones la noche del viernes hasta la mañana de hoy, ha propuesto para sanción a 200 personas y ha detenido a cuatro individuos que estaban de fiesta en un chalet en el barrio madrileño de Aravaca, según informa Efe.

Las doscientas personas han sido denunciadas por incumplimiento de las nuevas restricciones, que entraron en vigor anoche a las 22.00 horas; y los detenidos, de entre 36 y 26 años, por desobediencia y resistencia a agentes de la autoridad al intentar escapar de una fiesta.

Publicidad

La Comunidad de Madrid publicó el viernes su último reporte diario sobre la incidencia del coronavirus en la región, que registra 3.855 nuevos casos incorporados y 1.005 contagios confirmados por PCR en las últimas 24 horas, 53 casos más que en la víspera. El número total de contagios desde el inicio de la pandemia es 249.483. En las últimas 24 horas han fallecido 37 personas (13  menos que el miércoles) en algún hospital de la Comunidad de Madrid. En total, desde el inicio de la pandemia, en esta comunidad han muerto a causa del COVID-19 en hospitales 10.504 personas. Por otro lado, las hospitalizaciones vuelven a descender ligeramente: de 3.052 a 2.984, aunque los ingresados en UCI ascienden y son 505 los pacientes en estas unidades.

Cataluña: 1.372 contagios y ningún fallecido

Cataluña ha sumado en las últimas 24 horas otros 1.672 contagios por coronavirus, con lo que acumula un total de 169.048 positivos, aunque ha descendido ligeramente el número de hospitalizados y de ingresados en la UCI y no se ha notificado ninguna muerte provocada por la enfermedad. Los datos de evolución de la pandemia publicados por el Departamento de Salud revelan además un aumento del riesgo de rebrote en el último día, que se sitúa en 168,40 frente al 159,8 de ayer, un índice que sigue siendo alto al superar el límite de 100.

De acuerdo con el balance publicado por Salud, el número de pacientes hospitalizados por la COVID-19 se ha situado en 755, 31 menos que el día anterior, mientras que las UCI cuentan con tres ingresos menos, un total de 154 frente a los 157 contabilizados la víspera. El número de defunciones provocadas por el coronavirus en Cataluña se mantiene en 13.385 -91 de ellas en los últimos siete días-, al no haberse notificado ninguna muerte en las últimas 24 horas.

Andalucía:  23 fallecidos y 1.529 nuevos infectados

La Consejería andaluza de Salud ha confirmado este sábado que 23 personas han fallecido en el último día por coronavirus en la región, en una jornada en la que se han detectado 1.529 personas infectadas tras las pruebas PCR realizadas.

Tras los 22 fallecidos de ayer y los 23 de hoy, el número de muertos en Andalucía desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 1.906 personas, según los datos difundidos por la Consejería. Además, en los hospitales andaluces hay 998 pacientes con covid-19 ingresados, un descenso de 23 respecto a los 1.021 de ayer, y 151 de ellos están en la UCI, cinco menos que hace un día.

Galicia: 2 ancianos fallecidos y 216 casos en 24 horas

Dos muertos por COVID-19 y 216 casos más de infección, que suman un total de 4.092 casos activos en Galicia, es el balance diario ofrecido este sábado por la Consellería de Sanidad sobre la pandemia.

De acuerdo con los datos de ese departamento de la Xunta, las dos víctimas mortales, que ya fueron anunciadas ayer, son un hombre de 75 años y una mujer de 82, ingresados en hospitales de Ourense y Pontevedra, respectivamente. Con esas víctimas se eleva a 771 el número de personas muertas en Galicia por la pandemia de covid-19, de las cuales 327 vinculadas a residencias de mayores.

Asturias: Aumento en los positivos a 142

La consejería de Salud asturiana ha confirmado este sábado 142 casos positivos por coronavirus diagnosticados ayer. Todas las personas afectadas presentan síntomas leves o son asintomáticas y están en aislamiento en sus domicilios, a excepción de 5 que han precisado ingreso hospitalario. No se ha registrado ningún fallecido. Esto supone un aumento de casos frente a los 75 registrados el día antes.

Extremadura: 6 fallecidos y 189 casos

Extremadura ha registrado seis nuevos fallecimientos por coronavirus en las últimas 24 horas, que elevan a 615 las muertes desde el comienzo de la pandemia, además de que se han confirmado 189 casos, detectado 456 casos sospechosos y descartado 368.

También se ha reducido en 15 personas las ingresadas en hospitales, por lo que son 158 las hospitalizadas, 15 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), una menos que ayer, siendo el área de salud de Cáceres la de mayor presión asistencial, con 45, y se han dado 60 altas, lo que supone un acumulado de 8.357.

Euskadi: 442 nuevos casos con una tasa de positivos del 5,1%

 Euskadi ha contabilizado en las últimas horas 442 casos de covid-19 entre las 8.579 pruebas PCR hechas por lo que la tasa de positivos se sitúa por segundo día consecutivo sobre el 5 %, en concreto en el 5,1 %, después de haberse registrado esta semana el porcentaje más bajo de la segunda oleada, el 3,5 %.

Según ha informado este sábado el Departamento de Salud, a lo largo del viernes se hicieron en Euskadi un total de 8.579 pruebas PCR, 633 más que en la víspera, de las que 442 fueron positivas, 24 más.

Aragón: 433 casos nuevos y una tasa de positividad del 10%

Aragón ha informado este sábado de que el número de casos de coronavirus diagnosticados el día anterior asciende a 433, que son 65 más que los notificados el miércoles y que se corresponden con 3.961 pruebas PCR (con una tasa de positividad del 10,93 %), y de los que el 47 % eran asintomáticos.

Murcia: 403 nuevos casos y 1 fallecimiento

El Gobierno de la Región de Murcia ha confirmado 403 positivos en las últimas 24 horas y un fallecido, siendo un hombre de 63 años la víctima 218 en la región. La cifra de personas en aislamiento se mantiene en 1.706, y ha descendido en cuatro personas la de ingresados en centros sanitarios (320), de las cuales 70 permanecen en UCI.

Navarra: 245 nuevos contagios y 31 ingresos

El Departamento de Salud de Navarra ha notificado 3 fallecimientos en las últimas 24 horas y 31 ingresos por COVID-19, ninguno de ellos en UCI, por lo que el total de personas hospitalizadas es de 209, 25 en las unidades de cuidados intensivos. En cuanto a la incidencia acumulada de infecciones por el virus, actualmente se sitúa en 18.886 personas y el número total de fallecimientos, en 582.

Castilla y León: 6 fallecidos en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad castellanoleonesa ha notificado 1.120 nuevos contagios por coronavirus, que sitúan el total en 57.960, mientras el número de fallecimientos ha aumentado en 6 personas. El número de brotes activos en la comunidad se ha calculado en 360, trece más que el viernes. En cuanto a las altas en hospitales, las registradas en las últimas 24 horas son 99.

Baleares: 89 nuevos contagios y 1 fallecimiento

La Consellería de Salut de Baleares comunicó este viernes 89 nuevos contagios en las últimas 24 horas y una tasa de positividad del 3,59%. Los ingresos hospitalarios aumentan con una variación de 6 casos más en planta.

Cantabria: 38 nuevos casos, 6 menos que el día anterior

La Consejería de Sanidad de Cantabria dio a conocer el viernes que los casos positivos (confirmados por PCR) de COVID-19 en la región se han incrementado en 38, que son 6 menos que en la víspera. En cuanto a las hospitalizaciones, 53 personas permanecen ingresadas (2 más que el jueves). Los ingresos en UCI también disminuyen, y quedan en 9. La cifra de fallecidos en la región desde el inicio de la pandemia se mantiene en 232 por cuarto día consecutivo, ya que no se han registrado nuevas muertes a causa del coronavirus.

Ceuta: 10 casos activos más tras notificarse 23 contagios nuevos

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha notificado este sábado 8 nuevos casos de coronavirus, frente a 10 altas. Así, los casos activos pasan a 181, 2 menos que la víspera. 15 personas permanecen ingresadas en el hospital y, de ellas, 5 se encuentran en la UCI. Melilla, por su parte, suma 382 casos activos tras registrar ayer 33 nuevos positivos y 47 curados.

¿Y en el resto del mundo?

  • China: China alcanzó el viernes su 48 día consecutivo sin detectar nuevos contagios locales de coronavirus, al tiempo que registró 10 infecciones procedentes del exterior, informó el sábado la Comisión Nacional de Salud del país asiático. Además, el viernes fueron dados de alta 10 pacientes y dejaron de estar en observación médica 801 contactos cercanos a los infectados. Así. el total de casos activos en China se sitúa en 189, todos ellos procedentes del extranjero y uno de ellos grave.
  • Japón: La primera dosis de la vacuna de la COVID-19 se administrará gratuitamente a la población en Japón, según una normativa del Ministerio de Salud que recibió este viernes el visto bueno de su panel de asesores. La normativa aborda únicamente la primera dosis de una potencial vacuna, en un momento en el que todavía no está claro cuántas serán necesarias para que sea efectiva. El gobierno ha destinado un presupuesto de 671.400 millones de yenes (5.450 millones de euros) para tratar de asegurarse para la primera mitad de 2021 suficientes vacunas para administrar a toda la población, cifrada en 127 millones de personas.
  • México notificó este viernes 4.775 nuevos casos de COVID-19, que elevó el total a 753.090, y 414 muertes, con lo que llega a 78.492, desde la declaración de la pandemia a finales de febrero pasado. Los nuevos casos de contagio y de decesos de las últimas 24 horas supusieron un incremento del 0,68 % y del 0,53 %, respectivamente, con respecto al día anterior, informaron las autoridades sanitarias.