Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Vecinos de Totana esperan para someterse a pruebas PCR | Marcial Guillén (Efe)
Tiempo de lectura: 14 min

Las autoridades vigilan los 281 brotes brotes activos en España, donde todas las comunidades menos Madrid, Canarias y la ciudad autónoma de Ceuta tienen planes concretos y oficiales para hacer obligatorio el uso de la mascarilla. Desde el CAES, la jefa de área María José Sierra aseguró el jueves que la situación actual “puede que sea ya una segunda oleada«.

Publicidad

[¿En qué comunidades es obligatorio siempre el uso de mascarilla?]

Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco son las comunidades que han registrado una mayor incidencia de casos de COVID-19 en las dos últimas semanas, y las reuniones familiares son el ámbito más frecuente de exposición al virus, responsables del 25 % de los nuevos contagios.

Son los últimos datos recopilados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en su informe «Situación de COVID-19 en España», a fecha 23 de julio, que analiza los casos notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) desde el 11 de mayo hasta este pasado jueves.

[Preguntas y respuestas: confinamientos y restricciones para frenar el coronavirus sin estado de alarma]

Cataluña: 1.493 nuevos contagios y recomendación de Francia de no viajar a la región

Cataluña ha notificado en las últimas 24 horas 1.493 nuevos contagios de COVID-19, con un total de 89.727 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, según los datos difundidos por el Departamento de Salud.

Publicidad

Las cifras aportadas por las empresas funerarias registran tres nuevas víctimas mortales por coronavirus en las últimas horas, con lo que el número total de muertos en Cataluña desde el comienzo de la pandemia se eleva ya a 12.677.

Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en Cataluña se han contabilizado un total de 40.734 altas hospitalarias de personas diagnosticadas con COVID-19, 101 más que las comunicadas el día anterior.

[Por qué los datos que facilita Cataluña no coinciden con los de Sanidad]

El Govern de la Generalitat, a recomendación del PROCICAT (el organismo de protección civil autonómico) ha suspendido la apertura al público de locales de ocio nocturno como discotecas, salas de baile o fiesta, así como actividades ligadas al mundo de la música. Salones de juego, casinos y bingos, deberán cerrar diariamente a medianoche. Esta restricción se extenderá a bares y restaurantes en los municipios donde ya hay restricciones de contención de brotes, como son Barcelona y Lleida y sus respectivas regiones sanitarias. La Generalitat ha listado aquí los municipios que quedan afectados por esta última medida.

En este contexto, el primer ministro francés, Jean Castex, ha recomendado «vivamente» a sus conciudadanos que eviten viajar a Cataluña ante «los indicios de degradación de la situación sanitaria».

Publicidad

En declaraciones recogidas por Efe, Castex ha indicado que «la situación en Cataluña muestra indicadores sanitarios degradados. Recomendamos vivamente a los ciudadanos franceses que eviten desplazarse allí mientras no mejore la situación en ese territorio». El primer ministro francés compareció ante los medios tras reunirse con el Consejo de Defensa encabezado por el presidente francés, Emmanuel Macron, para evaluar el avance del virus en Francia.

Comunidad Valenciana: 117 casos reportados este viernes

La Comunitat Valenciana informó de 117 nuevos casos de coronavirus en la región desde el pasado jueves, mientras han aparecido cuatro nuevos brotes. En Ribera de Cabanes se han dado 4 casos, en contagios sucedidos en un entorno social. Un brote en Elda presenta 6 casos, contagiados en el entorno laboral. El entorno laboral es el origen del brote de Monforte de Cid, que presenta 3 casos. Por último, un brote familiar en Alcora ha registrado 3 casos.

En cuanto a los brotes ya existentes, en Gandía han aparecido 30 nuevos positivos en los últimos 3 días, por lo que el brote suma ya 114 afectados. En Santa Pola, 402 de las 408 pruebas realizadas han dado negativo, por lo que el brote local suma 24 positivos, seis de ellos nuevos.

De otra parte, Salud Pública de Alicante ha descartado que haya un brote en la Playa de San Juan, tras constatar que no hay relación con los casos diagnosticados en Elche.

Aragón: Zaragoza y varias comarcas pasan a fase 2 “tal y como la definió el ministerio”

El Gobierno de Aragón ha endurecido las condiciones de las zonas de su territorio que retrocedieron a fase 2 flexibilizada, devolviendo a “fase 2 tal y como la definió el Ministerio” a las comarcas Central, del Bajo Cinca, Bajo Aragón, Caspe y Monegros. “La llamada a la responsabilidad no ha tenido el efecto esperado”, dijo la consejera de Sanidad, Sira Repollés, que ha concretado las características de esta fase 2.

Publicidad

Las terrazas y bares quedarán cerrados a las 12 de la noche, se prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública (“el botellón”, ha dicho Repollés) y se prohíben las reuniones de más de 10 personas. Desde el Gobierno de Aragón han hecho especial énfasis en este punto, toda vez que ya “casi todo el territorio tiene transmisión comunitaria sostenida”.

Región de Murcia: 60 nuevos casos; Totana en fase 1

La Región de Murcia ha registrado 60 casos positivos más de covid-19 desde ayer, de los que 25 se deben a los brotes surgidos en Totana, la zona de ocio de Atalayas (Murcia) y la llegada de pateras durante el viernes.

Según los datos facilitados por la consejería de Salud, las pruebas PCR realizadas ayer han detectado 60 casos positivos nuevos: hay 362 contagiados en la Región de Murcia. De ellos hay 344 personas en aislamiento domiciliario, 18 hospitalizados y dos de ellos en la UCI.

En cuanto a los brotes, el número de casos positivos relacionados con el de Totana suma 98 positivos, 13 más que el balance anterior, mientras que el de Atalayas asciende a 70 positivos, 5 más que el conteo anterior. El Gobierno de Murcia devolvió el jueves al municipio de Totana a fase 1, después del brote relacionado con el ocio nocturno.

Galicia: 196 casos activos

La dirección general de salud pública de la consejería de sanidad de Galicia ha informado de 196 casos activos de coronavirus. La mayoría de los casos se han dado en el área de A Coruña (52), Lugo (80) y el área de Vigo (32). También hay 6 en Ourense, 15 en Pontevedra y 11 en Santiago.

Del total de pacientes positivos, uno se encuentra en la UCI, 10 en unidades de hospitalización y 185 a domicilio. La consejería ha informado en un comunicado que por el momento hay 11.211 personas curadas y se han registrado 619 fallecimientos.

Además, la Fiscalía Provincial de A Coruña abrió este viernes diligencias de investigación penal por la denuncia presentada por el Ayuntamiento de A Coruña en relación con el viaje del CF Fuenlabrada a la ciudad. El club de fútbol se desplazó a la capital coruñesa a pesar de haber registrado un positivo entre sus jugadores, que ha derivado en un brote con 28 afectados. Según una nota de la Fiscalía, el objetivo de la investigación es determinar si los hechos ocurridos constituyen un delito alcance penal.

Navarra: 93 nuevos casos, 4 en Mendillorri

La Comunidad Foral de Navarra registró el viernes 93 nuevos casos de coronavirus, 4 de ellos asociados al brote en el barrio pamplonés de Mendillorri. Mientras tanto, la comunidad continúa practicando PCR a posibles afectados. Según el departamento de Salud, solo esta semana se han practicado 8.000 pruebas.

Comunidad Valenciana: el brote de brote de Peñíscola aumenta hasta 39

Sanidad de la Comunidad Valenciana ha informado de que el brote de Peñiscola ha aumentado hasta llegar a los 39 positivos. El foco afecta a 59 personas en total y tiene su origen en el ocio nocturno de la zona

CF Fuenlabrada: un total de 28 positivos, con 12 nuevos casos

Según ha explicado el club en un comunicado este sábado, los resultados de los últimos test PCR realizados señalan un total de 28 positivos en el CF Fuenlabrada. «Hay un total de 12 nuevos casos», ha resaltado el club en el comunicado. El jugador hospitalizado este viernes sigue ingresado, estable y con sintomatología no grave derivada de la COVID-19.

Cuatro de los nuevos casos están en Madrid y no tuvieron ningún contacto desde el partido ante el Elche el pasado 17 de julio. Los ocho restantes llevan dando negativo desde el sábado 18 y, «pasado ocho días y pese a estar aislados en sus habitaciones los últimos seis días, hoy los resultados han dado positivo», asegura el club. Además, dos contactos estrechos del CF Fuenlabrada también han dado positivo.

El CF Fuenlabrada está evaluando las medidas a tomar antes esta situación e informa de que este sábado iniciarán los contactos con LaLiga.

Castilla-La Mancha: se identificará a quienes vayan a locales de ocio por la noche 

El presidente de la comunidad, Emiliano Gacía-Page, anunció el viernes que se aprobará una “normativa especial” por la que se identificará a todo el que acceda a un local de ocio nocturno a partir de la una de la madrugada. La identificación consistirá en pedir el DNI y un número de teléfono con el fin de facilitar el rastreo de contactos ante un posible contagio. 

García-Page ha adelantado que la norma se aprobará en las próximas semanas. También, que se va a formar una “unidad específica” para hacer un seguimiento telefónico de la ciudadanía más allá de la red de 400 rastreadores que ya funciona en Castilla-La Mancha. 

Andalucía: 107 contagios por el brote en la fiesta de Córdoba

La Junta de Andalucía ha comunicado este viernes que son 32 los brotes que están activos en la comunidad, tras registrarse ocho nuevos en las últimas horas. El que mayor incidencia está teniendo es el provocado por la celebración de la fiesta de fin de curso en Córdoba, con 107 positivos. Le siguen uno notificado en El Ejido (92) y otro en Granada (64). 

En total, el número de personas infectadas por estos focos superan las 550.

Mientras tanto , un equipo de reconocimiento del Ejército de Tierra se ha desplazado hasta Lepe (Huelva) para estudiar la instalación o campamento de tiendas, literas, y material de habitabilidad. Se quiere ayudar a prevenir posibles contagios por coronavirus en asentamientos que se encuentran en precarias condiciones tras dos incendios sufridos en Lepe.

Comunidad de Madrid: sin mascarilla de momento, pero no se descarta

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha descartado de momento imponer la mascarilla obligatoria en la región. Lo ha hecho después de reunirse con Salvador Illa, ministro de Sanidad, un encuentro, ocurrido el jueves, en el que ha concluido que el ministerio “no ve esa necesidad”.

En cuanto a los repuntes localizados, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado hoy al Ministerio de Sanidad 2 nuevos brotes con un total de 15 casos y 51 contactos en seguimiento, ambos asociados a establecimientos de ocio. Ninguna de las personas afectadas ha requerido ingreso hospitalario.

El primer brote se ha detectado en un bar de copas de Madrid capital y cuenta con 10 casos y 40 personas o contacto en seguimiento. Tras la notificación del brote, el local permanece cerrado.

El segundo brote se ha localizado en un establecimiento de ocio ubicado en Móstoles y arroja 5 casos y 11 contactos, igualmente en seguimiento. El brote se produjo durante la celebración de una fiesta de amigos de edades comprendidas entre los 20 y 26 años

Castilla y León: prohibidas las salidas en residencias de mayores donde existan rebrotes

Los usuarios de las residencias de mayores y de personas con discapacidad tanto públicas como privadas de Castilla y León no podrán salir de los centros en los municipios en los que se declare un rebrote y hasta que el mismo se de por concluido por la Consejería de Sanidad.

Se trata de una medida con una duración limitada, en lo que dure el brote, y demandada tanto por los directores de los centros como por los médicos, ha explicado este viernes la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.

En el caso de un brote en un municipio, la medida afecta a todas las residencias del mismo, y en una capital a todas las que haya en la ciudad, como pueden ser los casos de Burgos y Valladolid ante los últimos brotes en ambas ciudades.

Ceuta: aislan a 77 personas

La directora General de la Consejería de Sanidad, Rebeca Benarroch, ha asegurado este sábado que hay 77 sospechosos aislados después de que una doctora que pasa consulta en una clínica privada en Ceuta diera positivo. La directora considera necesario «extremar las precauciones ante una nueva oleada del virus que está dejando importantes cifras de contagios, antes de lo previsto, en todo el territorio nacional».

La médica, que trabaja como radióloga en la Clínica Septem de Ceuta, ha dado positivo en Málaga, donde reside y desde donde se desplaza regularmente a Ceuta para trabajar, según Efe.

¿Y en el resto del mundo?

En Europa, los países multiplican las medidas para sus ciudadanos ante el temor a una segunda ola del virus. También para los que vienen de fuera. De momento, Bélgica prohibe viajes no esenciales a Huesca y a Lleida mientras Noruega pide una cuarentena de 10 días a los que regresan de España. En Alemania, el aumento de casos (781 en las últimas 24h) ha llevado a que ya se empiece a hablar de «segunda ola» de la pandemia. «La segunda ola ya está ahí. Cada día tenemos nuevos focos de infección que pueden dar origen a altas cifras de contagios», dijo este sábado el primer ministro del estado federado de Sajonia (este de Alemania), Michael Kretschmer.

  • Estados Unidos: este jueves superó los 4 millones de casos y cifró en 145.324 los fallecidos por coronavirus. Desde el jueves hay 73.795 contagios más, según recoge Efe. A su vez, las 1.225 muertes notificadas el jueves representan el dato más alto desde finales de mayo. 
  • Reino Unido: Los viajeros que lleguen a Reino Unido desde España deben cumplir desde este domingo una cuarentena de catorce días por el rebrote de COVID-19. Las multas en caso de incumplimiento pueden llegar a los 1.000 euros. Tras el anuncio, el operador turístico TUI ha decidido cancelar todos sus vuelos procedentes de Reino Unido a España, muchos de ellos a Canarias y Baleares. El ministerio de Sanidad y Atención Social señaló que hasta la fecha se han registrado 298.681 contagios, de los cuales 767 se han producido entre el viernes y el sábado.»
  • Brasil: el país registró este jueves 1.311 nuevos fallecidos, lo que hizo aumentar el dato global hasta los 84.802. En cuanto a los contagios, ya suman más de 2,28 millones (59.961 en las últimas 24 horas).
  • México: este viernes, el país ha registrado 7.573 casos y llega así con una cifra global que suma 378.285 casos. Es el el sexto país del mundo con más infectados del virus , según las cifras oficiales de su Secretaría de Salud. Los fallecidos ascienden a 42.645 (732 en las últimas 24 horas).
  • China: este sábado, la Comisión Nacional de Salud ha informado de 34 nuevos positivos, 20 de ellos en la región de Xinjiang, donde hace días se detectó un brote que ya ha generado más de 80 casos. Con la intención de contener el repunte, la capital de la provincia, Urumqi, ha decretado medidas de confinamiento, de realización masiva de pruebas y de suspensión de los transportes.
  • Corea del Sur: el país asiático contabilizó este sábado 86 nuevos contagios en viajeros llegados al país, la mayoría de ellos procedentes de Irak y Rusia. La cifra supone el mayor número de infecciones importadas que registra hasta la fecha. Junto a los nuevos contagios dentro del territorio, el número de infecciones diarias ha ascendido a 113, la mayor cifra en tres meses, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades Infecciosas.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.