España supera ya los 600.000 contagios de coronavirus, según notificó el martes el Ministerio de Sanidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó a última hora de ayer que el número de casos a nivel mundial rebasa ya los 29,5 millones de contagios y alcanza los 935.134 fallecidos.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Comunidad de Madrid: más restricciones a la movilidad a partir de este fin de semana
La Comunidad de Madrid ha anunciado el endurecimiento de las restricciones a la movilidad ante la “relajación ciudadana” y el “crecimiento sostenido” de los contagios de COVID-19. Las medidas estarán orientadas a la “la restricción de la movilidad y la reunión de personas” y se darán a conocer este “fin de semana”. Así lo ha indicado Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad. “Actualmente tenemos un comportamiento de relajación ciudadana que no nos podemos permitir”, ha insistido, antes de indicar que hasta ayer “más de 90 personas han recibido requerimientos por parte de la policía local por no permanecer en sus casas a pesar de ser casos confirmados”, lo que va a conllevar una intensificación de la vigilancia.
[MAPA| Situación epidemiológica por municipios y distritos en la Comunidad de Madrid]
La directora de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, ha señalado que para las nuevas medidas se contempla “el confinamiento por zonas básicas de salud o por áreas de salud que tienen más incidencia”, sin descartar el “confinamiento selectivo en las zonas con más incidencia”. Andradas ha recordado que a 6 de septiembre “existía una incidencia acumulada de 292,4 por 100.000 habitantes, mientras que esta semana que acabamos de cerra la incidencia sube a 306 casos por 100.000 habitantes”.
Las medidas que se adopten entrarían en vigor este próximo domingo o el lunes.
Además, la Comunidad de Madrid informó el miércoles en su reporte diario de 1.501 nuevos contagios en las últimas 24 horas, para un incremento del global de 3.433 contagios registrados por PCR. El global de casos se incrementa hasta 181.924. El informe reporta también 27 muertes en hospitales en las últimas 24 horas. 2.761 pacientes están ingresados en hospitales, de los que 371 están en la UCI.
Andalucía: 16 fallecidos en las últimas 24 horas
Andalucía notificó este miércoles 915 positivos por PCR en las últimas 24 horas y 16 fallecidos, 6 menos que en el informe del martes. Frente a los contagios, Andalucía reporta 244 altas. En cuanto a la situación hospitalaria, el aumento de ingresos fue de 118 pacientes. El incremento en las UCIs fue de 5 contagiados.
Banco de España: La recuperación no será rápida
En una nota, el Banco de España ha descartado una recuperación económica temprana y ha rebajado sus previsiones de crecimiento para 2021 a una horquilla de entre el 4,1 y el 7,3%, mientras que sitúa la contracción para 2020 entre el 10,5 y el 12,6%, en línea con lo previsto en junio para una recuperación gradual. En su informe económico trimestral publicado este miércoles, recogido por Efe, la entidad centra sus previsiones hasta 2022 en la hipótesis de una recuperación gradual para la que proyecta dos escenarios que dependen de la evolución de los rebrotes y las medidas de contención, después de un tercer trimestre para el que calcula un repunte del PIB de entre el 13 y 16,6%.
La PCR a la Princesa de Asturias da negativo
La Casa Real ha comunicado que la prueba PCR a la que se sometió Leonor, Princesa de Asturias, ha dado negativo. La pasada semana, la hija mayor de Felipe VI fue confinada al haberse registrado un caso positivo de coronavirus en su grupo escolar. La nota añade que la Princesa de Asturias “cumplirá la cuarentena que, con carácter preventivo, fue recomendada por el Centro escolar en el que desarrolla sus estudios”.
Euskadi: Un centro cerrado y 79 aulas suspendidas
El Gobierno vasco ha publicado una nota en la que recoge las incidencias que la COVID-19 ha causado en los centros escolares. Hasta este mediodía, un centro, el IES Soraluze, ha suspendido la educación presencial, y 79 aulas de 59 centros educativos han sido clausuradas.
Euskadi notificó además 459 nuevos casos de COVID-19 producto de 9.764 PCRs practicadas el martes. 371 personas están hospitalizadas, 60 de ellas en la UCI.
Cataluña: 3 fallecidos y 669 nuevos contagios por PCR
Salut comunicó este miércoles 669 contagios por PCR en las últimas 24 horas. También se han producido 14 defunciones. En cuanto a hospitalizaciones, se registra un total de 795 ingresos, 135 de ellos en UCI, 5 más que el martes. El riesgo de rebrote desciende a 154,31.
De otra parte, la secretaria general de Educación, Núria Cuenca, y el secretario general de Salud, Marc Ramentol, han hecho balance sobre la incidencia de la COVID-19 en el ámbito escolar. Cuenca ha detallado que a fecha de hoy se encuentran confinados 518 alumnos y 285 profesionales que corresponden a los 34 grupos estables, tras registrase 72 casos positivos de COVID-19 entre los profesionales y 54 entre los alumnos.
Comunitat Valenciana: el Ayuntamiento de Valencia cierra los parques infantiles
En una decisión con la recomendación de las consejería de Educación y Sanidad, el Ayuntamiento de Valencia ha anunciado que, a partir de mañana, los parques infantiles y jardines de la ciudad, que suman 664, permanecerán cerrados. El objeto de la decisión es no propiciar la transmisión del virus, según ha señalado el propio consistorio en un tuit.
La Consejería de Sanidad de la Generalitat valenciana ha notificado 548 positivos. Los nuevos casos se han dado sobre todo en la provincia de Alicante, con 282 nuevos contagios, por 221 en Valencia y 45 en Castellón. Sigue habiendo 5 casos por asignar. Respecto a las hospitalizaciones, 507 personas están ingresadas en centros hospitalarios, de las que 68 están en UCI. Se han registrado también 9 fallecimientos, que elevan a 1.573 las muertes habidas desde el inicio de la pandemia.
Aragón: 298 nuevos casos y 380 altas
El Gobierno de Aragón informó este miércoles de que los casos reportados en las últimas 24 horas ascienden a 298, frente a las 380 altas epidemiológicas. En lo que respecta a los contagios, la provincia de Zaragoza acumula la mayoría (210). Por lo que respecta a las hospitalizaciones, los datos del Gobierno regional las ubican en 473, de las cuales 62 son en UCI.
Castilla y León: 294 casos en 24 horas y 8 defunciones
Este miércoles la Consejería de Sanidad comunicó 703 nuevos casos de COVID-19, con lo que la cifra acumulada de contagios asciende a 44.517. De los casos reportados hoy, 294 fueron diagnosticados el martes. Además, se han notificado 68 altas hospitalarias en las últimas 24 horas, y 8 defunciones.
De otro lado, los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa han llevado a la Consejería de Educación a cerrar 19 nuevas aulas en la región. Los centros están ubicados en las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid. En total, son 48 las aulas confinadas en la CCAA.
Extremadura: 225 nuevos casos y un nuevo fallecimiento
Extremadura registró este miércoles 225 casos positivos de COVID-19. Según el informe diario de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, hay 121 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 15 de ellas en la UCI. Por el contrario, se han dado 122 altas epidemiológicas en las últimas 24 horas. Según el reporte, ha fallecido una persona (una mujer de 81 años) y se han declarado 8 brotes.
En cuanto a la incidencia del coronavirus en las aulas, la Consejería de Educación ha confirmado el cierre de 7 aulas en 6 centros educativos por casos positivos.
Región de Murcia: 370 casos en 24 horas, 129 menos que el martes
El Gobierno de la Región de Murcia, en su reporte diario, informó este miércoles de 370 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas. Actualmente hay 328 personas ingresadas, 59 de ellas en UCI, una más que en la víspera. Además, se han producido tres muertes: tres varones de 85, 72 y 62 años. La cifra de fallecidos desde el arranque de la pandemia asciende a 182.
Navarra: 301 nuevos contagios y un fallecimiento
Navarra informó el miércoles de un fallecimiento (una mujer de 82 años) y 301 nuevos casos positivos, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). En los hospitales navarros se produjeron 23 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, uno de ellos en la UCI. Los ingresos hospitalarios actualmente suman 143, de los cuales 11 son en UCI.
Galicia: 29 ingresados en UCI entre los 4.322 casos activos
La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Sanidade, notificó el miércoles 4.322 casos activos de coronavirus, de los que 1.237 se concentran en el área sanitaria de A Coruña. De las personas contagiadas, 211 están hospitalizadas, 29 se encuentran en la UCI y 4.082 permanecen en su domicilio.
La Rioja: Descenso en los casos activos
La comunidad riojana notificó este miércoles 917 casos activos de COVID-19, 66 menos que los que había registrado en la jornada anterior. De los casos activos, 102 personas se encuentran hospitalizadas, las mismas que el martes. En La Rioja hay 38 brotes activos, y 6.828 personas en cuarentena.
A pesar del descenso de casos activos, el Gobierno riojano ha acordado restringir las reuniones sociales a un máximo de 6 personas por grupo en lugares públicos y privados, y ha recomendado limitar, en todo lo posible, la libre circulación fuera del municipio de residencia salvo para casos especiales. Estas medidas aplicarán desde mañana hasta el 23 de este mes.
Cantabria: 85 nuevos contagios el martes, 69 hospitalizados
Este miércoles, Cantabria informó de 85 nuevos casos de COVID-19 a lo largo del martes, a lo que añadió 72 diagnosticados hasta las 10:00 del miércoles. El reporte añade que las hospitalizaciones han ascendido a 69 (2 más que ayer), de las cuales 8 están en la UCI. Además, ha habido que lamentar el fallecimiento de una mujer de 87 años con patologías previas.
Melilla: 2 nuevos positivos para 415 casos activos
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) comunicó el miércoles 2 nuevos positivos por COVID-19 en la ciudad autónoma de Melilla, lo que ha elevado a 415 el número de casos de activos. Actualmente 13 personas se encuentran hospitalizadas, 4 de ellas en UCI. Por su parte, Ceuta notifica 8 nuevos contagios frente a 4 recuperados, por lo que los casos activos suman 133.
¿Y en el resto del mundo?
- India: El país ha superado la barrera de los cinco millones de casos de coronavirus, al sumar más de 90.000 nuevas infecciones en las últimas 24 horas y 1.290 muertes en ese mismo periodo de tiempo, el mayor aumento registrado en el país desde el inicio de la pandemia. India cuenta ya con 5.020.359 casos de la COVID-19 y ha registrado 82.066 fallecimientos, según los últimos datos del Ministerio de Salud indio. Cerca de la mitad de los casos activos actualmente en el país de 1.300 millones de habitantes se concentran en tres estados, el occidental Maharashtra y los sureños Karnataka y Andhra Pradesh.
- EE.UU.: El 75% de los menores que fallecieron por la COVID-19 en EE.UU. eran hispanos, afroamericanos y nativos americanos, lo que muestra una mayor mortalidad en estas minorías, según un estudio publicado este martes por los gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). La cifra de 75% es especialmente alta si se tiene en cuenta que los hispanos, afroamericanos y nativos americanos son el 41% de la población estadounidense. De otro lado, Estados Unidos alcanzó este lunes las 195.693 muertes y los 6.602.981 casos confirmados de COVID-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance supone 51.406 contagios más que el lunes y 1.250 nuevos fallecimientos.
- Argentina: El país sudamericano añadió este martes 11.892 casos de COVID-19, por lo que los contagios totales suman 577.338, mientras los 185 decesos que se produjeron en las últimas 24 horas elevan el total de fallecimientos a 11.852. El Ministerio de Salud indicó en su informe vespertino que hay 3.049 pacientes internados en camas de cuidados intensivos, lo que supone una ocupación del 59,8% del total del país y del 68,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
- Brasil: El Gobierno volvió a informar de más de 1.000 fallecidos por la COVID-19 en un solo día después de cinco jornadas por debajo de esa cifra, con lo que el balance total de muertes se sitúa ahora en 133.119. El boletín del Ministerio de Salud indicó 1.113 nuevos decesos en las últimas 24 horas, tres veces más que los registrados la víspera, e investiga además otras 2.445 muertes que también podrían estar relacionadas con el nuevo coronavirus. La última vez que Brasil, que cuenta con una población de unos 212 millones de habitantes, superó la barrera del millar diario de fallecidos fue el pasado miércoles día 9, cuando registró 1.075.
0 Comentarios